LIBRO SOBRE ALGUNOS GRANDES DEL REINO DEL PAÍS DE LO CÓMICO por GRAND JOVIALISTE (Dr. Eduardo Brieux Clement)
---------&----------
SI LE GUSTA Y/O LE SIRVE LA INFORMACIÓN DADA POR FAVOR RECOMIENDE ESTE SITIO WEB A PERSONAS DE SU AMISTAD Y/O DE SU CONOCIMIENTO.
CARTA ABIERTA DEL AUTOR AL LECTOR:
Escriba un comentario haciéndome saber sus observaciones.
Me agradaría saber - según su parecer - qué otro cómico debiera incluir entre los mencionados en adelante.
Muchas gracias por su atención, y por sus aportes ausentes.
EL AUTOR
---------------------------
EPÍGRAFE:
"NUNCA TE CASTIGAN POR HABER HECHO MORIR DE RISA..."
Proverbio.
_ºººSiempre andan distraídos...¡Jajajá!
---------&----------

LIBRO SOBRE LOS GRANDES HOMBRES DEL REINO DE LO CÓMICO CONOCIDOS, Y LOS NO TANTO.
¿Grandes del reino de lo cómico?
EL PAYASO, un grande de este reino:

Es difícil intentar hablar de todos, o de la mayor parte. Por la cantidad, por el número. Son muchos.
Y con la boca seca no tengo tantas palabras para tantos. ¡Un vasito de agua con licor! ¡Como van a ser unos cuantos, varios vasitos! Por favor el agua evaporada, claro.
Además si son grandes es que sobresalen del formato de la página del blog, y entonces no se los puede ver, y uno no puede saber si no ha soñado.
BOB HOPE CÓMICO VERBAL EXCELENTE:

Tampoco, es factible hacer un listado con todos los nombres y con todos los apellidos (¡O todos los apellidos, o todos los nombres! ¡Jajajá!), entiéndase bien, aunque supongo que ya se colige más que bien que la enumeración sería sólo posible en el supuesto que yo supiera esos datos embrollones.¡Jajajá!
Porque son demasiados para las dimensiones algo reducidas excesivamente de mi cerebro con un cráneo descomunal Neatherntal. ¡Pero último modelo! ¡Jajajà":

Y hasta para las de un blog como éste; y porque además no tengo mayor interés sino el 0% pues me da más el usurero de la vuelta. Pero prometo dejar de apuntarle.
Algunos, solamente. Por cierto, más de uno y menos de algo menos de dos.
FOTO DE ANDY CLYDE:

Elegidos un poco al azar, como comúnmente se suele decirme "al tun-tun". Para que no me ocurra lo que a Henry Kissinger quién reflexionó: "_Es imposible que la próxima semana haya una crisis. Tengo la agenda llena."
FOTO DE HENRY KISSINGER:

Pues grandes los hubo, y los hay muchos como dije; y me equivoqué (Presten más atención en lo sucesivo si no quieren tropezar como yo): Muchísimos.
A flote, pertenecientes a todos los tiempos, y a todas las inculturas de la inhumanidad.
JACQUES TATI EN LA PELÍCULA CURSO DE NOCHE. ¡Curso de noche! ¡Jajajá!:

Famosos, y desconocidos, o poco conocidos; pero reconocidamente grandes hombres aunque sea por sus sastres a medida, o en el altillo de sus casas.
TATI:

- G. García. Madrid"Es la magia del cine: El ilusionista, una película francesa rodada en 2010 que acaba de llegar a las pantallas españolas, está escrita y protagonizada por un hombre que falleció hace 30 años, un genio de la comedia que se llamó Jacques Tati. Es la magia en el cine, sí, pero hay truco: El ilusionista parte de un guión que Tati nunca rodó y resucita al actor mediante dibujos animados. La película ha cosechado premios en todo el mundo, una prueba de que el arte del autor francés no ha pasado de moda.""Jacques Tatischeff (1907-1982) fue, con tan sólo seis películas, una de las voces más singulares del séptimo arte. Un renovador que criticaba la modernidad, un cómico que huía del chiste, un intelectual que logró un éxito masivo. Hijo de un franco-ruso de orígenes aristócratas y de una ítalo-holandesa, Tati pasó su juventud jugando al tenis y al rugby y no descubrió su talento para el mimo y el music hall hasta que llegó a la treintena, cuando en la Francia ocupada comenzó a subirse a los escenarios de París. Y no rodó su primera película, Día de Fiesta (1949) hasta cumplidos los 40 años.""Su éxito, sin embargo, fue fulgurante, aumentado aún más por Las vacaciones de Monsieur Hulot (1953), donde creó al personaje que le haría famoso, heredero declarado de Charlot y Buster Keaton. Gabardina gris, sombrero arrugado, calcetines arcoiris, paraguas cerrado y pipa encendida, Hulot era un hombre fuera de su tiempo que creaba el caos a su paso. “Pero lo característico de M. Hulot parece ser el no atreverse casi a existir. No es más que la encarnación metafísica de un desorden que se prolonga mucho tiempo después de marcharse”, escribió el crítico André Bazin, fundador de Cahiers de Cinéma.""Mi tío (1958) supuso la consagración definitiva del autor y le valió el Oscar a la Mejor Película Extranjera. El filme –prácticamente mudo, como todas sus obras–, es una crítica a la sociedad moderna y tecnificada. Como él mismo explicó: “La película lleva a cabo una defensa del individuo. No me gusta la mecanización. Prefiero vivir en un barrio antiguo y humano que en medio de una red de autopistas, aeropuertos y carreteras. La gente no se siente feliz rodeada por todas partes de líneas geométricas”."Es el mismo tema de Playtime (1967), seguramente su obra cumbre y donde lleva al límite su estilo único y revolucionario, que la crítica ha llamado “una democracia visual y sonora”. Sus largos planos contemplan una multitud de personajes perdidos en un decorado impersonal y la cámara no le dice al espectador dónde ni a quién debe mirar, mientras los gags ocurren por todas partes. “Si aceptamos una crema de afeitar porque lo dice la publicidad... Y si aceptamos que una película cómica debe estar construida de una determinada manera porque esa es la manera que hace que la gente se ría... Si lo aceptamos todo, no seremos individuos”, comentó una vez. Tati obliga a que el espectador sea un autor.""Playtime, producida por el propio Tati, le llevó nueve años y fue la película más cara de la historia del cine francés: para rodarla construyó un decorado gigantesco a las afueras de París, una auténtica ciudad de 15.000 m3 –bautizada como Tativille– que cientos de obreros tardaron cinco meses en construir, con sus propios edificios y carreteras e iluminada por un sol artificial. La película, abstracta y exigente, fue un fracaso comercial y llevó a Tati a la bancarrota. Perdió hasta su casa.""Nunca se recuperó, y sólo pudo realizar dos telefilmes más convencionales –Trafic (1970) y Zafarrancho en el circo (1974)– antes de morir. Pero su escaso legado no ha envejecido. “Si el mundo mecanizado no nos devora la hilaridad, el cine cómico seguirá existiendo”, declaró en una entrevista. No se equivocaba: gracias a El ilusionista, él mismo sigue haciendo reír."Fuente: La Gaceta, España. 3/11/2011.

¿Tres chiflados? ¡En el mundo hay más números después del tres! Infinitos aunque todos finiquitamos.
Entonces: ¿Por dónde comenzar? ¿Finalizando ya? No. Aguanten un poco más. Y los más pequeños no se hagan. Tampoco nosotros.
Homenajeando a unos pocos, los que en este momento tengo presentes en una nómina machete, aún a riesgo de ser injusto y de olvidar como siempre a otros tan o más grandes que no me anotó el secretario; pero de los que de todas maneras sé nada o poco.
O de los que él jamás oyó nombrar, ni tengo entonces yo posibilidades de conocer sus logros en la materia a menos que encuentre mis anteojos. ¡Acá están, entre la basura de mis ojos bizcos!
FLORENCIO PARRAVICINI:

Florencio Parravicini fue uno de los cómicos Argentinos más famosos. Nació en 1876 y falleció en 1941.
Actuó en teatro, y en cine.
Recordemos uno de esos espectáculos: Cristóbal Colón en la Facultad de Medicina, que después ya descubierta América también interpretó el actor cómico José Marrone.
JOSÉ MARRONE también fue un gran cómico. Actuó en teatro, en la televisión, y en algunas películas. Estaba casado con la Primera actriz JUANITA MARTINEZ. Los conocí: ¡Qué linda pareja despareja!
Luego al hablar en especial de los intérpretes mencionaré a algunos otros.
Realmente, son muchos....¡Tenemos que hablar!... ¡Y no hablemos más! Italianos, españoles, franceses, ingleses, norteamericanos, etc, y no etc si no está de acuerdo.
Por de pronto, ahora recordaré a algunos como Jack Lemon, Frida Kalho, Cantinflas, Jerry Lewis, Peters Sellers, Gasmann, Pepino, Lucy Ball, y un infinito etc. Varios miles. Y actualmente, los hay notables, nacionales y extranjeros.
¡Buahhh...! Tan sólo un bostezo....
Continúo.
Ésto es un blog. Por consiguiente, supongo que no es una obra monumental y enciclopédica en diez, en veinte, en cien, o en cien mil tomos indigeribles, ni tampoco el espacio del que dispongo es extenso, sino más chico que sermón de cura en el confesionario de los más pequeños.
Ni menos tengo mucho milenios para escribir sobre este tema en particular, pues hay otros que como proyecto me aguardan en mi mente carcomida y en mi corazón quién sabe en que estado para escribir en los próximos diez mil años, y la verdad es que me interesan tanto o menos que las carreras del sábado donde espero ganarme el dinero para solventar los gastos que tenga en todos esos milenios.
CHARLEY CHASE:

Y que no se ofendan esos grandes hombres que dejo sin recordar, sino otros.
Por otra parte, adentro, en mi interior, siento ahora como una necesidad imperiosa de expresarles mi admiración (¡Se los ve bien trajeados en los retratos!).
O de recordarlos, y de escribir también yo sobre algunos de estos hombres.
Ahora, y no dentro de un mes, un año, una siesta.
Lo que se deja para después, suele dejarse para el jamás, o sino para un mañana eterno pues a veces (¡Demasiadas veces!), ayer tu mujer lo hizo.
Como en la vida conviene ser ordenados, y sistemáticos (aunque insisto el tema se resiste a no ser desordenado, y traspapelado por mi. ¡Jajajá!), especialmente cuando queremos obtener resultados conforme con nuestros designios inexistentes, tal vez voy a ocuparme brevemente en millones de palabras de:
1. Los pensadores de lo cómico y del humor en general o sea gente seria que nunca hizo un chiste en toda su vida, ni aún después de muertos.
¿Tampoco en sus testamentos? ¡Tampoco! Y por si fuese poco, el colmo de los colmos: Ni siquiera alguno de sus muchos seguidores luego ha hecho un chiste en base a lo que argumentan en sus teorías. ¡Se las tomaron en serio! ¡Jajajá!
2. Los escritores cómicos o de comedias que me hayan hecho reír o por lo menos sonreír bastante. Claro que por error mío. ¡Jajajá!
3. Los intérpretes, a saber actores, comediantes, graciosos, payasos, monologuistas, o más bien sus claques. ¡Seguro! ¡No, no!. ¡Seguramente! ¡A Seguro se lo llevaron preso! ¡Jajajá!
EL PENSADOR DE AUGUSTE RODIN:

RODIN fue uno de los más grandes escultores. Y como se ve habrá tenido que pensar para esculpir esta estatua de pensador que me deja admirado, y no pensando en ninguna cosa pensante.
Entonces para cambiar, empiezo por LOS PENSADORES DE LOS MOTIVOS POR LOS QUE REÍMOS O SONREÍMOS, aunque yo me río de nada. ¡Jajajá! ¿Demostrado? ¿No es suficiente? ¿Uno más? ¡Ja!
1.
Cuantifico: En toda la historia de la humanidad habrá habido unos dos mil o tres mil grandes pensadores que escribieron obras donde reflexionaron sobre lo cómico, el humor, la risa, la carcajada, o la sonrisa.
Si no, puede agregar unos cuántos más, o quitar varios menos, pues vivimos en una democracia y somos libres esclavos de las leyes.
Y a esa cantidad estimada a "grosso modo" (porque estoy engordando. ¡Ayayay! ¡Jajajá!), se podrían añadir otros varios miles de hombres que han escrito libros o ensayos más breves.
O que han escrito alguna observación, algún pensamiento o su ausencia, alguna opinión o parecer o sus antagónicos, algún párrafo, algún artículo, o algunos puntos suspensivos al tema, ya que el punto final únicamente hay uno que lo va a poner y no está muy lejos de ello, caramba.
O por carambola.
Los más clásicos y conocidos a nivel universal en nuestra cultura (pues además adentro de los diferentes países hubo otros autores que han tenido difusión únicamente en sus naciones), son (¡Cuidado con el chorro a presión de la manguera cultural que moja las ya aguadas seseras!):
PLATÓN:

Platón, Aristóteles, Cicerón, Quintiliano, Descartes, Laurent Jouberts, Coclenius Rudolphus, Bereclaurius, Jossius, Politien, Baltasar Gracián en un libro notable Agudeza y Arte de ingenio,
BALTASAR GRACIÁN:

Schmmid, Hobbes, Locke, Addison, Hartley, Warton, Rousseau, Beattle, Kant, Shopenhauer, Bain, Dumont, Léveque, Spencer, Darwin, Meredith, Hoffding, Penjon, Melinand, Dewey, Hall, Allin, Renouvier, Spinoza, Prat, Palmer, Sully,
Freud,
SIGMUND FREUD, PADRE DEL PSICOANÁLISIS, AUNQUE EN RIGOR FALTE UN ADN:

Kallen, Sidis, M´Dougall, Bliss, Baillie, Eastman, Joachim Ritter autor de un ensayo sobre La Risa, Simone Well es autora de un libro sobre La gravedad y la gracia, Wallis, Greig, Gregory, Dumas, Wilson, Dupréel, Spitz sobre la sonrisa del bebe, Henri Bergson,
FOTO DE HENRI BERGSON, UN GRAN OBSERVADOR, ay equivocado como todos:

Hayworth, Kimmnis, Schiller en su libro sobre La dignidad y la gracia, Goethe en notas breves que se pueden encontrar publicadas en las obras completas,
GOETHE UNO DE LOS MÁS GRANDES PENSADORES Y ESCRITORES UNIVERSALES:

Ralph Piddington, Pirandello autor de El humorismo, Pío Baroja en su libro La caverna del humorismo,
PÍO BAROJA, prolífico escritor español de la generación del 98:

Lacán en varios ensayos significantes con significado, Charles Baudelaire en un
ensayo sobre La esencia de la risa,
BAUDELAIRE:

Fabbre, Ernst Kris en un libro sobre el psicoanálisis de lo cómico, Alfred Stern, Marc CHapiro en La ilusión cómica, Wimpi o sea Arturo García Nuñez en un librito sobre La risa, Juan Carlos Foix que falleció hace poco y que es un pensador original, Martin Grothahn, Gregory Bateson, el conocido Crítico de arte E. Gombrich, Edward de Bono, Sucho Töpf en una nota breve, H.Plessner autor de una teoría sobre el llanto y la risa, Gustavo Pittaluga en un libro y además en un ensayo sobre la conducta humana, Evaristo Acevedo referido al humor en España,
Jacques Tati en De qué nos reímos:

JACQUES TATI.
Voltaire opina que "los animales no ríen de placer; pero derraman lágrimas de tristeza."
Escribe que "El ciervo puede verter un humor de sus ojos cuando se ve acosado; el perro también, cuando se le deseca vivo" (¡Qué horror!).
Agrega: "Pero ellos no lloran la pérdida de sus amigos, como hacemos nosotros; ellos no estallan de risa, como nosotros en presencia de un objeto cómico; el hombre es el único animal que llora y ríe".
Se equivoca, pues he sabido del dolor de un gato cuando a los 97 años de edad falleció mi abuela paterna. Además, este animal desapareció de la casa durante varios días.
Por mi parte, puedo certificar que he visto llorar desconsoladamente, y aullar a mi perro, un caniche toy, debido a la ausencia temporal de alguien de la familia a quién este animal amaba particularmente.
Y he sido testigo de su alegría desbordada cuando esta persona volvió a casa luego de un viaje corto.
Esta alegría especial se manifestó con ladridos, con saltos hacia esa persona para que lo acariciara y lo tomara en su regazo, con carreritas cortas de aquí para allá y de allá para aquí.
Si bien un perro no ríe con carcajadas como nosotros, de todas maneras de algún modo perruno, con sus expresiones caninas muestra que siente emociones acordes, y que comprende las situaciones.
Por ejemplo, este perro muchas veces jugó conmigo a patear una pelota, claro que él lo hacía con su hocico; y pude observar que el juego le gustaba mucho, y que lo divertía.
Luego, cuando después de media o de una hora yo me cansaba, o quería hacer alguna otra cosa, ladrando, y señalándome la pelota con la posición de su cuerpo o moviéndola con su hocico, él me reclamaba que continuáramos jugando.
¡Y otras veces, estuvo esperando que me desocupara!
Otros autores:
Eca de Queiros en La Decadencia de la Risa, Lin Yutang en La Importancia de Vivir, Julio Casares en su discurso de incorporación como Académico, René Girard en Literatura, mimesis, y antropología, Romano Guardini en Libertad, gracia y destino, Henri Rubistein en Psicosomática de la risa, José Marcon autor de Sentido del humor y salud mental, Luis María Pescetti autor de La Fábrica de Chistes, Mauricio Abadi autor de un ensayo titulado Gramática del chiste y secretos de la risa, Charles Lalo en su Estética de la Risa y en otro libro cuyo título no recuerdo ahora, José Ingenieros autor de La simulación en la lucha de la vida, y de El hombre mediocre especialmente en un ensayo Elogio de la risa,
José Ingenieros también se ocupa de la risa en un libro titulado Histeria y Sugestión, en un ensayo titulado Elogio de la risa, y hasta en otro libro pionero sobre La simulación en la naturaleza y en la vida.
Aunque en la obra mencionada en primer lugar, principalmente habla de la risa histérica, en uno de los capítulos asímismo trata sobre la psicofisiología, y en general sobre la patología de la risa.
Adelantado de su época, el Argentino JOSÉ INGENIEROS, un gran pensador:

Julian Pitt-Rivers y J.G. Peristiany en Honor y Gracia, Charles Chaplin en su autobiografía en párrafos muy breves,
CARLITOS CHAPLIN:

Octave Mannoni en Un si vif étonnement, la honte, le rire, la mort, a los que suman otros muchos autores que teorizaron y escribieron durante los siglos XIX y XX.
De los anteriores los más conocidos son Sigmund Freud según Marcucci culpable del complejo de Freud de Edipo,

y Henri Bergson autor de La Risa, culpable también de que su libro se vendiera hasta la fecha en todas las librerías del mundo.
Pero aunque este blog no es una galera de mago siempre hay más autores a falta de conejos:
PREMIO NOBEL OCTAVIO PAZ:

Como Octavio Paz, autor de un ensayo breve titulado Risa y penitencia publicado en Los signos en rotación y otros ensayos, como Clément Rosset autor del libro filosófico La anti naturaleza donde en el capítulo II se ocupa tangencialmente de la risa.
También en otro ensayo habla sobre la carcajada, en especial.
Es notable un libro antiquísimo de otra cultura diferente a la occidental - que no voy a nombrar - que se puede decir que se refiere a la gracia.
Más hablando de libros antiguos o milenarios, la misma Biblia se refiere a la risa en varias partes y en varios versículos.
Como uno perteneciente al Antiguo Testamento, donde se relata el significado (risa) del nombre Isaac, impuesto por Dios mismo al personaje Bíblico de ese mismo nombre por nacer hijo de la centenaria Sara.
¿Hay algo imposible para Dios?
Sara en razón de su edad algo avanzada puso en duda que a sus años ella pudiera ser madre (OBSTÁCULO). Y para que se recordara dicha risa "incrédula" Dios ordenó que al futuro niño lo llamaran ISAAC QUE SIGNIFICA RISA.
Así que para la Biblia LA RISA SURGE CUANDO HAY LIBERACIÓN POR UNA VÍA NO PREVISTA DE UN OBSTÁCULO.
Continuemos:
OIGAMOS SIN TAPARNOS LOS OÍDOS LO QUE DICE UN VERDADERO MAESTRO, UN GRAN CÓMICO BRITÁNICO, RICKY GERVAIS SOBRE LOS LIMITES DEL HUMOR:
Como Friedrich Nietzsche autor del libro La ciencia jovial "La gaya scienza", como Violette Morin autora de un ensayo de investigación titulado El Chiste donde hace un análisis importante sobre las figuras de articulación bloqueada, regresiva, y progresiva, o como Carlos Marcucci autor de Los humoristas y el psicoanálisis. Y etc, etc...
A los ya nombrados, para ser justos que no lo somos, en especial mucha gente que reclama Justicia; pero no la siente y no la ejerce en la vida, o que no ve lo que no le conviene, habría que añadir a los autores pertenecientes a la cultura del Oriente, a los del Medio Oriente, y a los de otras zonas del globo, sobre los que no sabemos casi nada, o nada, pues porque aún vivimos muy separados y aislados unos pueblos de los otros.
Los hombres vivimos la vida como encapsulados dentro de nuestros yos y de nuestros organismos, dentro de los límites o fronteras de nuestros países, excepto excepciones excepcionales de exceptuados.
Y para viajar de un territorio al otro nos hacen falta permisos, autorizaciones, o sea visados, que en algunos casos nos son negados, así seamos reconocidamente las mejores personas de este mundo para nadie.
Y porque la vida de un individuo no alcanza para tantos conocimientos que se han ido acumulando, para recordar o comentar tantas hipótesis, y/o teorías más o menos fundadas por sus autores, o directamente infundadas, y para decirlo sin pelos en la lengua: Fantasías puras...
Aunque sea futurología, creo que no va a pasar del siglo XXII en que en nuestras pobres vidas llegue un gran día que se nos implanten machetes o aparatos con datos enciclopédicos conectados con la memoria de nuestro cerebro que la amplíen y sustituyan los largos aprendizajes escolares de la actualidad.
¿UN CASETE, O UN CD PARA NUESTRO USO NOS DEPARA EL PORVENIR?

El resultado o hecho cierto es que todavía nadie está seguro de los terrenos anegadizos que se pisan firmemente sobre lo cómico.
¿Arenas movedizas?
¿Aguas profundas? ¡Ejem! Tal vez...
¿Pantanos? (ººº A todo ésto... ¿Qué hace el gobierno de brazos cruzados? ¿Nada? ¿Estilo pecho? ¿En el barro?).
PANTANO:

¿Terrenos poceados? ¡Cuidado!....
¿Caminar sobre las aguas? ¡Milagro! No, no. Por ahora, todavía no. ¿La prueba? Consiste en que no hay una receta o un método para hacer comicidad porque no se sabe qué es lo cómico (algo serio), y por qué reímos (algo triste), a menos que veamos quién nos hace las cosquillas (algo con dedos).
Pero... ¿Cuando se esconde?
¡O nos percatamos que era un gusano velludo medio calvo, o una gata peluda....! ¡Jojojó!
En los libros de Etología, o sea de la ciencia de nuestro mal comportamiento, se leen algunas teorías explicativas basadas en la observación de nuestros parientes los monos, y de personas de diferentes culturas o de monerías distintas; pero nada más ni menos.
No es suficiente. O sí, para ellos.
EL DR. MANFRED CLYNES CON EL QUE POR CARTA POSTAL INTERCAMBIAMOS IMPRESIONES SOBRE LO CÓMICO, CIENTÍFICO, INVESTIGADOR, MÚSICO, EMPRENDEDOR, UNA PERSONALIDAD MULTIFACÉTICA, AUTOR DE LA OBRA SENTICS, DESCUBRIDOR DE LA RISA SÉNTICAMENTE AUTOPROVOCABLE:

Como resultado de lo anterior, es que el fenómeno de hacer un chiste, o de escribir cómico, o de producir un gag, o una comicidad es de origen intuitivo, o sea es inconsciente.
Hay que estar inspirados, y a partir de este estado, hay que crear la producción cómica.
ºººHoy no es mi día. ¿Día? ¡Mi año, mi siglo! ¡Jajajá!
Por ahora: ¡Mi milenio, no! ¡Ay! ¡Ayyyyy! ¡No! ¡Jejejé!
¿Acaso alguien quiere existir tanto tiempo para seguramente convertirse en un viviente pergamino arrugado que vale un millón?
Pero yo Nostradamus II, o Nostro Segundón, o lo que sea, profetizo en broma: ¡No por mucho tiempo!Necesito esa suma.
Y os digo que es peligroso andar con tanto dinero en el bolsillo, y:
Dentro de mil años vivireís (¡No vosotros, no nos hagaís ilusiones!), sino otros hombres, vuestros descendientes, o los míos, en cuerpos celestes artificiales muy cercanos de nuestro planeta, y otros en otrós de cuerpos del sistema solar, y lo hareís por los siglos de los siglos durante menos de mil y más años.
Claro, que para comprobar esta pseudo profecía es preciso esperar por lo menos hasta dentro diez o más siglos, o cuando la misma esté totalmente olvidada. Lo que sucederá probablemente en los diez minutos próximos. ¡Jajajá!
Volvamos a nuestro asunto principal, que aunque verse sobre la risa, es un tema muy serio.¡Jajajá!
Nadie conoce la técnica, o el procedimiento para hacer reír a otro de manera infalible o poco menos. ¿O yo sólo?
¡Yo sólo! ¡Jajajá porque en la actualidad ya no es tan así! Y sé, sé más de lo que a todos les parece....¡Años de reflexión, de estudio, y de observación! e EH EHHHHHHH....de: Investigación!!!
Eduardo Wilde, un famoso médico y escritor Argentino, se ocupa de la risa en El Hipo su tesis doctoral (Año 1870).
Wilde escribe: "LA RISA CONSISTE EN UNA SUCESIÓN RÁPIDA DE INSPIRACIONES Y DE EXPIRACIONES CORTAS; ES FRECUENTEMENTE OCASIONADAS POR IDEAS ALEGRES, EXTRAVAGANTES O RIDÍCULAS, POR EL COSQUILLEO, ETC., TODAS CAUSAS QUE PONEN PRELIMINARMENTE LA ACTIVIDAD CEREBRAL".
Pero toda actividad cerebral está acompañada por la función emocional. Muchas veces, no siempre, no nos damos cuenta al mirarnos en un espejo; pero cuando pensamos, también hay emociones adjuntas con las ideas.
Otros autores Argentinos del siglo XIX que se interesaron por la risa fueron: Prins en Reflejos Emotivos (Risa), Buenos Aires, 1897; y Garzón, en Fisiología de la risa, Buenos Aires, 1897.
EL ESCRITOR Y FIGURA DE LA RADIOFONÍA ARGENTINA WIMPI, AUTOR URUGUAYO DE UN LIBRO SOBRE LA RISA (Editorial Freeland, Buenos Aires, 1975):

MARCOS VICTORIA, otro connacional, también fue autor de un libro sobre la risa y lo cómico (Editorial Losada).
JUAN CARLOS FOIX, otro Argentino, ya fallecido, escribió un libro breve titulado ¿QUÉ ES LO CÓMICO? donde explica su teoría sobre la comicidad, la que es bastante original (Editorial Columba), DOY FOIX.

CARICATURA DE JUAN CARLOS FOIX REALIZADA POR COLUMBA

LOS AUTORES DE LA OBRA: LA RISA Y LA SALUD.
MIRTHA MANNO, y RUBÉN DELAURO, es un matrimonio de Fonoaudiólogos Argentinos egresados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, y actores del género humor, creadores del método RH (Risa Holística), y de una Escuela Internacional de Automejoramiento.
En ese establecimiento, entre otras, emplean una técnica que han denominado Risaterapia con la finalidad de provocar un cambio de vida en los alumnos que asisten a sus cursos.

Además de conductores de programas de radio, y de micros en televisión, ellos son autores de un libro interesante, e informado, que han titulado LA RISA Y LA SALUD, El nuevo código de la risa (Editado por Nueva Risa Ediciones, Buenos Aires, 2006, 414 páginas con ilustraciones), el que acabo de leer.
Para quiénes se encuentren interesados en las actividades de esta pionera, y novedosa institución, me refiero a la ESCUELA INTERNACIONAL DE AUTOMEJORAMIENTO, aquí va su dirección electrónica en Internet:
http://www.risaysalud.com/1-3.html
Pero no todos somos gente preparada, o estudiosa e investigadora, o dotada de un pensamiento tenaz y sistemático, y a la vez práctico, capaz a diario y durante décadas de sacrificarse abnegada y recoletamente, con un resultado absolutamente incierto, en un trabajo totalmente impago y muy duro, mental y de laboratorio, quizás durante gran parte de la propia vida, para poder demostrar irrefutablemente con pruebas incontrovertibles una verdad natural dificilísima de desentrañar para que la inhumanidad abra algo más sus ojos sobre sí misma.
[ _ ººº¡Insensato! ¡Pardiez! ¡O por más, o por menos! ¿Es éso posible? ¡La humanidad es ciega!
_ººº¡Cállate voz de mi consciencia, y déjame continuar con mi delirio que satisface mi locura humana! ¿Acáso te crees que con esta buena vista que Dios me dió no veo que como todos los demás soy invidente? }
Y consecuentemente, por fin esa Inhumanidad pueda disponer de un medio consciente de fabricar chistes imbéciles, o de realizar comicidades tontas al alcance de cualquier inteligente.
Sin necesidad de que alguno de sus componentes sea un cómico innato o nato.
O que haya aprendido a resultar cómico tras las befas, las burlas, y las risas de los otros, a su vez ya humillados, burlados, y mofados en otras ocasiones.
¡La Naturaleza es una madre que no niega nada a ninguno de sus hijos! Y a veces hay risas justas, y otras veces, no tanto, o muy injustas, y crueles....¡Jujujú! ¡Me río de mi mismo injustamente!
Por ello, muchos chistes nacen en el seno del pueblo mismo. O más naturalmente por el lugar donde tienen que nacer. Otros, en un sitio desnaturalizado.
O se originan en las mentes de individuos anónimos observadores y dotados naturalmente para ser graciosos. ¡Hasta en los velatorios! (Con harta razón en ésos, y en otros lugares tristes, en los que resulte necesario inhibir o compensar una angustia real y/o subyacente).
O tal vez burlones o sarcásticos o irónicos o satíricos. Son muchas o pero el teclado de la computadora al parecer estaba con hambre - la antropófaga se comió la coma, ya que decía coma.
Obedeció y entonces no apareció escrita. Y yo no soy un mago precisamente para lograr que la devuelva, y en el suelo reaparezca en público. ¡Jijijí!
SAN JUAN BOSCO, un mago verdadero.
Prosigo: Personas que lo aprendieron en la dura lucha por la existencia, o luego de tomarse una botellita de cerveza. Y si una no fue suficiente, de dos o algo más de dos.
Y si sus chistes o sus comicidades son eficaces o efectivas, o tienen valor agregado, léase tendencia agresiva, sexual, ideológica, discriminatoria, etc, y en general negativa, entonces se difunden como cualquier otro rumor de ese signo, o sea como una especie de maledicencia colectiva.
[ _ ¿Conoces el chiste de M. y la mujer....?
_ No.
El individuo en vez de comenzar con "Oí", ya de entrada erradamente empieza mal:
_ Mirá....
Sigue con: Bla bla blá y bla bla blá....
Y sin más, remata: ¡Blablablá!
_ ¡Jajajá! ¡Qué malo que es el chiste! ¿Quién se puede reír de este chiste? ¡Jajajá! ¡Jajajá! ¡Un idiota solamente! ]
Porque el chiste, aunque no valga gran cosa como tal; de todas maneras como rumor es disfrutado con placer, y es aceptado por el receptor (un ser esencial y ancestralmente "incomunicado"); y por ello muy necesitado de información actualizada, aunque tenga apagada la radio.
Ese ser, eres tu, y soy yo. Somos los dos, socia/o.
Pero lo que es yo, ya mismo disuelvo esta czkx/chyw sociedad.
Pues aparte de la eficacia cómica en sí, al que lo recibe (en el caso, yo mismo, o tu del otro lado), le puede brindar una oportunidad desencadenante, útil para descargar alguna emoción contenida guardada en el ropero del alma:
¿MANDAR AL DIABLO A LA OTRA Y/O AL OTRO MEDIANTE UNA RISA SONORA?
¡A MÍ! ¡A Mí! ¡Jajajá!
ººº_ ¡Si no fuera por lo estrafalario del asunto, nunca me hubiese atrevido a mandarme al Diablo!
Otros, a enfadarse:

¡Emoción contenida! Obsérvese que no digo "reprimida", que es lo que en mi lugar hubiera dicho Freud.
Uno de los dos, equivocadamente. ¡Ya sabeís cuál! ¡Jajajá!
¿Quién va a ser? Por supuesto, yo.
Por ello, se suele hablar de un supuesto "sentido del humor"; y en mi caso de su total ausencia, eufemismos o mejor dicho expresiones que ocultan y manifiestan la ignorancia casi total sobre la génesis y sobre la estructura siquiera de un chiste sencillo aunque no te lo cuenten en chino.
Pero porque siempre hay un pero también hay chistes breves - Y extensos Herr Professor Dr. SIGMUND FREUD - con autor definido y conocido como el siguiente cuyo autor es GENE BROWN (En el libro LA MEJOR RECETA LA RISA por LAURENCE J. PETER y BILL DANA, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1982):
"El héroe de una pequeña companía teatral tenía, en un momento de la obra que representaban, que saltar un río. Cuando él saltaba fuera del escenario, la Sonidista debía hacer ruido de agua en el balde."
"Una noche la Sonidista se distrajo y, cuando el actor dió su salto, en lugar del ruido del agua se oyó un golpe seco. Se produjo un momento de silencio mortal."
"Entonces, desde bambalinas, se oyó la débil voz del actor: "¡Dios mío! ¡El río está completamente congelado!""
En este tema hasta la fecha han fracasado todos los grandes pensadores de la humanidad que se han interesado por el tema.
Todos. ¡Por suerte, no he leído la mayor parte de esos libros que sé que están equivocados!
Sencillamente, porque no están traducidos al castellano. Así que no los conozco, ni naturalmente los puedo conocer.
¡Es imposible!
Por ello, es totalmente inadmisible que afirme que están todos equivocados.
¿Equivocados todos?
¡Por favor! ¡Otro error mío! Tal vez ninguno, seguramente si el errado soy yo, aunque sé que no estoy herrado.
No porque el secreto de lo cómico no pueda ser develado, sino porque han descubierto fragmentos del asunto que es complejo, o según otros un complejo que tengo, y se han quedado con ellos como si fuesen vueltos, con las partes como si fuesen la explicación total.
JIM CARREY, actor cómico, protagonista de la comedia titulada LIAR LIAR o EL MENTIROSO COMPULSIVO, una película de 1996 sumamente exitosa.
Este actor interpreta en esa cinta FLETCHER REEDE, quién es un abogado que habitualmente miente en los litigios como medio para ganar los pleitos ante los estrados.
Su hijo, un nene de cinco años de edad, cansado de sufrir los efectos de las mentiras de su papá pide un deseo como gracia el día de su cumpleaños, el que le es concedido, que su padre no pueda mentir durante un día entero.
A raíz de ello se producen una serie de escenas muy reideras por cierto aunque no estemos en mi velatorio.

Ahora:
Un recuerdo personal.
Ayer a la mañana de madrugada, me desperté riendo a carcajadas. No tendría nada de raro, pues tengo la risa en los labios porque la llevo en el corazón como actitud frente a la vida y a sus avatares, a sus vicisitudes, a sus faltas de pago por tantos esfuerzos por lo general realizados para nada verdaderamente gratificante como varios millones de depósitos en moneditas de cartón pintado de desconocidos en mi cuenta bancaria.
Pero hubo algo más. Al despertar, sentí un goce real muy intenso, producto de lo cómico de la situación inusual soñada. Era multimillonario. ¡Y un cartonero!
Entonces era una risa auténtica. ¡Aún tengo presentes las imágenes de aquel sueño imborrable! ¡Claro, si fue ayer!
¡Que no olvidaré nunca jamás! ¡Por supuesto! A menos, que esta noche sueñe otro sueño aún más cómico. ¡Jejejé! Sueño que me mostraba algo aparentemente inventado por mi mente inconsciente.
_ ºººº ¿Se habrán acreditado los millones de centavitos de cartón pintado?
¿Si no, por quién? Muy risible, a ese nivel inconsciente. Y hasta al actual, supongo que consciente, aunque tengan sus dudas. Y entonces, también yo. Pues aún en este instante, transcurrido el tiempo, y bien despierto - si es que como siempre estoy dormido - me parece muy cómico.
Por ahora, no voy a relatar la escena desencadenante de aquella risa casi única en mi vida, pues voy a escribir un libro sobre ello; pero estimo que fue una de las imágenes más cómicas (¡Si no la mayor!), que he contemplado en toda mi vida. ¡Y son años, como decía PORCEL, aunque haya sucedido ayer no más! Por supuesto que voy a ir a ver al Banco, tranquilos.
Entonces, alguien dirá:
"Lo confirma. No hay como el Inconsciente para hacer buenos chistes satisfactorios que te aumenten la cuenta".
Es cierto.
Nuestra consciencia, si alguna vez logra conocer de qué se trata lo cómico, y consigue aprender las reglas que hay que seguir para hacer reír, también de manera científica podrá hacer chistes y comicidades de humor de todos los colores incluídos el negro, el verde, y el amarillo del oro.

RENÉ DE OBALDÍA, un gran autor con mucho humor y genio.
Pero...
Pero no.
Pues ya ese porvenir incierto, y lejano ha dejado de ser éso que parece que era, y se nos antoja que se ha convertido en un presente histórico.
Por primera vez en toda la historia de la humanidad. Siempre hay un cambio, siempre hubo, hay, y habrá una primera vez.
Sin embargo, cualquier ciencia del hombre se construye sobre bases sólidas con demostraciones irrefutables. Para serlo. Como que dos más dos son cinco en matemáticas cuánticas y en aritmética tramposa.
Entretanto no se haga pública la revolucionaria y nueva Ciencia de lo Cómico, volvamos al pasado de la teorías de los filósofos, y de los hombres especulativos, al pasado... presente admitido por todos.
El pasado de los hechos colectivamente conocidos.
Hasta un genio como Chaplin, gran comediante, gran cómico, gran escritor de guiones de películas, en realidad como mi abuelito no supo por qué reía la gente que acudía para ver sus espectáculos.
Entonces, como lo confiesa en su Autobiografía, disfrazado de lienzo del telón del cine oculto en las bambalinas, aprovechaba las "avant premiere" de las exhibiciones de sus cintas para observar al público, y a mi abuelita. ¡Picarón!
Anotaba cada escena donde se produjeran carcajadas, y cada escena en la que la gente o ella se quedara seria.
Observaba si se reía/n o no, al ver determinadas partes de sus películas.
Pero él, claro como se hallaba muy ocupado en observarlos, y al mismo tiempo en no perderse nada de su película...
...Con toda esa tarea extraordinaria...
¡Excesiva para cualquiera que no fuese un hombre activo genial!...
... No se daba cuenta que los abuelitos a veces no se reían no debido a alguna escena escasamente cómica sino a que a veces cambiaban miraditas cómplices entre ellos...
O furtivas con alguna simpatía de un palco.
Si no se reía/n, muchas veces cortaba con una tijera el rollo de celuloide y quitaba esas tomas.
ººº "¡Dios, ay no se rió/eron!- se decía - Y agregaba y pegaba velozmente otras partes de la película de celuloide que en la manga del saco tenía en reserva para el caso.
Otras veces, cuando sorprendía en la boca de la sociable abuelita una sonrisa (en realidad a un conocido de la misma fila de la platea), reflexionaba para sí:
ººº ¡Ella sonrió! ¡Queda! ¡Quiere decir que esta escena aburrida es realmente divertida! ¿Y por qué entonces bostezo? ¡Jajajajajá....!
CHARLES CHAPLIN CREÓ EL PERSONAJE DE CARLITOS (CHARLOT):

Escribió guiones, y actuó en películas mudas, y habladas, todas geniales
EN 1924 RODAJE DE LA PELÍCULA LA QUIMERA DEL ORO DE CARLOS CHAPLIN:

Como La fiebre del oro, Luces de la Ciudad, El Inmigrante, El pibe, El circo, Tiempos modernos, El gran dictador, etc.
EL GRAN DICTADOR:

¿PERO COMO NACIÓ EL MARAVILLOSO PERSONAJE "THE TRAMP" (EL VAGABUNDO) LLAMADO CHARLOT, O SEA EN CASTELLANO CARLITOS?

Pero me parece insuficiente. Yo tengo cara de plomo, y nadie se ríe de mis chistes. Al contrario. Por lo común me dicen de todo.
Puede ser efectiva, sí: pero en determinados y escasos contextos en que se les acabaron los cascotes.

Hay un libro titulado Buster Keaton escrito por Marcel Oms que cuenta la vida de este cómico (Malec), y algunas anécdotas sobre como elaboraba sus efectos cómicos dibujando esquemas en el suelo.
Un autor sin duda de barba luenga, y también de obras extensas como GEORGE BERNARD SHAW escribió:
"MI MÉTODO CONSISTE EN HACERME EXTREMOS PROBLEMAS PARA ENCONTRAR LO JUSTO QUE DECIR, Y LUEGO DECIRLO CON LA MÁS EXTREMA LIGEREZA."
De todas maneras, fue un maestro de la ironía, y de las barbas blancas.
EL GRAN ESCRITOR BERNARD SHAW
Del libro LA RISA Y LA SALUD por RUBÉN DELAURO escrito con la colaboración de su esposa MIRTHA MANNO cuyos datos ya he citado más arriba, en relación con LA IRONÍA, esta herramienta del humor, tomo la anécdota siguiente relativa a GEORGE BERNARD SHAW (pág.236 de LA RISA Y LA SALUD):
"CUANDO ESTABA YA ENTRADO EN AÑOS Y ERA MUY FAMOSO, LA JOVEN QUE FUE ELEGIDA MISS UNIVERSO EN ESE AÑO, LE ESCRIBE UNA NOTA A SHAW CONFESÁNDOLE QUE DESEABA TENER UN HIJO CON ÉL, UN NIÑO PERFECTO, QUE NACERÍA "CON LA INTELIGENCIA DE SHAW Y CON LA BELLEZA DE ELLA".
"A LO QUE SHAW CONTESTÓ:"
"ESTIMADA JOVENCITA, LA IDEA NO DEJA DE ATRAERME, MÁS NO ESTOY DE ACUERDO EN LLEVARLA A CABO, PUES TEMO QUE ESE NIÑO NAZCA CON MI BELLEZA Y CON SU INTELIGENCIA."
Otro grande: Jacques Tati (Tatischev), que nació en 1908 en Rusia, fue autor de películas cómicas como Día de Fiesta, Las Vacaciones de Monsieur Hulot, Mi Tío y Playtime.
Uno de los efectos negativos de esta situación actual es que entonces proliferan las "gracias" o las comicidades francamente groseras y carentes precisamente de gracia y de comicidad.
En todo caso dotadas abundantemente de procacidad, de sexo, y/o de violencia que se sale de la vaina.
Se consume lo más bajo que produce la sociedad como si fuese lo mejor (¿Dónde es la fiesta?).
Evidentemente, una inversión mala de valores. (¡Tengo que cambiar!)
El espectador en tales casos goza porque en la escena se reproduce un hecho vital que lo excita o que le brinda un modelo que miméticamente le permite descargar por procuración su negatividad.
El enojo, la ira, la rabia, la impotencia, la agresividad, la frustración, el deseo sexual, el resentimiento, el etc. ¡Ah, lo que no te dije el otro día, ni nunca te diré! ¡Que me tengo bronca" ¡Jajajá!
De ahí viene el placer que producen tales espectáculos que mal educan a la inhumanidad para que descargue, y sacie los instintos animales, que en cambio la religión, la legalidad social, y la civilización tratan de superar y de contener.
De encauzar por una vía compatible con la vida organizada y moderna del hombre, con su progreso moral e intelectual, con el bienestar de cada uno y de todos, con su marcha hacia otro hombre ideal más feliz y más o menos sapiente.
Por ahora, LO CÓMICO no ha sido un producto de la consciencia, sino indudablemente del inconsciente del hombre. O de la mujer.
Una salida. Una válvula de escape providencial. Un seguro contra la angustia y la locura. Un ordenador biológico. Un custodio de la salud mental y física del hombre.
Un gendarme biocultural atípico. Un preservador de la cordura natural de una mente humana. Un fiscal sociocultural insólito y algo extravagante. Un develador. Un....¡Nada de todo lo anterior!
¿Son muchos un para ser uno? Lo más probable es que este uno sea varios. U otro uno distinto.
¡Pero, vaya! ¿No son demasiadas funciones importantes para algo supuestamente fútil como lo CÓMICO?
No. Por supuesto, que hay más. Para no abrumarlos, interrumpí en el develador o el descubridor de lo oculto.

JERRY LEWIS, autor de estas memorias, un comediante que sólo o con el actor DEAN MARTIN actuó en una cantidad enorme de comedias y de películas ya sé que cómicas.

ABBOTT Y LOU COSTELLO, dos cómicos que actuaron en muchas películas producidas a mediados del siglo anterior, posterior de otro anterior:

2.
ALGUNOS GRANDES ESCRITORES, DIBUJANTES, CREADORES DE GAGS, Y MÚSICOS CÓMICOS O HUMORÍSTICOS:
MR.BEAN, CREADOR DE MUCHOS GAGS EN SUS PELÍCULAS:

En la historia del cine mudo, y del hablado han existido "Gagsmen", o sea Hombres contratados para idear gags, y cobrar a fin de mes.
Además, actores como Bing Crosby, Charles Chaplin, Buster Keaton, Stan Laurel, Oliver Hardy, Ben Turpin, etc, también fueron grandes creadores de ingeniosos gags en escenas ficticias.

Hay muchos, muchísimos gags. Miles.



Por ello, mencionaré únicamente a aquellos de los que yo he podido leer alguna obra
Entonces, este ensayo ha terminado... ¿Adios?.
Bueno... Aunque sea una novela, un cuento, o una comedia.
¿Cuál es la vara que me sirve para medir quién es o no cómico, o es un buen o mal humorista?
¿Vara? No, no pongan los dedos sobre el pupitre, pardon sobre el teclado. No por ahora.Ya habrá oportunidad. ¡Jajajá!
Basta con mi risa, o con mi sonrisa. ¿Una mueca?
La mía, que quizás no sea la suya. Pues los hombres somos diferentes en la edad, en el sexo, en la cultura, en la raza, en la nacionalidad, etc. Y nos reímos inocentemente conforme con esta carga sociocultural perversa.¡Jajajá!
Entonces, mencionaré solamente a los autores que yo he leído o he visto representar alguna de sus obras teatrales, y que A MÍ ME HAN HECHO REÍR O SONREÍR O QUE HE LEÍDO CON REGOCIJO.
Se suele mencionar a Aristófanes, a Terencio, a Pluto. (¡De nuevo perdón! Lo que pasa es veo demasiados dibujos animados). A Plauto.
ARISTÓFANES:

Terencio y Plauto para mi gusto, mejores que Aristófanes. Pero ni una risa.
CERVANTES:

También, a Cervantes se lo suele mencionar.
Lo siento: El Quijote no me hace reír ni sonreír. Será ingenioso, satírico, genial; pero no me hace siquiera sonreír. Su lectura me resulta pesada, y hasta bostezo a repetición. Ha de ser una cuestión personal; pero ... no lo puedo remediar.
Quizás pesen los quinientos años de diferencia generacional. O el castellano antiguo. O que en otra vida fuí Molino de viento.
He leído casi todas su obras; pero no reí ni sonreí. Es genial.
Por otra parte, aprovecho para confesar que no es El Quijote la obra de Cervantes que más me agrada, sino La Gitanilla con la que confieso he salido bajo el brazo.
Y no fue para menos.
Lo mismo me ha sucedido con Los Intereses Creados, obra más entretenida escrita por Jacinto Benavente que es una pieza de teatro excelente, admirable, ingeniosa, muy bien hecha, que resulta interesante y agradable para leer y para ver representada; pero que no hace reír.
Por otra parte me parece que el título promete y no cumple, es tramposo. Yo para ponerla a prueba no la tengo en la biblioteca sino en la caja de seguridad de un Banco y permanece ociosa y no ha creado intereses. ¿Los intereses creados? ¡Hasta ahora no los he visto!
FOTO DE JACINTO BENAVENTE:

Un autor que se lee con agrado por su buen humor es Ephraim Kishon, autor de muchas obras, entre ellas Flor de Vivo, Salomón.
Otro escritor con humor es Tristán Bernard, que a veces me ha hecho sonreír, y otras francamente reír o reír francamente.
TRISTÁN BERNARD:

Idem puedo decir de Jorge Courteline del que he leído He insultado a Enriqueta, y otras obras.
COURTELINE:

Wenceslao Fernández Flórez escribió "que el humor puede hacer reír y puede no hacer reír, sin dejar de ser humor, porque no es eso precisamente lo que se propone a diferencia del chiste, cuyo éxito culmina en la carcajada."
Éste autor agrega que el humor se dirige al sentimiento como el chiste al entendimiento y jamás a casa.
En cambio, los ensayos en general pasan por serios por su propia esencia. O como yo.
No obstante, la materia puede ser tratada con la seriedad que corresponda, no así el estilo que puede ser humorístico.
Son escasos los ensayos escritos con ese estilo con humor porque es muy difícil llegar a él o más bien que él te llegue a ti. Se niega.
No porque viva lejos, sino porque somos desorientados, y nos cuesta hallarlo aunque dispongamos de GPS. Más que hay que cultivar la capacidad de que nuestra pluma camine con buen talante.
Y saber la dirección del humor:
¿Avenida del Humor Nro. xxx?
No, no.
¿Calle humor hh?
¡SÍ! ¡SÍ! ¿Pero en que ciudad?
Y ahí está una de las dificultades, que el humor anda por muchos lugares, por cientos o por miles de ciudades, pueblos, descampados, tugurios, velatorios, teatros, cines, ranchos, y sitios impensables. ¡Vaya uno a saber por donde está ahora el humor!
Anoche estaba en casa, y luego se marchó sin que nadie se diera cuenta. El tipo es escapadizo, huidizo, y varias cosas más no todas terminadas en izo ni en ino.
PIANTADINO, personaje creación de ADOLFO MAZZONE, fue muy popular.
Esta historieta aparecía en la revista CAPICUA (1939). MAZZONE fue además un dibujante humorista autor de otros personajes muy divertidos, por ejemplo Afanancio, primo hermano de Hurtaladillas.
Me acuerdo de uno de esos ensayos escrito ingeniosamente por Timothy Ferris titulado No es Dios Todo lo que reluce o El watergate cósmico. ¡Muy divertido!
FOTO DE THIMOTHY FERRIS:

Otro autor de ensayos serios escritos con un matiz leve de buen humor es JAY HALEY.
Este escritor y antropólogo es autor de TÁCTICAS DE PODER DE JESUCRISTO y OTROS ENSAYOS, a saber: EL ARTE DE FRACASAR COMO TERAPEUTA, EL ARTE DE SER ESQUIZOFRÉNICO, ¿HACIA DONDE VA LA TERAPIA FAMILIAR?, EL HIPPIE GENTIL, etc (Editorial Tiempo Contemporáneo).
Francisco de Quevedo y Villegas

Francisco de Quevedo y Villegas es un autor original, e ingenioso; pero no me ha hecho reír. He leído su Discursos Festivos que se supone son para desternillarse de la risa; más....(Año 1600).
Indudablemente, culpa mía. Tengo derecho a tener culpa. Sigamos. Y no te cruces, vayamos por el mismo camino y tal vez veamos paisajes risueños.
Por de pronto, recuerdo a un autor que leí en la infancia que no tuve.
A Mark Twain que fue más bien un humorista de una inventiva inagotable sin día libre:

He leído dos novelas infantiles deliciosas, su autobiografía, y algunos ensayos. En algunas partes, como niño recuerdo que reí. Asímismo he leído El contrato de Mr. Mackensie.
Un pensamiento DE MARK TWAIN:
"EL INGENIO ES UN SÚBITO MATRIMONIO DE IDEAS QUE ANTES DE SU CASAMIENTO NO PARECÍAN TENER RELACIÓN ALGUNA".
A Moliere, por supuesto, un grande entre grandes de la talla de escritores como José Hernández, o Shakespeare, o Goethe, o Cervantes, o Dante, o Milton, o Virgilio, u Homero.
JOSÉ HERNÁNDEZ (1834-1886), AUTOR ARGENTINO DEL "MARTÍN FIERRO":

El "MARTÍN FIERRO" es un gran poema gauchesco dividido en dos partes: "El gaucho Martín Fierro" (de trece cantos) editado en 1872, y "La vuelta de Martín Fierro" (de treinta y tres cantos), editado en 1879.
ESTANISLAO DEL CAMPO (1834-1880) es el autor del Fausto criollo. En 1866 asistió a la representación de la ópera de Gounod que lo inspiró para escribir su propio FAUSTO o Impresiones del Gaucho ANASTASIO EL POLLO.Además de escritor ESTANISLADO DEL CAMPO fue militar, y funcionario.
MOLIERE:

MOLIERE (JEAN B. POQUELIN)
Escribió una multitud de comedias, todas sobresalientes, casi perfectas, agudas, ingeniosas, y reideras jajajajjajajá.
Tanto me pareció un autor cómico que ya hace muchos años adquirí sus obras completas editadas por la Editorial Aguilar.
Y he leído casi todas riéndome de lo lindo.
Algunas las he visto representadas en el teatro. Un placer.
Otro autor que me encanta es Marivaux:

Este autor MARIVAUX nació en 1682, y falleció en 1739.
También, Beaumarchais. Otro gran autor francés:

BEAUMARCHAIS fue el autor entre otras comedias de El Barbero de Sevilla.y
A pesar de haber vivido en Europa y yo ser de América, de haber vivido en otra época y yo en la presente, de ser tan distinto su mundo del mío, sus obras me han hecho reír, por lo tanto pareciera que la diferencia generacional no es un factor decisivo y que el barbero de Sevilla no solamente te rasura muy bien sino que te hace pasar una estadía excelente en su barbería.
Luego, he disfrutado algunas obras excelentes de George Feydeau que me han hecho reír mucho como Ocúpate de Amelia, La dama de Chez Maxime, y otras que me presentaron.
GEORGE FEYDEAU:

Aunque como escritor es desigual, no todas sus comedias fueron reideras. Muchas de sus obras son ésto: comedias, no obras cómicas.
A raíz de haber leído lo que está publicado en nuestro idioma que a veces es el castellano y otras veces es el español, hice traer de Francia sus obras completas, y al leer muchas de ellas comprobé lo que afirmo en el párrafo precedente.
Gilbert K. Chesterton fue un autor humorista. A mí me ha hecho sonreír. Al margen de ello, me parece un escritor ingenioso, y agudo.
Las cosas en claro. Pero no confundo sonrisa o risa con admiración por sus calidades como hombre y escritor.
Otro escritor extraordinario como los anteriores fue Eugene Labiche:

Labiche escribió comedias y vodeviles soberbios como El viaje del Señor Perrichon (¿Al baño?), La gramática (La malquerida, tormento para escolares), Un pie en el crimen (¿Quién no ha aplastado alguna hormiga?), Un sombrero de paja de Italia (Se vuela con el viento), 29 grados a la sombra (No son tantos), Un amigo apegado (Estampilla), Abracémonos Folleville (Y no me contagies la gripe), Viaje alrededor de mi marmita (Sin quemarse), etc.
Fueron ciento sesenta y cinco piezas las que escribió este autor prolífico fuera del lecho.
Algunas, conjuntamente con otro escritor.
Entre los más recientes, Charles Bukowski en mi opinión merece un concepto o un puesto muy alto como escritor cómico universal; pero solamente por una de sus obras, la primera, cuyo título en castellano es Cartero (Postman).
He leído algo más de una decena de novelas de Bukowski; pero excepto Cartero, y un párrafo de Factotum, las demás, hablemos claro, me dejaron serio. Con mi cara de siempre.
CHARLES BUKOSWKI:

Son amenas, extravagantes, bohemias, hasta se podría pensar que no tienen nada de divertidas; pero me parece que se leen, se leen, se leen (tienen garfios que te agarran y no te sueltan), entonces se pasa algunos millones de buenos ratos, viviendo mentalmente en un mundo lejano, "underground", y ajeno al nuestro diario, y nada más. ¿Poco?
Un grande como escritor cómico es Woody Allen.
WOODY ALLEN:

Es autor de varias comedias, y de muchos relatos que han sido publicados en castellano bajo nombres de fantasía como Perfiles, o Sin Plumas, y...
...Como acabar con la cultura.
¡No lo pongas en duda: Lo logró! ¡Mira a tu alrededor! ¡Y si no es suficiente: Continúa leyendo!
Fabulosas, y me hicieron reír.
Aparte de los guiones de películas realmente muy cómicas como La última noche de Boris Grushenko, Bananas, Todo lo que usted debe saber sobre sexo y no le contaron, etc. Todas muy buenas.¡Jajajá!¡Jajajá!
Ocioso es hablar de este escritor en su condición de director de cine, de guionista, y de actor, pues es muy conocido por su genialidad, no así como cuentista cómico excepcional. No se habla de otra cosa. En casa.
MÁS SOBRE WOODY ALLEN COMO ESCRITOR, Y COMO ACTOR CÓMICO.
Y los chistes que se salvaron del cesto de papeles, comenzaron a ser empleados por algunos periodistas que lo mencionaron como el autor.
A partir de entonces, actuó en algunos locales; pero se dice que era muy tímido. De manera que tuvo que aprender a presentarse en público.
Pese a algunas primeras dificultades y obstáculos se pudo hacer de algunos verdes, y no solamente de incobrables y de pagos demorados y morosos.
Saki fue un autor inglés de comienzos del siglo XX. De otro modo, pertenecería a otro siglo. No sé cual.
ºººº_ ¿Un oso en la puerta de casa?
Fray Mocho, Argentino, fue un buen escritor humorista, director y redactor del CARAS Y CARETAS, revista famosa a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX. Pero ésa es otra historia.
FRAY MOCHO:



ENRIQUE JARDIEL PONCELA:
Este escritor español fue un distinguido humorista muy prolífico: Autor de novelas, de obras de teatro, de ensayos, de guiones cinematográficos, de artículos, de cuentos y de narraciones breves diversas.
Hace muchos años, como cuarenta y pico, leí alguna de sus novelas extensas, y según recuerdo un libro sobre Máximas.
Su producción literaria es tan vasta y notable que se torna muy difícil poder dar una idea completa de ella. Por lo que menciono solamente estas que ahora recuerdo:
Amor se escribe sin hache,
Espérame en Siberia, vida mía,
Pero... ¿hubo alguna vez once mil vírgenes?,
La tournée de Dios,
Tres comedias con un solo ensayo,Cuarenta y nueve personajes que encontraron su autor, Dos farsas y una opereta, Una letra protestada y dos letras a la vista, Tres proyectiles del 42, Agua, aceite y gasolina» y otras dos mezclas explosivas, De «Blanca» al «Gato» pasando por el «Bulevar».
Pero a esa producción debemos agregar la que realizó como dramaturgo:
¡Alrededor de cincuenta obras teatrales!,
¡Alrededor de treinta novelas cortas!,
¡Aproximadamente veinticinco guiones cinematográficos!, y
una multitud de artículos.
¡Hay que escribir cincuenta obras teatrales! ¡Qué maravillosa vida fecunda la de este escritor y humorista! Nuestro homenaje.
¿Y cuántos años habrá vivido? ¿Cien? ¿Más de cien?
Porque hay que escribir todo lo que él escribió magistralmente, y escribir lleva tiempo de vida y mucho trabajo cuando se hace lo mejor posible porque no es únicamente escribir sino reescribir, reescribir, y reescribir hasta cansarse de tanto enmendar y corregir, aunque la inspiración fluya a través de la pluma o de un teclado. No, ENRIQUE JARDIEL PONCELA nació en 1901 y falleció en 1952: Vivió apenas un año más de cincuenta años. ¡QUÉ BIEN APROVECHADOS!
¡QUÉ VIDA FECUNDA!
Existe en ARAUCO, una localidad de la provincia de LA RIOJA (La Argentina), un olivo cuatricentenario, patriarcal, que actualmente ya tiene un tronco de tres metros de diámetro. Lo he visitado.
Se trata del ÚNICO sobreviviente de una tala de olivares dispuesta por el REY DE ESPAÑA en el año 1770. Tala ordenada con fines proteccionistas para la producción de ese entonces. Y este olivo de ARAUCO ha engendrado a todos los olivares actuales de la región.
Y como el olivo de ARAUCO, ENRIQUE JARDIEL PONCELA tiene descendencia biológica y literaria a través de un nieto llamado ENRIQUE JARDIEL GALLUD que también es un prolífico escritor y humorista sobresaliente.
ENRIQUE JARDIEL GALLUD nació en VALENCIA, ESPAÑA, en el año 1958.
Como ya escribí es nieto del ilustre escritor ENRIQUE JARDIEL PONCELA.
E hijo de dos artistas destacados, el actor RAFAEL GALLUD y la actriz MARILUZ JARDIEL
ENRIQUE JARDIEL GALLUD no solamente es escritor sino profesor, es decir docente.
Y es DOCTOR EN FILOLOGÍA HISPÁNICA y es DOCTOR EN FILOSOFÍA Y EN LETRAS.
Como escritor, docente, y humorista es autor de alrededor de CINCUENTA LIBROS, DE OBRAS DE TEATRO, Y DE APROXIMADAMENTE DOSCIENTOS ARTÍCULOS (Ensayos de historia, filología, religión, filosofía, lexicografía, etc).
Acabo de terminar la lectura de EL DISCURSO INSORPORTABLE. Se trata de una treintena de cuentos de humor.
Anteriormente leí otro libro muy recomendable de este autor titulado ESPAÑOL PARA ANDAR POR CASA:
MATEO BOOZ:
ALPHONSE ALLAIS:
Finalmente, un escritor que recuerdo es Alphonse Allais, autor de cuentos, algunos muy originales y con cierta fuerza cómica.
Otros no me parecieron tanto; en fin, tal vez algo desparejo y no solamente porque haya obras para leer en francés, y alguna para leer en castellano.

El dicho célebre "Tanto va el cántaro a la fuente que al final se rompe" es de su autoría. Pero el cántaro es de una amiga.
TANDARICA:
TANDARICA fue un gran actor y un creador de personajes de la vida diaria que convertía en cómicos. Como por ejemplo el mozo.
Este gran cómico nació en 1926, y falleció en 1995. Actuó en la televisión Estadounidense, y en la de la Argentina.
Aún con admiración se recuerda su intervención en algunos programas televisivos como MESA DE NOTICIAS al lado de EDGARDO MESA, en LAS MIL Y UNA DE SAPAG con SAPAG, en BADÍA Y COMPANÍA con el recordado BADÍA, y en VIDEO MATCH con el gran MARCELO TINELLI.
Pero no solamente trabajó en televisión, sino que también lo hizo en el teatro de Revistas, en por lo menos recuerdo que siete revistas.
Y en dos filmes.
Por su labor artística mereció que le otorgaran el PREMIO "OSCAR DEL HUMOR" (España).
También fue un gran imitador, y como tal, imitó a figuras políticas internacionales como FIDEL CASTRO, JOSÉ STALIN, ADOLFO HITLER, FRANCISCO FRANCO, y otras.
Para quién le interese:
En You Tube creo que hay más videos que recuerdan una pequeña parte de sus actuaciones verdaderamente GENIALES.
SANTIAGO VARELA:
Se trata de un diplomado como arquitecto; además gran periodista, y gran escritor. Nació en la ciudad de Pergamino, Provincia de Buenos Aires.
Ha sido periodista de la revista HUMOR, de PERFIL, de CLARIN, y de otros medios.
También conductor de Radio, y autor de varios libros importantes (Como a mi, la radio le encanta).
Fue el autor de 165 MONÓLOGOS dichos en la televisión por el inolvidable TATO BORES.
Esos monólogos han sido publicados en un libro de su autoría y corresponden a los seis últimos años del programa de TATO.
Aquí, me refiero a INTERNET, existe una entrevista que le efectuara JORGE FREINDEMBERG titulada A MI EL HUMOR ME HACE BIEN (Año 2007. Red Voltaire).
Es una entrevista muy interesante donde VARELA habla sobre el humor. A mi modo de ver las cosas, brillantemente.
VARELA opina que el "humor es decir las cosas que no se pueden decir" por lo general y pública o privadamente en sociedad o en la familia. Y que siempre "es opositor".
Tal cual.
He aquí un párrafo breve de la entrevista que menciono:
"FREIDEMBERG – ¿Y cómo se aprende a hacer humor?"
"SANTIAGO VARELA _ Yo no estudié humor. Lo que sí me di cuenta es que me volví profesional. Llega un momento en que vos te das cuenta de que manejás recursos, sabés cómo redondear, cuándo terminar, cómo empezar. Mirá, la conciencia no tiene retroceso. O sea, una vez que vos viste cómo el mago hizo el truco ya no podés ver la magia, pero sí ves la calidad del truco y podés disfrutar de la calidad. Yo lo sigo disfrutando y me sigo riendo. A mí el humor me hace bien. "

POR ÚLTIMO HABLARÉ DE LOS INTÉRPRETES, Y DE LOS REALIZADORES.
DE ALGUNOS DE LOS MUCHOS GRANDES COMEDIANTES Y REALIZADORES DE PELÍCULAS DEL CINE MUDO Y DEL HABLADO, O DE LA TELEVISIÓN, DE LA RADIOFONÍA, DEL CIRCO Y DE SUS PAYASOS, ETC:
Comenzaré por los artistas de Music-hall que suelen matizar sus números musicales con chistes y con animaciones humorísticas.
Entretienen, y hacen reír. Divierten. A veces en base a ocurrencias e improvisaciones.
Lo mismo suele suceder en ciertos espectáculos que se dan en cafés-teatros, o en restaurantes con show incorporado al menú del día.
Se puede tener en las manos el menú, mientras con los ojos se come el show.
Uno creo que es Norman Erlich, cuyo humor es una toma de consciencia como él mismo afirma.
NORMAN ERLICH:

Recuerdo a Gila; pero además actuó en televisión, y fue escritor. He leído dos de sus libros, uno es Gila y su gente. Excelente cómico español; pero universal por su humor.
GILA Y SUS CHISTES CON EL TELÉFONO PARA DESTERNILLARSE DE LA RISA Y PARA ATORNILLARSE CONSIGO MISMO:

En cambio, no me ha hecho reír Alvaro de La Iglesia cuando leí su libro Yo soy Fulana de tal. Ni un Jajajá. Ello no quita que sea un buen escritor.
Entre los monologuistas figura Tato Bores que los decía en la pantalla de televisión; pero esos guiones eran escritos por escritores. Entre ellos recuerdo a Jordán de la Cazuela (Pedro Pernías), autor de Tato y yo.
TATO BORES:

"TaTO usó los ojos de Jordán y Jordán usó la voz de Tato".
Resultado: Tato es famoso, y Jordán no.
Ambos ya fallecieron.
¿Tengo razón en lo que afirmo? ¡Tanta....!
¿Y a quién en realidad le importa? Solamente a los afectados....
Es lo que le pasaba a Woody Allen cuando escribía guiones cómicos que interpretaban otros; el asunto cambió, y pasó a ser un preferido de las multitudes a partir del momento de su vida en que Woody comenzó a actuar, y a dirigir.
BENNY HILL, fue un creador y un actor, durante años muy visto en las pantallas de televisión Argentina. Y, por cierto, muy gracioso. Realizaba un humor típicamente inglés, pero algo picante al estilo segunda mitad del siglo XX, de cualquier modo realmente reidero:

El nombre era Alfred Hawthorn Hill (nació en Southampton, Inglaterra, el 21 de enero de 1924 y murió en Teddington, Inglaterra, el 20 de abril de 1992).
Fue un prolífico cómico británico. Uno de los más conocidos a nivel mundial por el llamado "El Show de Benny Hill".
TOTÓ actor cómico Italiano de renombre internacional:
Alberto Sordi merece un párrafo aparte pues fue un actor que intervino en muchas películas algunas con un argumento profundo sin mengua del humorismo.

HERMANOS MARX:

Pero vuelvo a Woody Allen.
Sus películas son geniales, Y él es un actor famoso. Como escritor me parece que no pasa lo mismo, y sin embargo es uno de los más grandes escritores cómicos de todos los tiempos.
Otro autor y comediante es Luis Landriscina.
Su personaje es él mismo, y habla con una tonada no de Buenos Aires sino del interior del país. Sus temas suelen ser asuntos camperos, o cosas y anécdotas de las provincias que componen este país extenso que es La Argentina. Rara vez me ha hecho reír; pero sí sonreír, y admiro su ingenio y he escuchado con simpatía y agrado natural su discurso sano. ¡Ojalá muchos otros "cómicos" no fueramos sucios y sí limpios en el decir como Landriscina!
FOTO DE LUIS LANDRISCINA:

EL MIMO MARCEL MARZEAU:

Como dato curioso ese general creía en la reencarnación, y que como militar ya en la antiguedad había estado en algunos lugares de Italia.
JOSÉ PEPE BIONDI (1909-1975) fue humorista, actor,acróbata, artista de variedades, y payaso.
Trabajó en la televisión de CUBA y de la ARGENTINA. En la de Cuba en tiempos del sargento devenido en Coronel y dictador FULGENCIO BATISTA.
BIONDI no tuvo una infancia fácil. Siendo muy chico fue incorporado al CIRCO ANSELMI.
En este circo trabajaba un payaso llamado JUAN BONAMORTE, también apodado CHOCOLATE que lo golpeaba fuertemente y que le causó lesiones en el cuerpo que le duraron todo el resto de la vida.
En el circo aprendió acrobacia, y también a actuar y a hacer payasadas. Sí, fue payaso.
Luego del circo fue Canillita o sea vendedor de periódicos.
Uno de sus programas más vistos fue VIENDO A BIONDI con sketches propios y de GOLO. Este título VIENDO A BIONDI fue una especie de recordación o de homenaje a otro payaso célebre que hace muchos años vivió en Londres llamado GARRIK.
También actuó en varios filmes, creo que en unos cinco o seis. El primero CÁNDIDA en 1939. El argumento de esta película está basado en el personaje Cándida creación de NINÍ MARSHALL
NINÍ hacía sus personajes en un programa de radio de mucha audiencia y se convirtieron en populares. Se trata de una gallega muy graciosa, buena, y simpática.
Otra película fue PATAPUFETE de 1967.
BIONDI en sus presentaciones cómicas solía decir algunas palabras o frases que se hicieron populares como PATAPUFETE precisamente, o "¡Qué suerte pa la desgracia!".
UNO DE LOS PERSONAJES DE PEPE

Transcribo estas líneas recordatorias escritas por PABLO TALLON: "Aprendió en Remedios de Escalada el oficio de hacer reír a los golpes que le daba un acróbata de circo. Fue exitoso en toda Latinoamérica. En Argentina, su programa tuvo 66 puntos de rating, el mayor de la historia. Sin embargo, murió olvidado en octubre de 1975. Enterrado en el Cementerio de Lanús, un retrato en la estación de Banfield lo recuerda luciendo una sonrisa."
Era muy buen cómico, y me hizo reír muchas veces con sus chistes. También con su libro Ahora Viene Lo Mejor, que es algo fragmentario; pero que es creativo.
ALDO CAMMAROTA:

También en la pantalla chica he visto actuar en una especie de Contertulios de café denominado POLÉMICA EN EL BAR, a Amadeo Gambini autor de "Humor con humor se paga"....poco. Buen libro de humor.
Hay una actriz cómica ya fallecida que era excelente; pero no me puedo acordar del nombre. ¡Qué lástima, pues aquí recordarla: SERÍA JUSTICIA!
Porcel, ex cantor de la música ciudadana de Buenos Aires o sea de tango convertido en actor cómico y fallecido recientemente en Miami en donde era dueño de un restaurante, fue un buen intérprete.
Actuaba con libretos escritos o producidos por GERARDO SOFOVICH. Los hermanos SOFOVICH fueron autores de éxitos cómicos.
JORGE PORCEL, EL ACTOR DE LA DERECHA, con ALBERTO OLMEDO por muchos considerado uno de los actores más cómicos.
PORCELITO hijo de JORGE PORCEL
Me olvido del actor cómico ALBERTO OLMEDO, quién falleció trágicamente en Mar del Plata; pero de este cómico todavía se habla casi a diario. Y sí, me hizo reír.
Más adelante cuando me refiero al trío radial que en estos días resplandece por RADIO 10 (A.M.710 en el dial), integrado por BABY ECHECOPAR, BELÉN CASTELLINO, y SILVINA CARRERAS, vuelvo a recordar al inolvidable actor cómico Alberto Olmedo.
Me acuerdo de GENO DÍAZ que fue un dibujante humorístico, un showman, y un autor de algunos libros con dibujos cómicos.
En la televisión de casi todos los países se vieron algunas series cómicas muy buenas como El show de Dick Van Dike, Yo quiero a Lucy (Protagonista Lucy Ball), etc.
VERDADERAMENTE MUY BIEN HECHOS. CON CALIDAD. Y EFECTIVOS DESDE EL PUNTO DE VISTA QUE AQUÍ NOS INTERESA.
¿LO QUE AQUÍ NOS INTERESA? ¿CONTAR MENTIRAS SOBRE LO GRACIOSO DE VERDAD?
NO; PERO LEE QUE SÍ, Y JUZGA QUE NO.
En cine lo mismo, como El gordo y el flaco o sea Stan Laurel y Oliver Hardy, Los Tres Chiflados, etc.

ENTONCES, AL PÚBLICO SE PRESENTABAN DIFERENTES SITUACIONES PSICOLÓGICAS, Y NO HABÍA ÚNICAMENTE PORRAZOS, TROPIEZOS, PATADAS, Y BOFETADAS.
LOS CINCO GRANDES DEL BUEN HUMOR: Fue un conjunto más que humorístico dotado de BUEN HUMOR, famoso en la Argentina que actuó en la década del cuarenta del siglo pasado integrado por Juan C. Cambón, Jorge Luz, Rafael Carret conocido como El Pato, Guillermo Rico, y Zelmar Gueñol.
Cantaban una canción que decía:
"Aquí están los cinco grandes con su canción
anunciando su mensaje de buen humor
repartiendo alegría a su corazón
en la canción, en la expresión
del optimismo y del buen humor.
Somos todos para uno, sin condición
somos uno para todos, sin distinción
nuestro lema en la alegría, nuestro blasón
esta canción es la expresión del optimismo y del buen humor.1
De los dibujos animados puedo decir que me parecen "productos" entretenidos. Y que admiro los dibujos y las creaciones de algunos personajes notables como el Pato Donald, El perro Pluto, El ratón Mickey, y tantos otros.
Yo me acuerdo que a los seis o siete años de edad me llevaban a un cine donde solamente se exhibían actualidades y dibujos animados llamado NOVEDADES que se hallaba ubicado en la calle Florida cerca de la calle Corrientes.
Ahí podía ver al Pato Donald, al Ratón Mickey, a Popeye comedor de espinacas que era muy conocido en esos tiempos, al Gordo y al Flaco, etc. Esa sala cinematográfica ya allá por 1938 o 1939 ya disponía de aire acondicionado.
En ese entonces la Argentina era uno de los ocho países económicamente importantes del mundo, y en el Banco Central había muchos kilogramos de oro. ¡Una fortuna colosal, ahorro de toda una nación trabajadora con un territorio abajo del mundo bendecido por el Altísimo!
El sistema ferroviario marchaba a la perfección o casi tan bien como las periódicas inundaciones naturales.
Me acuerdo que yo me acercaba a la estación de Belgrano R para ver pasar a un tren expreso llamado Rayo de Sol que a toda velocidad y sin detenerse en Belgrano iba al norte del país. ¡Cosa de locos! Y había que esperar que varios días después apareciera otro tren. ¡Pero iba a la Patagonia! Y tampoco paraba en Belgrano R. Me pasó lo mismo varias veces más, y luego de un mes de esperar el tren resolví irme a pie a casa.
Es cierto que había ranchos; pero en el campo, y eran unos pocos millones, no en la ciudad, donde no existía NINGUNA villa miseria o favela.
Hoy en día se cuentan por cientos en Buenos Aires, y además existen miles en casi todas las ciudades.
Y son un factor de desigualdad social y económica engendro de conflictos de todo tipo, principalmente de carácter policial.
Los inmigrantes que llegaban a la Argentina lo hacían debido a las ventajas comparativas con sus países de origen, a su fama de país de paz, de granero del mundo, de gran productor de carne vacuna, y a la abundancia de recursos al alcance de las autoridades pobres, y de los gobernantes necesitados.
Un inmigrante, con el producido de su trabajo por lo común trabajo manual, al cabo de unos pocos años podía convertirse en propietario de su vivienda, y en el campo hacerse de dueño de alguna extensión de terreno. Y muchas veces, hasta de quintas y de estancias. De la nada, se construyeron fortunas de nuevos ricos ociosos.
No había donde invertir tanto dinero disponible, por éso a partir de 1969 aparecieron vendedores de terrenos en la cara oculta de la Luna, campos que se ofrecían por lo general a precios no siempre baratos en cómodas cuotas o a punta de pistola en rápido desembolso.
Los Argentinos que viajaban al exterior, en los diferentes países adonde llegaban tenían fama de gente rica y hasta millonaria, y muchos lo eran en deudas impagas. Y aquí eran dueños de palacetes, de petit hoteles, de chalets, de casas de citas, de casinos, de hipódromos, de de no sé qué más porque no les ví la declaración de impuestos.
Conocíamos a un verdulero ambulante que era propietario de varias casas, y de un latifundio en Saturno. Todas las mañanas llegaba a la puerta de la casa de mis padres con su carro verdulería tirado por dos caballos. Se llamaba Angelito....
Era un Italiano residente en la Argentina que estaba haciendo la América vendiendo los rabanitos y los zapallitos al precio de joyas exóticas.
_ ¡Mire este coliflore! ¡De exposicióne!
_ ¿A cuanto está Anyelito?
_ Demme esos aros y el coliflore es suyo, y de yapa un ramito de perjile. No le dobro niente por el perejile de la quintita.
_ ¡Dale!
ºººº_ ¡Estoy faciendo la América!
Otro trabajador, el lechero (Un español acriollado) que nos traía todas las mañanas la botella de leche además del local con varias canillas de agua donde funcionaba su lechería era dueño de un soberbio chalet grande con jardín en Belgrano R. Ya había hecho la América, y ahora estaba haciendo la gran Dubai.
_ ¡Hombre si me da el auto, a cambio le doy la vaca y de yapa un bidón de agua y no tiene que estar todos los días esperando que yo aparezca con la botella de la leche! ¡Hala coño largue la mosca!
_ ¡Hecho don Camilo!
Y como ellos, hubo otros de otros ramos o rubros, que gozaban de cierta solvencia, solvencia adquirida merced al trabajo, y nada más, salvo tal vez ocasionales pungas, u otros rebusques. Pues no faltaban las oportunidades para quien quisiera trabajar, y en el futuro prosperar en Alfa del Centauro.
En fin, aquel tiempo pasado, no era malo, como mentirosamente algunos quieren hacer creer a los ignorantes de siempre que como uno no se informan debidamente en fuentes imparciales y verídicas e insospechables de mendacidad.
La instrucción pública primaria era obligatoria y gratuita, la atención de la salud en los hospitales también era gratuita, la Argentina llegó a ser un país casi sin analfabetos, había cosas al alcance de cualquiera que eran gratis....por ejemplo las paredes de las casas para escribir grafittis:
Y yo si bien pertenezco a estos tiempos en parte fuí testigo de aquellas pasadas riquezas de imposibilidades, y de realidades para muchos, no así para los obtusos, para los haraganes o para los carentes de iniciativas, de paredes, y de emprendimientos en como despojarme de lo poco que tengo ahora, que tuve antes, y que tendré después. Desde luego.
El error de aquel país del pasado fue no contar con una verdadera república con INSTITUCIONES respetadas por todos en donde hubiese fraude electoral, violencia policial y política, revoluciones, perdón quise decir lo contrario, y en poner su atención solamente en Isabel, en Juanita, en Patricia, en...., en la agricultura, y en la ganadería.
¿Y en qué más?
Y si no, fue su acierto. Porque a veces pienso que hay muchas cosas de las que ocuparse, y de las que desocuparse. Y otras veces, no lo pienso. Descanso de pensar
Pero cuando pienso creo que sería importante aprovechar la bonanza para desarrollarse, para construir caminos hacia el porvenir, para modernizar el pasado, para etc, sobre todo para etc.
Es interminable la lista de las cosas que no se hicieron y que faltaron, y aún faltan, o no....Pero se ha hecho mucho en materias inmateriales.
Con todo se han hecho bastantes desastres, faltan sí es cierto; pero antes transitar con un vehículo por los caminos era gratis, ahora se cobran peajes.
Antes el agua del río no te la cobraban, ahora hasta hay organismos encargados de facturártela mensualmente, y hasta te llegan a poner un medidor del agua que consumiste. Tener sed sale caro.
Pero no se ha hecho todo, quedan muchas cosas por hacer, por ejemplo cobrar el aire que respiramos.
No es justo que me guarde el oxígeno y devuelva a la atmósfera como residuo anhidrído carbónico, y afortunadamente no pague un impuesto por el aire oxigenado que despilfarro cuando hago ejercicios aeróbicos.
Y lo peor es que nadie me lo reprocha. Y está "situación" no es de ahora, sino que viene desde lejos, desde el día que nací. ¿No debiera estar en la cárcel por respirar?
No he calculado la cantidad de dinero que los gobiernos vienen perdiendo por la ausencia de este necesario impuesto pero si lo multiplicamos por cuarenta millones se me ocurre que la suma es decir la multiplicación debe ser sideral, a menos que haya un error en la cuenta, unos ceros de más o de menos, lo que no sería de extrañar pues no estoy muy fuerte en matemáticas....
Lo mismo con las nubes que nos dan la lluvia, y a veces nos inundan haciéndonos ricos en agua: ¿Pagamos por este servicio? ¿Por esa agua caída del cielo? Por ahora, es gratis. Y les recuerdo que ayer llovió.
Sí, es muy cierto, faltan cosas por hacer; pero acaso es justo que nosotros hagamos esas cosas y privemos a los hombres y mujeres del futuro de poder hacerlas. No, evidentemente.
¿Y entonces?
Entonces nada, quedarán cosas sin hacer por un corto o por un largo tiempo.
¿Es que siempre estamos condenados a estar en la cola de los seguidores, y no en la de los segundos perdón seguidos?
En las revistas Argentinas infantiles recuerdo a Patoruzú que contenía historias gráficas y dibujos cómicos. Cuando yo era un chico de unos diez años de edad me acuerdo que a mi Mamá le pedía que me comprara el PATORUZÚ DE ORO que se publicaba durante el verano.
Era como un libro o como una revista de más de cien páginas con historietas dibujadas protagonizadas por PATORUZÚ, un indio, Isidoro, Fierro, Un jefecillo por lo general irritable, y otros personajes. Ver y leer las historietas del PATORUZÚ DE ORO me ocupaba varios días de las vacaciones escolares de forma divertida.
He heredado de mis abuelos paternos una colección INVALORABLE de CARAS Y CARETAS de fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX cuando a esta revista de humor y de información la dirigía nada menos que el gran escritor y humorista FRAY MOCHO. Los ejemplares son UNA MARAVILLA. ¡Hay que considerar que son de 1898, 1899, y 1900! Y no de ahora.
UNO DE LOS COMICS PUBLICADO EN 1899 EN LA REVISTA CARAS Y CARETAS:

Anteriormente apareció otra revista de humor en Buenos Aires que se llamó EL MOSQUITO:

Otra revista popular fue SATIRICON.
No me olvido de RICO TIPO revista creada por DIVITO:
PBT fue una revista publicada con un formato más chico pero con muchas páginas, y contenía un poco de todo.
Ya he mencionado que se puede hacer comicidad o humorismo no solamente con las PALABRAS sino también con el dibujo, con la música, en las artes pláticas, con esculturas, con el dibujo animado, etc
Y que también en la misma NATURALEZA a veces hallamos situaciones o cosas que nos parecen cómicas o humorísticas.
A veces el comportamiento de un animal como el perro nos parece cómico.
He aquí que lo cómico aparece hasta en la ARQUITECTURA:

También en TWITTER hay buenos humoristas.
Entre ellos recuerdo a HANKEL, y a ANÍBAL LITVIN. Hankel por lo general hace HUMOR POLÌTICO y ANÍBAL LITVIN hace HUMOR EN GENERAL.
ALGUNAS COMEDIAS TELEVISIVAS, Y SERIES CÉLEBRES:
Ahora el cine, que podemos dividir en el mudo del pasado, y a partir de la década del 30 del siglo pasado, el hablado.
Por aquellos tiempos también hubo películas de celuloide tartamudas, agujereadas, o que se cortaban e interrumpían la proyección a cada rato. ¡El público pataleaba el piso del cine para llamar la atención del hombre que manejaba el proyector que tal vez se estaba distrayendo demasiado con su novia!
¡Qué batuque! ¡Qué escándalo!Entonces, el operador del proyector de la sala cinematográfica solía prender las luces, y la gente dejaba de patear el suelo y levantar polvo.
Tuve la suerte de concurrir como alumno de segundo grado a una escuela primaria del Estado la ahora Nro. 18 DE 10 que se hallaba en la calle Juramento casi esquina con Washington que luego se mudó a la calle La Pampa 3855 entre Estomba y Avenida Forest, y que se llamó/a JOSÉ HERNANDEZ.
POR ESTA PUERTA PASÉ
Esa escuela en planta baja al fondo tras el patio descubierto contaba con un salón de actos dónde gratis en las dos/tres últimas horas de clase de los días sábados para los alumnos proyectaban películas cómicas protagonizadas por actores famosos del cine mudo como CHARLES CHAPLÍN, EL GORDO Y EL FLACO, KEATON, etc.
Eso fue en el año 1940. Y me hace reflexionar que en este caso y en estos años en el país se cumple el dicho dudoso que afirma que "todo tiempo pasado fue mejor" olvidarlo.
Pues ahora que yo sepa no exhiben películas cómicas en ningún colegio. Y no, creo que no es por el calentamiento global.
Para muchos niños del presente se me ocurre que los días deben ser aburridos, grises y.... tristes. Por lo menos, todos los sábados nosotros teníamos dos o tres horas reideras.
¿Se me ocurre bien? Carecíamos de televisión, de una computadora o de una tablet, de la conexión con internet, de los CD, de..... tantas cosas...
PERO SOLÍAMOS DIVERTIRNOS POR EJEMPLO UTILIZANDO UNA DE LAS HERRAMIENTAS DISPONIBLES PARA LOS CHICOS: EL LENGUAJE.
He aquí algunos ejemplos de esos entretenidos JUEGOS VERBALES infantiles:


Escena de EL JARDINERO REGADO, la primera película cómica del mundo (Siglo XIX)
En el cine mudo se arrojaron muchos pasteles a la cara maquillada, o se precipitaron autos al abismo de cartón pintado.¡Jajajá!
Figuras como Charles Chaplín, un genio, o como Buster Keaton son inolvidables para cualquier espectador de este séptimo arte y para mí.
Buster escribió una autobiografía en la que recuerda su larga trayectoria como protagonista en el cine mudo (Ascenso), y después en papeles de reparto en el cine hablado (Descenso).
Otros, también. Como los Hermanos Marx, aunque hicieran un humor algo absurdo. He leído la autobiografía de Harpo Marx, que es interesante, y hasta diría muy interesante. Y libros de Groucho Marx como "Hola y adios".
GROUCHO MARX: "CUANDO LLEGUÉ A ESTE PAÍS, NO TENÍA UN CENTAVO EN LA BOLSA. AHORA, TENGO UN CENTAVO EN LA BOLSA."
_ ¡Arriba las manos! ¿La bolsa, o la vida?
Ya se fue de la vida, más gracias a su humorada quedó la bolsa vacía con un recuerdo imborrable del centavo que tengo en el bolsillo.
GROUCHO MARX:

Otros actores famosos fueron el gordo y el flaco o sea Stan Laurel y Oliver Hardy.
ESTATUA DE STAN LAUREL:
FOTO DE STAN LAUREL Y OLIVER HARDY (CONOCIDOS COMO EL GORDO Y EL FLACO):

STAN o sea del dúo cómico EL FLACO, FOTO TOMADA EN EL AÑO 1920:
Me acuerdo del cómico y actor Mexicano CANTINFLAS, muy famoso nacional e internacionalmente:

¡Así es compadre! Y aquisito lo vemos. Su nombre verdadero era Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes (nació el 12 de agosto de 1911, y falleció el 20 de abril de 1993).
Su personaje más popular y conocido fue CANTINFLAS, un Mexicano del pueblo, vecino. No solamente actuó en México sino que también en los Estados Unidos, agringado haciendo películas en Hollywood. Miralo. En la Argentina. paìs al sur del Río Grande, fue muy popular.
En el cine descollaron otros actores cómicos como Max Linder. ¡Ah. Max Linder! ¿Cómo está?
_ Bajo tierra del celuloide, hombre. ¡Debieran exhibir más sus películas! Y desempolvarlas.
MAX LINDER:

_ ¡En éso estamos!:
Otras figuras célebres en aquellos años de antología fueron Edna Purviance, Harold Lloyd, Mabel Normand...
... Larry Semon, Lita Grey, Roscoe Arbuckle que llegó a ser uno de los más famosos en aquellos tiempos del cine mudo, Coogan el niño más célebre en el mundo de esos años, Conklin, Henry Bergman, Lionel Barrymore perteneciente a una noble familia del séptimo arte, Joan Barry, Clara Bow, Ben Turpin, Louise Fazenda, Bobby Vernon, Harry Langdon...

HAROLD LLOYD EN UNA DE SUS PELÍCULAS DE CINE MUDO:

MENCIÓN DE PLATINO:
La mejor película cómica de todos los tiempos según el Archivo Cinematográfico Canadiense fue La Quimera del Oro de Charles Chaplin. La he visto varias veces. UNA MARAVILLA como todas las otras de CHARLOT.
EL GRAN DICTADOR es una de las más espectaculares. En un principio fue prohíbida en países como España, Argentina, y otros. El discurso final es una pieza oratoria digna de este genio.
Mel Brooks es otro creador de muchos gags y de películas con humor y originalidad.
MEL BROOKS:

Una opinión profunda, y a la vez con gracia de MEL BROOKS: "EL HUMOR ES UNA DEFENSA CONTRA EL UNIVERSO".
Un buen paragolpes.
Y en especial te salva de la angustia.
BUSTER KEATON EN LA PELÍCULA "EL MAQUINISTA DE LA GENERAL":


INVESTIGANDO POR QUÉ DIABLOS NO FUNCIONA UN CAÑÓN
Entre los caricaturistas han descollado muchos dibujantes excelentes como Miguel Mayol, como Luis J. Medrano...
....como Ramón Columba, como Ferro, como Fantasio, como Eduardo Alvarez, como Juan Alonso de Caras y Caretas, como José Cao,
como Eduardo Linage, autor de la frase ¡Sonaste Maneco!,
como Calixto Campolargo, personaje de la frase ¡Estás listo Calixto!,
Calixto Campolargo fue una creación de GONZÁLEZ FOSSAT, y apareció allá por 1933 en LA NOVELA SEMANAL,
como Héctor, autor del personaje El nuevo rico que decía ¡Federico, a casa! Y se hizo muy popular,
como Silva, como Sempe, como Nik, como Garaycochea, como etc, no como más etc ya estoy lleno.
Se publicaron en los diarios muchas tiras en serio y cómicas. Una de las más famosas fue la de TRIFÓN Y SISEBUTA que durante años apareció en el diario LA NACIÓN.
EL OTRO YO DEL DR. MERENGUE historieta del gran dibujante y humorista DIVITO, creador de la revista RICO TIPO, también creador de multitud de personajes cómicos entre ellos uno que se llama FULMINE:
OTRO DIBUJO CÓMICO MAGISTRAL DE DIVITO:

MAITENA:
Maitena Inés Burundarena es una dibujante, guionista, y creadora de historietas gráficas sobresaliente nacida en el año 1962.
Es muy famosa en especial entre el público femenino que admira y gusta mucho de sus creaciones que son verdaderamente notables. por su percepción del alma de la mujer o del animus, componente psíquico por lo común inconsciente, conforme con la Psicología Junguiana.
Maitena es autora de una infinidad de historietas gráficas de humor que fueron publicadas en diversas revistas, entre ellas recuerdo a HUMOR; pero también es autora de varios libros: MUJERES ALTERADAS, CURVAS PELIGROSAS, y SUPERADAS.
Ha merecido ser galardonada con el importante premio KONEX por su labor como humorista gráfica.
He aquí uno de sus dibujos:
Charles Baudelaire, el gran poeta francés autor de Las flores del mal (florecen todo el año), como periodista escribió sobre los caricaturistas europeos de su siglo y anteriores.
Y particularmente escribió sobre el caricaturista Daumier. No se olviden que era poeta y periodista. ¿Cómo se van a olvidar?
TRES ABOGADOS POR DAUMIER (CARICATURISTA DEL SIGLO XIX):

Rembrandt (1606-1669) fue caricaturista (Lo sabía).
REMBRANDT:

Toulousse-Lautrec fue caricaturista (No lo sabía).
Zuloaga fue caricaturista (Tampoco lo sabía).
ZULOAGA:

Según escribe un gran caricaturista político Argentino Ramón Columba: "La caricatura es la risa dibujada en el papel."
Claro, que cuando está dibujada la risa con seriedad valga la ausencia de contradicción.
RAMÓN COLUMBA:

La palabra es Italiana, y fueron los pintores Carraci de Bolonia quienes la inventaron en el año 1500 apróximadamente. Tal vez en un par de días o quizás en días par.
CARICATURA HISTÓRICA:


CARA REVERSIBLE QUE SE PUEDE MIRAR "PATAS PARA ARRIBA" Y "PATAS PARA ABAJO"; PERO NO, NO MIRAR.


Ha habido muchos dibujantes humoristas excelentes, y los hay si consiguen hacernos reír, sonreír, o al menos pasar un momento entretenido o divertido.
De la Argentina menciono a los que pese a mi amnesia ahora recuerdo y hay uno que no logro acordarme del nombre y aunque me da mucha rabia no me lleven al Pasteur, pues era muy buen dibujante de humor, y a:
Landrú (Juan C. Colombres), Calé, Carlos Trillo y José Altuna, Clemente y Bartolo, Quino (Joaquín Lavado) autor de Mafalda,
QUINO:

Oski (Oscar Conti) autor de Amarroto (un avaro vernáculo), Carlos Garaycochea, Fontanarrosa creador de Inodoro Pereyra y también autor de libros como El mundo ha vivido equivocado y otros cuentos, Brascó, Sabat, Guillermo Divito creador Bómbolo de Rico Tipo, Cesar Bruto....
Lino Palacio autor de Don Fulgencio, Caloi, y muchos otros.
DIBUJO DE CALOI
LINO PALACIOS, un dibujante y humorista genial, creó muchos personajes cómicos de historietas famosas. Ya vimos a DON FULGENCIO el hombre que no tuvo infancia de su autoría. (¿Basado en mi vida? No. Pero sí en la de una persona física real).
Uno de los personajes más famosos fue RADRAGAZ o RADRAGA que hablaba utilizando una sola vocal la: A. (RADRAGA HABLABA ATALAZANDA ANA SALA VACAL: LA A. ¿Antandasta?).
LANA_ A ma ma gasta al parsanaja Radraga. ¿Habla cama vas?
COCO _ No. Yo hoblo con lo o todo lo quo dogo. ¿O vos?
PEPE _ ¡Ye heble cen le e!
MIMI _ ¡Y yi cin li i!
TUTU _ ¡UUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUh!
LINO PALACIO, NACIDO EN 1903 Y ASESINADO EN 1984 EN OPORTUNIDAD DE UN ASALTO FUE CARICATURISTA, GUIONISTA, PINTOR, PUBLICISTA, AUTOR DE COMICS, CERAMISTA, Y DIBUJANTE.
Sarrasqueta fue el primer personaje de una historieta Argentina. Tuvo descendencia, por lo visto.
Aunque no toda humana, ya que algunos de los personajes que lo sucedieron fueron animales. ¡Cosas que pasan en las familias! ¿Y quién se atreverá a tirarles la primera piedra? ¿Quién no fue un animal alguna vez durante la vida? ¡Por lo menos en la hora pico de mayor tránsito muchos lo fuímos y lo somos! ¡Y....lo peor.....es que lo seremos, ay!También, coloco entre los humoristas a Florencio Molina Campos. Y no me estoy equivocando como siempre.
Sus dibujos suelen adornar calendarios o almanaques de años pretéritos, y las reproducciones del año presente.
ESTE ALMANAQUE ES DE MI TIEMPO DE ÑAUPA, DEL AÑO 1941. SE VE COMO POR DENTRO ERA UNA PULPERÍA, LUGAR AL QUE VENÍA LA GENTE DE CAMPO PA CHARLAR, PA COMPRAR YERBA O TABACO PA EL VICIO, Y PA BEBER. EL DUEÑO DE LA PULPERIA O PATRON ES LA FIGURA QUE ESTÁ TRAS EL ENREJADO QUE LO PROTEGE DE LOS PAISANOS PENDENCIEROS QUE SIEMPRE ANDAN CON EL CUCHILLO DISPUESTOS A DISGRACIAR A UNO. YO DE MUY PEBETE CONOCÍ UNA PULPERÍA COMO LA DE LA ILUSTRACIÓN, ESTUVE ALLÍ, y ERA UN BOLICHE EN EL QUE NO FALTABAN LOS HOMBRES BORRACHOS. BIEN PUDE ME ESCABULLÍ PA NO VOLVER JAMÁS CHE: NO QUERÍA QUE ME TAJEARA ALGÚN MAMADO.
¡La gente cuelga en sus casas estos almanaques populares lo que es muy injusto porque real y verdaderamente contienen humor! Por Dios dejad de ahorcarlos con honores....
MOLINA CAMPOS:

WALT DISNEY fue un gran dibujante, ciertamente un gigante aunque me parece que era bajo de estatura, y un productor importante de películas inolvidables para pequeños, para adultos, para grandes niños, y para niños grandes. Muchas fueron de carácter entretenido, y hasta cómico si le preguntaron a Walt.
_ ¡Very funny Walt!
Dichos de WALT DISNEY, publicados en el libro LA MEJOR RECETA LA RISA por PETER LAURENCE y BILL DANA, Editorial Atlántida, Buenos Aires, 1982:
"A MÍ ME PARECE QUE A MENUDO LA GENTE SE COMPADECE DE AQUÉL DE QUIEN SE RÍE. TOMEMOS, POR EJEMPLO, ESTE PERRO EN EL QUE ESTAMOS TRABAJANDO."
"SE HA TRAGADO UN IMÁN Y LO PASA PÉSIMO."
"CADA VEZ QUE ENTRA EN LA COCINA, TODOS LOS CUBIERTOS SALTAN DE LOS CAJONES Y LO PERSIGUEN. LA GENTE SE RÍE; PERO CREO QUE COMPADECEN AL PERRO. Y AL FINAL SE PONEN CONTENTOS, NO TRISTES, CUANDO EL ANIMAL SE LIBRA DEL PROBLEMA."
DISNEYLANDIA fantástica creación debida al genio de este gran dibujante, empresario, y productor de filmes que fue WALT DISNEY.

CHESPIRITO (ROBERTO GOMEZ BOLAÑOS, autor y actor), nacido en el año 1929.
Muy famoso, nacional e internacionalmente, por sus guiones y por sus roles de EL CHAVO DEL OCHO, y de EL CHAPULÍN COLORADO.
En El Chavo del Ocho, Chespirito de quizás ochenta años más o menos hacía el papel de un niño que vivía en un cuarto o de un cuarto que vivía con un niño adentro.
En El Chapulín Colorado, me acuerdo que usaba un traje de color rojo, y unas marcianas antenitas de vinil como las que quizás se usen en Plutón.
Se caracterizaba en ese papel como una especie de héroe bondadoso y generoso, con un muy buen corazón sin infartar.
Otros personajes que creó e interpretó fueron el Chómpiras, el Doctor Chapatín y Chaparrón Bonaparte. ¿Algún pariente que se le perdiera a Napoleón?
JUAN FRANCISCO VERDAGUER (1915-2001) también conocido por la calidad de sus chistes como EL SEÑOR DEL HUMOR y simplemente VERDAGUER fue un humorisa o humorista Uruguayo nacido en la ciudad de Montevideo que se radicó en la Argentina en la que encontró una escalera con la que llegó a la fama.
Sus comienzos como artista fueron en el circo junto a su padre que era equilibrista y a su madre que creo era acróbata.
Actuó en teatro en Revistas, en BLUM una obra del autor ENRIQUE SANTOS DISCEPOLO, en la televisión Argentina en el programa SÁBADOS CIRCULARES que conducía MANCERA, en el Canal 13, y en más de diez películas entre ellas ROSAURA A LAS DIEZ.
También fue un cultor del llamado HUMOR NEGRO, y de un humor que por lo sutil y fino denomino INTELECTUAL.
Hay en LA LENGUA ciertas EXPRESIONES DEL IDIOMA que son humorísticas, por ejemplo PARAR LA OLLA. Y MUY POCAS PERSONAS SABEN CUÁL ES SU ORIGEN Y SIGNIFICADO. ¿De dónde vienen?
Quizás fueron INVENTADAS o CREADAS por gente ANÓNIMA que vivió en el pasado.
Por ello, voy a tratar de echar un poco de luz sobre qué significa PARAR LA OLLA, ya que este giro idiomático suele ser utilizado en la actualidad por muchos:
_ ¡Hoy en el Banco el Gerente me llamó para decirme que estoy despedido! ¿Ahora cómo voy a parar la olla querés decirme?
_ Yo qué sé. Lo lamento viejo; pero vas a tener que salir a buscar trabajo, laburo.
_ ¿A mi edad?
_ Y sí....¡Qué le vas a hacer! No tenés otra....¡Tenés que parar la olla!
_ ¡Así que salite!
_ ¡No tengo adonde ir!
_ ¡Búscate otro lugar!

La fiebre era llamada CALENTURA, término que hoy en día significa un estado de excitación sexual.
_ ¿El escritorio del abuelo?
_ No. Allá tenés leña para cortar.
_ Abuelita me sirve para sentarme; además si la hacho no va a dar damascos.
Otro trabajador que solía estar con ropa oscura y con la cara y las manos negras era el CARBONERO. Conocí a uno en aquellos años. Y a su CARBONERÍA llena de bolsas de carbón.
NO CONOCÍAN LA INSEGURIDAD ACTUAL. LA GENTE VIVÍA SIN MIEDO, salvo de noche, en calles oscuras, o en parajes de mala fama, o en sus casas a veces porque podían entrar ladrones. Pero de día todo el mundo estaba y andaba tranquilo por las calles.
Y muchos traían algunas sillas de paja, y se sentaban en la puerta de las casas para tener tertulia entre ellos y con los vecinos próximos. No había Tv. ni radio ni muchos tenían el aparato inventado por Edison; pero la gente se distraía hablando con el prójimo.
Y debajo de toda la casa había un sótano enorme utilizado como desván para guardar cosas ya en desuso que por algún motivo afectivo no querían tirar, o deshacerse de ellas.
Y EN TODO EL COSTADO DE LA CASA CHORIZO HABÍA UN PATIO GRANDE TECHADO y al lado separado por una baranda de material un corredor extenso que comunicaba el jardín del frente con el fondo donde vivían los animales además de haber una huerta y unos árboles frutales.
En el clima de Buenos Aires TEMPLADO A FRESCO Y FRÍO ni los naranjos ni los bananos dan fruta comible; PERO SÍ LOS CIRUELOS, LOS DAMASCOS, LAS HIGUERAS, LOS KINOTOS, Y los MANZANOS, Así que ya saben si quieren naranjas no planten en el living del departamento porque no vale la pena, las de Buenos Aires son incomibles y amargas. Para naranjas Entre Ríos o Corrientes, no las calles, claro.

¿Y COMO ERA BUENOS AIRES DE ANTAÑO? ME REFIERO AL BUENOS AIRES GRAN ALDEA el de la segunda mitad del siglo XIX:

Porque la revista con el cuento se agotó, parece que pese a la tirada que tengo entendido fue muy importante, che se vendieron todos los ejemplares. ¿Querés creerlo?



http://jovialiste.wordpress.com/2009/08/04/1831
LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA CIUDAD ESTABA DONDE AHORA ESTÁ LA PLAZA DE MAYO Y EL BARRIO DE SAN TELMO.



VEINTICINCO DICHOS POPULARES CON UN DISCRETO HUMOR:

UN PAPA sencillo, humilde, y desprejuiciado, el PAPA FRANCISCO, que no tuvo inconveniente en que lo fotografiaran con la clásica nariz de plástico. Ahora que la usó: ¿Me la presta? ¿O me la vende?
_ La usó el Papa. Ahora pasó a valer mucho... ¿La puede pagar?
_ ¿Cuántos euros cuesta?
_ Por ser usted ahora diez mil veces su precio de mercado.
_ ¡Qué cara....de payaso!
No me olvido de los gráficos, entre ellos los que hicieron humor político, y humor en general. ¿Ah,sí?
JUAN CARLOS COLOMBRES conocido por el seudónimo LANDRU nació en 1923 en la ciudad de Buenos Aires.
Ha sido periodista en el diario Clarín, humorista creador de la revista TIA VICENTA y de varios personajes, y autor de un libro.
Miembro de la Academia Nacional del Periodismo.
COMIC DE LANDRÚ
Además de en Clarín trabajó en otros medios y en revistas como DON FULGENCIO, SATIRICÓN, CASCABEL.
Cultivó el humorismo político.
Entre los músicos humoristas sé que hay algunos solistas como El soldado Chamamé, y algunos conjuntos como los Luthiers, como los Midachi; pero a éstos últimos nunca los he visto actuar sino brevemente en la televisión.
Niní Marshall, actriz Argentina, fue una creadora de muchos personajes cómicos originales que luego otros le copiaron sin el más mínimo pudor o verguenza. He leído su autobiografía.
El nombre verdadero era Maria Esther Traverso.

LIBRO CON UNA BREVE E INTERESANTE BIOGRAFÍA DE NINÍ MARSHALL.
Actuó en la radio, en el cine, y escribió para revistas. Y sí, me hizo reír.
Qué maravillosa artista..... ¡Y cómo me hizo reír!
¿Cómo?
A la noche, cuando comíamos pues el programa iba a las 21 horas y duraba media hora por lo que generalmente terminaba a la postre como el único postre.
NINÍ MARSHALL (Catita y otras decenas de personajes graciosos):


LIBRO DE MEMORIAS DE NINÍ MARSHALL.
NELLY LAINEZ, fue el seudónimo de la actriz y comediante humorística NÉLIDA ROSTEIN, nacida en 1920 y fallecida en 2008.
Actuó en muchas películas, creo que más de treinta, en general como actriz de reparto, en distintos radioteatros, y en muchos programas de la televisión Argentina como LA TUERCA, OPERACIÓN JAJA, EL PALACIO DE LA RISA, etc.
Aquí la vemos en otro papel junto a otro actor famoso GUEÑOL (En una imitación excelente de GROUCHO MARX):
Otra actriz cómica e improvisadora excelente fue SUSANA BRUNETTI, quién actuaba en el teatro (Maipo), en el cine, y en la televisión Argentina. Inolvidable.
Otro actor y escritor que ha actuado en películas y en teatro y es autor de teatro para el actor es Norman Briski. Excelente cómico. ¡Gran actor! Y escritor.
Uno famoso del pasado fue Florencio Parravicini.
Una anécdota: Una vez - Parravicini - de paseo en England sin (como es de protocolo), haber solicitado previamente audiencia se presentó en el Palacio de Buckinghan, la casa donde vive la familia Real en London. y no obstante ello, de inmediato como si fuese un íntimo fue recibido por nada menos que el mismo Rey.
FLORENCIO PARRAVICINI:

En la radiofonía Argentina hubo muchos buenos, y regulares cómicos. A Marcos Zucker lo conocí durante una Mediación judicial poco antes de su fallecimiento.
MARCOS ZUCKER
Puedo recordar a los integrantes de La caravana del Buen humor, Olinda Bozán que hacía comicidad pero era más bien una actriz de comedia, La revista dislocada, Pepe Iglesias el Zorro...¿Por qué "el zorro" como nombre artístico?
.... el duo Buono-Striano....
EL DÚO BUONO-STRIANO CON LA GRAN ACTRIZ Y CANTANTE LIBERTAD LAMARQUE QUE EN TIEMPOS DE EVA DUARTE Y DE JUAN D. PERON PARA PODER TRABAJAR Y SEGUIR LIBRE TUVO QUE EXILIARSE EN MEXICO.
(El dúo BUONO-STRIANO, QUE COMO CÓMICOS ERAN MUY PERO MUY BUENOS, tuvo que disolverse obligadamente cuando uno de ellos condenado por homicidio fue a parar a la cárcel. Transcurridos varios años en prisión finalmente quedó en libertad merced a un INDULTO PRESIDENCIAL. En la Argentina un presidente tiene la facultad de indultar penas impuestas por un Tribunal de Justicia).
MÁS SOBRE ESTE DÚO FAMOSO:
_ ¿Hubo una fumigación?
_ No, el auditorio está colmado, no entra ni un alfiler más.
_ No somos alfileres....
_ ¡Nos quedamos afuera, y encima ahora se echa a llover! ¡Porca miseria!
_ Llegamos tarde, hay que venir más temprano, te lo dije, te lo dije pero nunca me escuchás.
Si la audición era humorística o cómica, lógicamente se escuchaba el eco de la risa de la gente que festejaba tal o cual chiste, o salida graciosa.
_ ¡Mirá cómo se ríen, y nosotros aquí en la calle debajo de un paraguas!
....Los cinco grandes del buen humor, Los maravilla hermanos Mesa (Juan Carlos Mesa un humorista muy querido por el público, y Edgardo Mesa, éste último además un Conductor de radio sobresaliente en un programa nocturno de RADIO MITRE del que suelo ser oyente cuando me despierto, y lo escucho. ¡Y muchas veces vale la pena quedarse despierto! Pero...(Siempre hay un pero) a la mañana siguiente tengo cara de insomne de Mesa nocturna no de poker)....
El señor de la izquierda es JUAN CARLOS MESA, y el de la derecha es su hermano EDGARDO MESA
... el notable Uruguayo Wimpi además autor de un libro titulado LA RISA, La tuerca, Telecómicos, El contra o sea Juan C. Calabró, Calígula para mí uno de los mejores cómicos Argentinos, Pepe Arias con un humor algo sombrío, Ubaldo Martinez que protagonizaba a ebrios, Tristán, el conjunto Uruguayo Telecataplum, etc.
El miércoles 31 de octubre de 2007, tuve el placer de escuchar en la audición MAURO VIALE Y LOS INDOMABLES PLUS que por RADIO COLONIA dirige el periodista estrella MAURO VIALE ( http://www.capotedigital.com/ ) un reportaje radial extraordinario que le hizo a DÉLFOR, el creador del programa "La revista dislocada".
El nombre completo de esta última figura artística notable es Délfor Amaranto Dicasolo Pologna.
No solamente fue, y es una figura popular, sino que además se muestra como un ser con valores.
Sus chistes y comicidades carecían/cen de groserías gruesas. Y algunos de ellos eran/son efectivos, hacían/hacen reír a carcajadas, sonreír. o se escuchaban.
Acabo de oir una emisión más de la audición LA DISLOCADA 2007 (hay chistes, secciones especiales, música alegre, etc), que se emite de lunes a viernes en el horario de 15 a 16 hora de la Argentina por RADIO GÉNESIS ubicable en el A.M. 970 del dial de las radios Argentinas.
AUDIBLE POR INTERNET EN:
http://www.radiogenesis970.com.ar/

DÉLFOR EL CREADOR DE "LA REVISTA DISLOCADA", UNO DE LOS PROGRAMAS DE MAYOR ÉXITO DE LA RADIOFONÍA ARGENTINA.
Actualmente, DÉLFOR cuenta con ochenta y siete años; pero todavía según sus dichos continúa trabajando doce horas diarias.
Lo hace en A.M. 970 RADIO GÉNESIS, y en la dirección y autoría de una revista de humor que se difunde gratuitamente en barrios de la ciudad de Buenos Aires.
Además, ha sido y es caricaturista, imitador, guionista, humorista, y actor. Durante años formó un dúo con el actor RAFAEL CARRET. Actualmente, con GOLO, otro excelente humorista, guionista, escritor, conductor, y actor cómico.
CARRET
EL GATO Y EL ZORRO. El GATI e IL XORRO, XORRO con z. NATURALMENTE. ¿Quién no sabe que xorro va con z. ¡Zolamente un papanatáz!
¿Qué es el GATO Y EL SORRO o como se llamen Rollando o Marrio? ¿Y quién es el famoso gato, y quién el conocido coso? ¿O al revés?
Parece ser que se trata de un micro o bloque humorístico o DE "UN ESPACIO DEDICADO AL PENZAMIENTO O A LA KULTURA O ALGO ASÍ" dentro de un programa radical, perdón radial. Hoi es viernez y no mi llebo vien con laz letraz. De todas maneras aspiro al premio noble quiero decir nobel en literaturra.
Los he escuchado muchas veces. Antes no me hacían reír ni sonreír, ahora sí (a veces), me río con las cosas que dicen, y en general me divierto al oírlos.
Primeramente apareció como parte del programa RH POSITIVO conducido por el periodista y escritor ROLANDO HANGLIN.
Ahora los escucho por RADIO 10 poco antes de la medianoche.
Rematan todos los diálogos diarios de lunes a viernes con un "¿Nos vamos a la miércoles?"
El señor de la izquierda es ROLANDO HANGLIN, y el que está a la derecha es MARIO MACTAS. Muy buen dúo radial. Creo que podría andar en cine y/o en Tv.
Intervienen dos supuestos maestros de la cultura (pseudo cultura adrede) ROLANDO HANGLIN y su primo MARIO MACTAS que también es periodista y escritor de novelas.
SI LE GUSTA Y/O LE SIRVE LA INFORMACIÓN DADA POR FAVOR RECOMIENDE ESTE SITIO WEB A PERSONAS DE SU AMISTAD Y/O DE SU CONOCIMIENTO.
CARTA ABIERTA DEL AUTOR AL LECTOR:
Escriba un comentario haciéndome saber sus observaciones.
Me agradaría saber - según su parecer - qué otro cómico debiera incluir entre los mencionados en adelante, y su parecer.
Muchas gracias por su atención, y por sus aportes.
EL AUTOR
GOLO (RUBÉN GONZÁLEZ CALVANO) es oriundo de Santa Fe. No solamente ha sido y es actor sino que ha sido escritor de libretos, coconductor y conductor de programas de radio.
Trabajó en LA REVISTA DISLOCADA. Tuvo un programa exitoso que se llamaba GOLOSINAS.
Y escribió muchos guiones del famoso programa VIENDO A BIONDI que protagonizaba como figura principal PEPE BIONDI.
En este programa también actuaban otros actores, entre ellos JOSÉ PEPE DÍAZ LASTRA (Yerno de Biondi) que le daba el pie necesario a BIONDI para poder hacer algunos de los chistes, y de las comicidades.
Estos libretos estaban muy bien hechos, doy fe. Como teleinvidente creo haber visto la mayoría de ellos.
Actuó en muchos programas de la televisión y de la radiofonía. Ha recorrido muchos países.
En un programa de RADIO GÉNESIS le pude preguntar a GOLO lo que opinaba sobre lo cómico. Su respuesta la publiqué en:
http://jovialiste.blogspot.com
GOLO
Ahora continuaré informando sobre DELFOR que lamentablemente ha fallecido hace poco:
Nació Délfor en el año 1920 en Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, ciudad natal de la que es actualmente: CIUDADANO ILUSTRE. Sus padres fueron inmigrantes Italianos.
"La revista dislocadaª, uno de los programas de mayor éxito de la radiofonía Argentina de todos los tiempos. comenzó en Radio Argentina en el año 1952, los domingos a mediodía; y en 1954 pasó a Radio Splendid.
En 1959, DÉLFOR comenzó a actuar con éxito en la televisión local.
Con DÉLFOR trabajaron algunas figuras importantes de la radio y de la Tv. como Alberto Locatti, Caravaca, Héctor Ferreira, Gudiño,Beto Cabrera, Iván Grey, Mengueche, Héctor Serafino, Frasco, Mario Durán, Héctor Pasquali, Gatín, Jorge Marchesini, Angel Bazo, Eduardo Almirón, Busconi, Anita Almada, Stampone, Nelly Beltrán, Calígula, Carlos Balá, Mario Sanchez, Jorge Porcel, Iglesias, Raúl Rossi el mejor actor Argentino según referencia por DÉLFOR dicha en el programa mencionado, Tristán Díaz Ocampo, Vicente La Russa, Isabel Lainer esposa de DÉLFOR, y Espartaco hijo de DÉLFOR.
ESPARTACO UNO DE LOS ACTORES Y HUMORISTA SOBRESALIENTE DE LA REVISTA DISLOCADA.
En "su paso por la radiofonía inventó una palabra a la política Argentina: Los gorilas" (En pag. 56 de LA RISA DE LA RADIO, por ALICIA GALLOTTI, Ediciones de la Flor S.R.L., Buenos Aires, 1975).
Esa palabra, por DÉLFOR creada a mediados de la década de 1950 para hacer reír al público, en menos del término de una semana se hizo famosa en la Argentina.
Y a pesar que desde entonces ha transcurrido más de medio siglo, más de cinco décadas, más de veinte mil días, y más de no sé cuántas horas, minutos, y segundos, una cantidad que sin duda sobrepasa mi capacidad de calcular mentalmente, aún continúa siendo empleada políticamente hasta el tiempo presente.
Esa palabra con ese significado especial en que "gorila" no es el mono antropomórfo de África sino alguien más parecido a un hombre de otra facción política rival, se puede decir que se ha incorporado al vocabulario de la población, y entonces al de los diccionarios.
Por otra parte, ha trascendido las fronteras. Como acabo de leer en este blog Venezolano
http://gazulin.blogspot.com/
Naturalmente, en ese país se habla del "gorila" rojo para referirse a quién se encontraba en el poder (Ha fallecido hace poco).
Un botón, para muestra sobre su vigencia: Hace unos pocos días, tres o cuatro tan sólo, ha sido pronunciada en su condición de tal hasta por el mismo presidente saliente de la nación.
"DEBEN SER LOS GORILAS, DEBEN SER"
Pero...
Pero no es la única palabra que DÉLFOR DICÁSOLO ha creado, y que luego ha pasado al uso común de todos, y al DICCIONARIO DE LA LENGUA.
Pues....
Cuando vivía en la calle Anchorena, entre las calles CHarcas y la avenida Santa Fé, una noche en que con su esposa había concurrido a tomar un café en el llamado PETIT CAFÉ, un local en ese entonces de moda de la avenida Santa Fe casi esquina Callao (Ciudad de Buenos Aires), observó con curiosidad e interés la idiosincracia de los asistentes a esa confitería selecta.
Le llamó la atención la forma de vestir, la manera de hablar, la de comportarse de esa gente, y para categorizar a ese nuevo tipo de personaje urbano "fashion" se le ocurrió una palabra, que pronto, y ayudada por la popularidad de la letra del tango PETITERO (de su coautoría con el seudónimo ARMANDO LIBRETO juntamente con SANTOS LIPESKER), luego pasó al uso común de los Argentinos.
Y que transcurrido medio siglo ha quedado en el habla de los habitantes, y por ende, en el diccionario: PETITERO. Y PETITERA, su versión femenina.
El tango PETITERO ha sido interpretado por cantores de la talla de Alberto Echague, de Alberto Castillo, y de otros muy populares, cerca de una veintena, nada menos.
También inventó la palabra ANATÓMICO, como sinónimo reemplazante de calzoncillo.
Este último vocablo estaba prohíbido decirlo al aire en la radio y en la televisión.
¿Qué tiene de malo la palabra calzoncillo? ¿Me quieren decir?
A mí me parece que no es indecorosa; pero aquellos eran otros tiempos... Más estrictos, en algunas cuestiones. (¡O más ridículos!). Según se vea. (¡Pero es una prenda interior útil..., y nada más! Jajajá).
Y ocurrió que uno de los auspiciantes de LA REVISTA DISLOCADA era el fabricante de una marca de calzoncillos, la más importante en este rubro de la industria nacional, que naturalmente deseaba que además de auspiciar LA REVISTA DISLOCADA, se promocionara la venta de su producto.
A DÉLFOR se le ocurrió que si en vez de calzoncillos, en los anuncios se decía ANATÓMICOS no habría problemas con las autoridades encargadas de "velar por la pureza y corrección del lenguaje que salía al aire".
¡Así sucedió! UN CREATIVO. ¡UN GENIO! Más que aquel, y otros fabricantes de la prenda, desde entonces vendieron millones.
Supongo que ellos, y que también - aunque no hayan sido conscientes de ello - muchos trabajadores de aquellos establecimientos, en verdad que mucha gente, resultó beneficiada. A veces, alguien hace el bien de la forma, y en los lugares más insospechables. Llevando alegría, risas, sonrisas, y....hasta contribuyendo a que llegue el pan a la mesa de una familia desconocida.
DÉLFOR - CIUDADANO ILUSTRE - A LOS NOVENTA AÑOS AÚN TRABAJABA EN RADIO Y EN GRÁFICA HACIENDO UNA REVISTA PROPIA: TODO UN EJEMPLO DE VIDA.
También, es el autor de uno de los eslogans (slogans) más populares en la Argentina: "LA MITAD MÁS UNO" que se usa para designar al Club de futbol (football) BOCA JUNIORS. Se le ocurrió, y el entonces presidente de esta Institución don Alberto J. Armando, de inmediato lo adoptó.
Otra expresión, fue "HORMIGA NEGRA", con la que se aludía al Almirante Isaac Rojas, vicepresidente de facto de la nación por ser uno de los jefes de la llamada Revolución Libertadora que derrocó a Juan Domingo Perón.
"HORMIGA NEGRA" fue un apodo creativo que a su vez debe haber inspirado algunas caricaturas y algunas historietas o comics de Humoristas famosos de la época.

Ya que fue uno de los que hicieron la revolución del 4 de junio de 1943 y poco después asumió como Ministro del Gobierno militar e inconstitucional del General EDELMIRO J. FARREL como se puede ver en la fotografía:
EL CANTOR DE LOS CIEN BARRIOS PORTEÑOS ALBERTO CASTILLO CANTANDO PETITERO EL TANGO DE ARMANDO LIBRETO SEUDÓNIMO DE DÉLFOR DICASOLO.
CALÍGULA (EBER LUIS DECIBE): Nació en 1932 y falleció en 2013.
Fue un humorista,, actor, y cantante. UN GRAN CÓMICO, CREO UNO DE LOS QUE MÁS LOGRARON QUE ME RIERA a carcajadas MUCHAS VECES.
El seudónimo CALIGULA se lo puso nada menos que DELFOR DICASOLO.
Decibe era un empleado de la estatal companía de electricidad de la época llamada SEGBA y fue a ver a DELFOR.
En ese tiempo se estaba exhibiendo en los cines de Buenos Aires la película EL MANTO SAGRADO que en parte se refiere al célebre Romano Calígula.
DELFOR, que fue un gran creativo como he contado más arriba, al ver a DECIBE percibió su parecido con el actor que hacía el papel de Calígula, y asombrado exclamó festivamente: ¡CALÍGULA!
Y le quedó este apodo a DECIBE como seudónimo artístico, como anillo al dedo.
CALÍGULA actuó en LA REVISTA DISLOCADA desde 1952 hasta 1973, pero también en otros muchos programas famosos como OPERACIÓN JAJÁ que se difundía por Canal 11, LA CANTINA DE CALÍGULA (Canal 9), SABADOS CONTINUADOS programa artístico omnibus que salía los sabados y duraba muchas horas por ejemplo desde las 12 del mediodía hasta casi medianoche, etc.
También trabajó en Teatro en una docena de Revistas de teatro, y en varias películas. En este momento me acuerdo de una que se llama CRECER DE GOLPE de SERGIO RENAN. Pero hubo otras.
También como humorista y como cantante trabajó en el llamado CAFE CONCERT.
Este film me parece que fue de la década del cincuenta a menos que sea de otra cualquiera.
GILA, actor y cómico Español sobresaliente que solía trabajar en la Argentina en espectáculos, y en la televisión:
¿Te das cuenta que fue soldado? ¿Acaso no lo ves en la foto? En verdad, peleó en la guerra civil Española, y en la lucha por la vida.
Y luego por Tv. contaba anécdotas chistosas y según su testimonio verdaderas sobre episodios ocurridos entre los soldados de los bandos enemigos que por momentos se hacían amigos.
Fue uno de los mejores cómicos, y uno de los que más consiguieron hacerme reír a carcajadas.
Hay muchos otros CÓMICOS, HUMORISTAS, ACTORES DE COMEDIA, ETC.
Como ya dije no puedo mencionar a todos pues no tendría sentido porque es poca la información que por agora dispongo ya que a muchos no los he visto nunca actuar, y solamente sé que trabajan en el medio, es decir en el país, la República Argentina, o en alguna/s provincia/s.
De todas formas, unos son más conocidos, otros menos, y en casa todos. Y aquí van algunos nombres; PERO HAY MUCHOS OTROS MÁS:
MIGUEL DEL SEL que ahora se está dedicando a la política. Lo he escuchado hablar como aspirante a gobernador pero no como humorista. Sé que integró el grupo LOS MIDACHI.
JUAN ACOSTA lo he visto algunas veces en la televisión
COCO SILLY lo ví en ALMORZANDO CON MIRTA LEGRAND hablar de temas generales o de actualidad; pero nada como humorista.
JAY MANMON lo he visto varias veces actuando por televisión. Muy buen comediante.
LIZY TAGLIANI La he visto en SHOW MATCH. Sé que tiene una peluquería. No entiendo sus razonamientos; pero veo que a otros les parecen geniales así que deben serlo.
CACHO BUENAVENTURA me parece que lo he visto varias veces en la televisión; pero no estoy seguro. Es Radical según declaraciones; pero se presenta en política como candidato de otro partido.
MARTÍN BOSSI lo he oído mencionar; pero no he podido ver como actúa. He oído decir que es uno de los mejores imitadores.
DIEGO REINHOLD lo he visto actuar en SHOW MATCH tanto como bailarín como humorista; pero en este último rol me pareció ingenioso más que divertido.
ALMADA no lo he visto actuar.
CAPUSOTTO no he tenido el gusto de verlo, lo oí nombrar. Sí ví que tiene mucha presencia de ánimo como lo demostró durante dos asaltos en unos comercios donde circunstancialmente se hallaba comprando productos, permaneció tranquilo y quieto y los delincuentes a él no lo molestaron ni lo lesionaron.
MALA ONDA creo que actúa como payaso.
CHICHILO VIALE creo que lo he visto en la televisión.
HUGO VARELA he oído de Él.
PABLO GRANADOS lo he visto en la televisión
DADY BRIEVA Ví sus apariciones en SHOW MATCH; pero lo hacía como figura artística y como esposo de una de las coaches de los bailarines. Me pareció un hombre más bien serio. Debo estar equivocado, sin duda.
CARLOS PERCIAVALLE Me acuerdo de haberlo visto cuando dijo por Tv. que una vez junto con la actriz Uruguaya CHINA ZORRILLA creían haber visto a HITLER en Bariloche!!!!! Puede ser....Aunque algunos no piensan lo mismo......
Otra vez me parece - si la memoria no me falla - que habló de haber visto un ovni, o a un Extraterrestre. Pero yo no lo ví a Él. Por lo menos, no lo recuerdo.
TORTONESE no lo he visto actuar. Sí lo he visto como presentador o animador en un programa de Tv. de cable sobre monologuistas humorísticos.
GUIDO GORGATTI, fue un actor Italiano que se radicó en la Argentina donde desarrolló su carrera teatral, televisiva, y en cine.
GUIDO GORGATTI
Luis Sandrini no me hacía reír, sino más bien llorar. Fue un actor muy famoso, y creó un personaje singular. A mí me pareció más bien un actor de comedia neutra, Es decir no cómica. Muchos amigos míos lo consideraban/an el mejor actor Argentino de comedia dramática. ¡Esos amigos eran serios! Era extraño: No se reían con las películas de Sandrini. Tampoco con otros filmes. Aunque fueran tragedias o dramas.

Gerardo Andrés Sofovich.
Gerardo A. Sofovich es un hombre brillante de múltiples actividades ligadas con el mundo artístico del espectáculo.
Ha sido actor, creador, guionista, director de televisión, presidente del directorio del Canal oficial, conductor de programas, y animador.
Trabajó en cine, en teatro, en televisión.
Comenzó en la década de 1960 trabajando junto a su hermano HUGO SOFOVICH, otro grande.
Es el creador de programas de éxito extraordinario como Operación Ja-Ja, Polémica en el bar, La peluquería de don Mateo, y de muchos otros.
En especial LA PELUQUERÍA DE DON MATEO me pareció un sketche cómico logrado no solamente por la interpretación del peluquero a cargo de PORCEL sino por la intervención de figuras artísticas como LUISA ALBINONI y otras excelentes actrices y actores.
También, se ha destacado como Empresario artístico.
Como escritor es un creador de personajes cómicos y humorísticos muy graciosos, y reales.
Recientemente falleció (2015).
Recuerdo que SOFOVICH de vez en cuando solía publicar algún mensaje en un blog muy exitoso titulado LA VENTANA INDISCRETA DE JULIA.
Actualmente (Año 2006), en RADIO 10 de la Argentina (En el dial: A.M. 710), de lunes a viernes de 14 a 15 horas se difunde un programa de radio de los llamados "Talks show" que alterna días con emisiones serias, o instructivas pero entretenidas (pues el Conductor Sr. BABY ETCHECOPAR es una persona culta con conocimientos sobre los temas más diversos); con otros días con programas con contenido parcial o totalmente cómico.
A veces, interpretan algunos sketchs comiquísimos: El conductor Sr. BABY ETCHECOPAR (un hombre aguerrido de radio), la locutora Sra. BELÉN CASTELLINO (una voz privilegiada), y la Sta. SILVINA CARRERA (una intérprete muy ocurrente), a cargo de la producción.
Otras veces, BELÉN CASTELLINO y BABY ETCHECOPAR improvisan diálogos chispeantes e imperdibles plenos de gracia.
BABY es un grande a lo ALBERTO OLMEDO, y suele tener gestos solidarios auténticos y valiosos que lo enaltecen como ser humano; BELÉN CASTELLINO, otra grande, es rápida (una luz), talentosa, y por si fuera poco cuenta con gracia natural; y SILVINA CARRERA, es ingeniosa y tiene mucho sentido del humor.
Esta última me recuerda en la forma de interpretar a la actriz cómica Sra. NINÍ MARSHALL, cuando allá lejos en el tiempo, porque ésto que recuerdo sucedió entre los años 1841 y 1943, la escuchaba en un programa de radio en el que actuó con el locutor JUAN CARLOS TORRY.
BABY ETCHECOPAR, está archidemostrando en este espacio de radio que en materia de comicidad es el sucesor intestado del actor ALBERTO OLMEDO que hace varias décadas brillara como un gran cómico en las pantallas de la televisión Argentina.
Pero el Conductor de un programa matutino muy escuchado en la radiofonía de la República Argentina, opinó días pasados - en cambio - que Baby es el sucesor de Guido Gorgatti. ¿Puede alguien imaginarlo?
Obviamente, ha leído este blog, o se ha enterado de lo aquí escrito ya hace varios meses. Por supuesto, respeto todos los juicios, incluídos los míos.
Bueno, bueno.
Guido Gorgatti , Tincho Zabala , Vicente Rubino , Julio López , Osvaldo Pacheco , Tono Andreu, Gogo Andreu...

GOGÓ ANDREU CON 89 AÑOS DE EDAD CONTINUABA TRABAJANDO.
...Nelly Lainez , Yoe Rigoli , Rafael Carrett , Carlos Scazziota , Carmen Vallejo , José Pepe Diaz Lastra , Tino Pascali , Julio Lopez , Osvaldo Canonico , Silvia Balan , Délfor Medina , Dorita Burgos, y otros actuaron en el programa LA TUERCA que se televisaba en la década del 60 del siglo pasado más precisamente allá por 1967.
LA TUERCA. Un programón.
Un programón que hizo historia en la televisión local.
Por ello, más allá de la creatividad personal para construír humor demostrada tanto por OLMEDO como por ETCHECOPAR, y que particularmente aprecio en mi condición de investigador de lo cómico, y también de escritor, pienso que todos los intérpretes que he mencionado son, y fueron grandes del reino cómico.

INTERESANTE BIOGRAFÍA DEL INOLVIDABLE PILUSO, TAMBIÉN APODADO EL NEGRO OLMEDO.
MONUMENTO EN HOMENAJE A ALBERTO OLMEDO (ALBERTO ORLANDO OLMEDO) Y A SU COMPAÑERO EL ACTOR JAVIER PORTALES (MIGUEL ANGEL ALVAREZ) (AMBOS YA FALLECIDOS) EMPLAZADO EN LA ACERA DE UNA ESQUINA CÉNTRICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES (Se encuentra en una de las esquinas de CORRIENTES Y URUGUAY).
La estatua de la izquierda representa a OLMEDO en el papel de BORGES y la de la derecha representa al actor PORTALES en el rol de ALVAREZ .
Inmortaliza un célebre programa de la televisión Argentina emitido durante varios años con gran éxito.
¿Si es el sucesor de OLMEDO, de GORGATTI, o de algún OTRO, en qué altera que BABY ETCHECOPAR, verdadera y comprobadamente es un grande de este reino?
Y ya que acabo de mencionar a GORGATTI, quiero recordar que hace poco he visto un reportaje que por CRÓNICA TV. le hizo la periodista ANABELA ASCAR.
Durante el reportaje, GORGATTI manifestó que actualmente (año 2009) cuenta con 89 años de edad y que le gustaría interpretar papeles dramáticos en teatro, en la televisión, o en el cine, no solamente de humor, e instántaneamente mudó el rostro sonriente que ostentaba en la entrevista por otra cara, una angustiada y triste: ¡Me impresionó! ¡Un gran actor!
¿La edad? ¡89 años no son nada! ¡Se lo veía un ser humano vital, fuerte, y aún con ganas de trabajar! ¡Todo un ejemplo para la juventud!
Cabe recordar que se inició en el medio del espectáculo como sonidista, y comenzó a actuar como actor a raíz de que en cierta ocasión se presentó la oportunidad.
Pero volvamos a BABY. Se trata de una personalidad pública que como otras despierta adhesiones, y no. Y no pasa inadvertido.

BABY ETCHECOPAR
El Dr. Florencio Escardó es el autor de un libro luminoso que tituló GEOGRAFÍA DE BUENOS AIRES (Eudeba, Buenos Aires, 1966).
En pag. 78 de esta obra escribe algo interesante desde el enfoque sociológico, y desde el punto de vista psicológico, que me parece especialmente aplicable:
"EL ENTUSIASMO EXALTADO DEL HINCHA" - (Él, BABY, los tiene. No es algo habitual. Otras figuras no cuentan con auditorios de seguidores permanentes. Hay quiénes no nos perdemos ninguna de las audiciones, aún cuando....) -
"DESPIERTA A VECES EN EL PORTEÑO UNA FUERZA DE REACCIÓN Y CRÍTICA POR CONTRAGOLPE, Y NACE, ASÍ, EL ANTI-HINCHA" -
(Él los tiene, por lo general son transitorios; y cuando lo escuchan mejor, o más tiempo, se vuelven entusiastas de su audición. Se dice Porteño al habitante de Buenos Aires).
EL ACTOR DE COMEDIA OSVALDO PACHECO CON QUIÉN HABLÉ MUCHAS VECES AUNQUE NO CUANDO ESTUVE CON AFONÍA:


NORMAN BRISKI, actor cómico, y autor de siete obras de TEATRO DEL ACTOR: EL ASTRONAUTA, ALFALFA, CON LA CABEZA BAJO EL AGUA, REBATIBLES, CENA INCLUÍDA, VERDE OLIVA, y FIN DE SIGLO.
Nació en Santa Fe, a orillas del río Paraná, en el año 1938.
Recuerdo que me hacía reír mucho cuando lo veía en la pantalla de la Tv. local, en especial con LA GUITA, la que solía escabullirse de mis bolsillos.
Interpretaba papeles como actor. No obstante, como es con mayúsculas UN MAESTRO de la pantomima, convertía a esos roles en auténticas creaciones personales estupendas sumamente cómicas.
FÁTIMA FLOREZ:
Otros actores destacados del humor: Fidel Pintos, Mario Fortuna, Codecá, Olinda Bozán, Haydée Padilla La Chona, Pepe Biondi, Jorge Luz hermano de la gran actriz del mismo apellido, Carlos Perciavalle, Mario Sanchez.
Augusto Codecá era muy gracioso, y ya a fines de la década de 1930 lo oí por radio trabajar con la gran humorista y creadora de muchos personajes que fue NINÍ MARSHALL.
Pasaron casi 80 años y aún me acuerdo de cómo me hacía reír cuando por radio los escuchaba a ambos, o a NINÍ MARSHALL con JUAN CARLOS TORRY, un locutor y actor de aquellos tiempos muy famoso, ahora bastante olvidado.
¡Qué años aquellos! Este era otro país.
Gobernaban los CONSERVADORES, es decir el PARTIDO DEMOCRATA NACIONAL, y el Presidente en ejercicio era el ex Juez Dr. RAMON CASTILLO chapado a la antigua y al parecer simpatizante del nazismo, y que por fallecimiento había sucedido en este cargo a ROBERTO ORTIZ.
ROBERTO ORTIZ, un presidente Argentino de fines de la década de 1930, bastante olvidado. Nunca se habla de él, ni de su presidencia. Como si no hubiese existido.
En el mundo asolaba a Europa un loco criminal de guerra llamado ADOLFO HITLER que había invadido muchos países como FRANCIA, POLONIA, LOS ESCANDINAVOS, HOLANDA, GRECIA, BELGICA, etc, y HITLER amenazaba en convertirse en el amo del mundo occidental.
Italia estaba gobernada por BENITO MUSSOLINI, un fascista, y ESPAÑA por un dictador llamado FRANCO. ¡Lindo mundo antidemocrático e INCIVILIZADO el de ese entonces! Y para rematar la cosa en la UNIÓN SOVIÉTICA (Una nación que abarcaba un montón de otras) el poder estaba en manos de STALIN y del partido comunista.
GALERÍA CON IMAGENES DE ESTOS DICTADORES (Observen que todos ellos están uniformados como militares):
ADOLFO HITLER
JOSÉ STALIN
HIDEKI TOJO MINISTRO DE GUERRA DE JAPÓN SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
No obstante, podíamos oir chistes de gran calidad por la radio, y aquí en este GRANERO DEL MUNDO y EN ESE ENTONCES GRAN EXPORTADOR DE CARNES, comer bien, confiar en que los Aliados iban a ganar la segunda guerra mundial a pesar que en ese año todo indicaba lo contrario, y gozar de la paz de este remoto rincón del mundo ajeno al gran conflicto.
Excepto los obreros, los varones de las denominadas clases media y alta vestían un traje (saco, corbata, camisa, y pantalón), y la mayoría usaba un sombrero para salir a la calle. Era como un uniforme civil.
JORGE GUINZBURG (1949-2008) fue periodista, productor, Conductor de la televisión e hizo humor. Falleció a los 59 años de edad.
En la televisión y en la radio trabajó en varios programas de éxito como PINOCHEANDO una creación de JUAN C. MARECO conocido como animador por el seudónimo PINOCHO, como LA BIBLIA Y EL CALEFÓN, y otros más recientes como el famoso PEOR ES NADA.
En 1972 integró el grupo de periodistas que hacía SATIRICÓN, una revista de humor.
En el diario CLARÍN trabajó y fue uno de los autores de una famosa tira humorística muy vista que con dibujos de TABARE se publicaba a diario y que se tituló DIÓGENES Y EL LINYERA.
TATO BORES

Sembraba una semillita de trigo y, ¡ñácate!, una cosecha que había que tirar la mitad al río, porque no teníamos dónde meterla...
Compraba una vaquita, la dejaba sola en el medio del campo y al año se le formaba un harén de vacas...
JORGE CORONA contador de chistes reideros aunque algunos bastante de color es otro imitador y humorista que se ha destacado mucho.
Lo he visto en algunos programas cómicos y realmente es un cómico auténtico que muchas veces hace reír, otras no tanto.
GUILLERMO FRANCELLA
FABIAN GIANOLA es un actor y humorista nacido en 1963 que ya ha recibido por sus trabajos TRES MARTIN FIERRO. Ha actuado mucho en la televisión, en el cine, y en teatro. Fue conductor del programa TV REGISTRADA.
FABIAN GIANOLA
ALCACRÁN (RODOLFO SAMSÓ) nació en el año 1960 en esta ciudad de Buenos Aires.
Estudió teatro, y actuó en muchos programas de la televisión, entre 2002 y el año actual.
Además en varios teatros de revistas (Un patacón no es caída, etc).
Como actor cómico invitado en programas como La Cocina del Show, y en otros como uno del Canal de televisión AMÉRICA titulado GRACIAS POR VENIR.
Lo he visto actuar varias veces, y es un muy buen humorista que realmente hace reír.
JOE RIGOLI:
Actuó en muchos programas de la televisión Argentina y de la Española DONDE FUE MUY FAMOSO PORQUE COMO CÓMICO TUVO UN ÉXITO EXTRAORDINARIO.
También trabajó en teatros, y en creo alrededor de una docena de películas.
La comicidad que hacía RIGOLI no funcionaba tan bien en la Argentina como en España. Es una cuestión CULTURAL, no imputable al humorista.
Hay chistes que son más efectivos en una cultura que en otra porque no todos los pueblos del mundo tienen la misma forma de ver las cosas de la vida.
Aparte de ello, LA COMICIDAD - COMO SENTENCIA DIOS EN LA BIBLIA (EN EL ECLESIASTÉS) - tiene su TIEMPO DE SER.
Un chiste es efectivo en determinado tiempo y con respecto a cierta generación, y no suele ser apreciado con la misma satisfacción por gente de otros tiempos o de otras generaciones.
RIGOLI en enero de este año 2015 falleció en la ciudad de MAR DEL PLATA.
JOSÉ MARÍA LISTORTI
Me desgrada cuando usa como recurso crear suspenso.
¡Este procedimiento que yo considero bastante abusivo que utilizan algunos por lo general EXCELENTES conductoras/es de televisión de jugar a los enigmas y dejar la solución para decirla en el último suspiro del programa en verdad en vez de generar interés verdadero provoca IRRITACIÓN en el SUFRIDO TELEVIDENTE que en vez de sentirse libre y dar las gracias se SIENTE CAUTIVO....y usado!
TAMBIÉN HA SIDO ACTOR EN PELÍCULAS TAQUILLERAS (Por ejemplo SOCIOS POR ACCIDENTE)..
Una figura que actuaba en CANAL 13 con empatía, con gracia natural y como conductora a la par de LISTORTI es DENISE DUMAS.
Está casada con el actor cómico CAMPILONGO, otrora durante largos años importante figura del teatro UNDERGROUND, y actualmente un actor que se destaca en UNIPERSONALES exitosos ya no del teatro "a la gorra" sino del comercial.
MARTÍN CAMPI (CAMPILONGO):
SEBASTIAN BASALO: Mientras como lo he escuchado como en Radio 10 (Emisora que está como al AM 710 como del dial) como conductor de un programa como de radio que se puede escuchar como con agrado como por lo interesante tanto como de las entrevistas como de los reportajes; pero como oyente sé que como actor interpreta como personajes cómicos como en el teatro.
_ ¿Por qué tantos como?
_ ¡Estuve comiendo! En algún momento tengo que comer, y como....
También en RADIO hay un imitador y contador de chistes sobresaliente: ROLO VILLAR.
ROLO VILLAR es oriundo de LOS PINOS, un pueblo de la provincia de Buenos Aires cerca de la ciudad de Balcarce.
Se vino a Buenos Aires, y comenzó su actuación como cómico en el programa GOLOSINAS conducido por GOLO (En http://jovialiste.blogspot.com hay transcripta una entrevista radial donde tanto DELFOR como GOLO me hablaron sobre lo que pensaban sobre lo cómico).
Actualmente ROLO VILLAR interviene en el programa CADA MAÑANA conducido por Marcelo Longobardi que se emite por RADIO MITRE de lunes a viernes de 6 a 10 de la mañana. Por lo general es muy ocurrente. Yo soy oyente habitual de este programa y doy fe.
Y también está en otro programa importante de la misma emisora llamado ENCENDIDOS EN LA TARDE que se transmite de 14 a 17 de lunes a viernes.
Es autor de varios libros de chistes.
He leído uno y debo decir que me pareció reidero aunque los chistes "verdes" no son los de mis preferencias. Es que se puede ser cómico sin apelar al levantamiento de lo reprimido social o individualmente.
Como he probado en el libro TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA RISA Y DE LO CÓMICO la teoría de SIGMUND FREUD tanto como otros cientos de teorías que existen en el vasto mundo (entre ellas la más conocida perteneciente al pensador HENRI BERGSON respecto de lo cómico y en especial del chiste), ESTÁ EQUIVOCADA.
Para empezar hago notar que si bien FREUD en sus obras habla del mecanismo de la REPRESIÓN NO LO DIFERENCIA DE LA INHIBICIÓN. A ésta última la desconoce.
Y ambas existen en la naturaleza humana, y juegan roles diferentes. No, no son lo mismo. Aquí yo no voy a develar cuál es la diferencia entre REPRESIÓN e INHIBICIÓN; pero que la hay, la hay y fundamental. A FREUD se le pasó de largo tal vez porque no era un inhibido. Tal vez. No lo conocí personalmente.
Pero lo cómico se genera y se explica aplicando el PRINCIPIO DE LE CHATELLIER enunciado para los sistemas químicos y por SAMUELSON extendido a los procesos económicos, y por mi a las operaciones mentales y por lo menos a las que tienen que ver con lo que nos resulta CÓMICO, a lo que nos hace REÍR,
Reír es parte de la alegría, y la alegría es fundamental para gozar de la vida que nos ha sido otorgada.
La alegría está intímamente relacionada con nuestro ser. Hay que cultivar la alegría de vivir.
Somos seres felices, que por lo mismo podemos apreciar su contrario, la infelicidad o sea la privación de la felicidad por lo que fuere, a saber enfermedad, dolor, pérdida, desánimo, sucesos negativos o percibidos como tales, etc.
y luego como escribiera el Investigador científico y Académico Profesor Dr. JULIO H. G. OLIVERA (Su "curriculum vitae" es un libro voluminoso lleno de antecedentes importantes), en unos párrafos escritos especialmente para mi libro....
Investigador científico y Académico Profesor Dr. Julio H. G. Olivera nominado al Premio Nobel por sus trabajos en la CIENCIA DE LA ECONOMÍA Y DE LAS MATEMÁTICAS.
PREMIO NOBEL PAUL SAMUELSON
...También fue aplicado por PAUL SAMUELSON (Premio Nobel) en la CIENCIA DE LA ECONOMÍA fundamentándolo desde esta ciencia y desde las MATEMATICAS (aparentemente nada tiene que ver el PRINCIPIO DE LE CHATELLIER-BRAUN CON LO CÓMICO.... y como nos equivocamos: ¡SIN EMBARGO!), y aplicando una de las leyes de EDUARDO CLAPAREDE la que se refiere a los DESEQUILIBRIOS escrita en el libro LA EDUCACIÓN FUNCIONAL.
CLAPAREDE que era pedagogo, tal vez por ésto mismo ya que el objeto de sus estudios era investigar sobre la enseñanza, no se dió cuenta que era posible dilucidar el misterio de lo cómico aplicando una de sus leyes referida a la educación de los más pequeños.
Esa ley es aplicable aunque no sea del todo rigurosamente exacta la enunciación de la misma hecha por este profesor e investigador, realmente genial.
Pero los hombres no se han dado cuenta en dónde está lo cómico, y por qué ríen, a pesar que varios miles de ellos de los mejores cerebros se han ocupado de estudiar este tema por lo menos diría en los últimos tres mil años.
Pero conocer que la Tierra es esférica, que el Universo no es el concebido por Ptolomeo en su teoría geocéntrica, caramba que existe una evolución de las especies, etc, años más, años menos, les ha llevado una cantidad de tiempo más o menos equivalente, y a mí un poco de tiempo de lectura de la enciclopedia escolar. Unos cinco minutos, no más.
Aún hoy no se dan cuenta por qué nos reímos. Quieren ser felices y no saben como se puede contribuir a alcanzar la felicidad en esta vida.
¿Sentir alegría de vivir es importante o no? ¿Y ser feliz?
Y si bien es un tema algo difícil, para el nivel de conocimientos de la actualidad no deja de ser más sencillo que descubrir donde guardo la billetera. En el bolsillo por lo general, aunque no siempre. ¿Y cuando no tiene plata? Nunca la llevo. Así que por lo general ando sin billetera.
Este no es el espacio idóneo y adecuado para ocuparse del asunto y si la Tierra no es hueca, voy a volver a hacerlo en otro libro que estoy proyectando; pero a ver si se entiende, quiero dar una idea asesuda mediante un chiste, un chiste de los más simples, y contundentes.
Este es el CHISTE (Que nadies ya se ría, ni me critique):
"Un tarado entra a un ascensor, y el ascensorista le pregunta:
_ ¿A qué piso?
Y el tarado le responde:
_ ¡A mí no tarado!"
Mientras el ascensorista esté subido en el banquito no hay peligro que me pise....Pero....
... Por el PRINCIPIO DE LE CHATELLIER se sabe que una persona NORMAL cuando entra en un ascensor y el ascensorista le pregunta a qué piso va, PISO ES UN VOCABLO CUYO SIGNIFICADO no cambia, es un ELEMENTO FIJO o INVARIABLE del SISTEMA, que por todos los humanos normales usuarios del mismo idioma es interpretado de la misma forma, ya que la lengua es un elemento cultural común.
No así por alguien con un problema de inteligencia.
Y entre PISO DE SUELO, y PISO DE PISAR hay una diferencia significativa abismal. Aparte que PISO como suelo es POSITIVO (El artefacto o ascensor me deja en el piso al que deseo ir), y que me amenacen con PISARME es NEGATIVO.
Eso supongo aunque para el otro pueda ser más que positivo.
En el SISTEMA DEL EJEMPLO es decir del CHISTE dado se produce un DESEQUILIBRIO cuando resulta PERTURBADO por la interpretación del humano con el ATRIBUTO de "Tarado" diferente al resto de los usuarios del ascensor de marras de atributo "Normal".
El tarado piensa que el ASCENSORISTA lo quiere pisar, por ésto le contesta (De acuerdo con lo que dice el Principio Le CHatellier-Braun, y a la parte final de la Ley de Claparede sobre los desequilibrios, OPONIÉNDOSE. : ¡A mí no...!
(El humorista, periodista y escritor SANTIAGO VARELA se dió cuenta y en la entrevista que le hace JORGE FREIDEMBERG declara que el "humor es opositor" (Ver más arriba. Claro, es tal, debido a que se cumple lo que dice la LEY DE CLAPAREDE)).
Prosigo con lo anterior: Con lo que COMPENSA, y de cierta manera la naturaleza EQUILIBRA las fuerzas.
¡MARAVILLOSA FUNCIÓN DE LO CÓMICO Y DE LA RISA! Trabaja para la higiene y por la salud mental, ciertamente. (Y lo mejor es que me evita los pisotones).
Esto es FUNDAMENTAL con relación a lo cómico, y en general esencial para nuestros procesos mentales, pues casi de continuo en nosotros suceden COMPENSACIONES como medios para alcanzar nuevos puntos de EQUILIBRIO DE FUERZAS.
Y así pasan las degeneraciones, perdón generaciones, y los seres humanos consiguen algo de PAZ MENTAL, y de una consecuente ESTABILIDAD mental y física, un efecto de estas alegrías que nos brindan las comicidades. ¿Importante verdad?
¿Está claro? O no por cierto.....
Sin embargo este es un ejemplo verdaderamente sencillo en el que para no complicar la explicación omití referirme a LAS LEYES DE LA ESTÁTICA (Física), así como a lo que dice BOUTROUX, un sabio profesor de la Sorbona de fines del siglo XIX y comienzos del XX mencionado y citado en mi libro TEORÍA Y PRÁCTICA DE LO CÓMICO publicado hace ya varios años.
ETIENNE EMILE MARIE BOUTROUX, filósofo francés nacido en 1845 y fallecido en 1921 fue nominado al Premio Nobel de Literatura. Fue Académico, autor de varios libros sobre filosofía de la ciencia, profesor en la Sorbona, y fundamentalmente escritor de un libro sobre las leyes naturales
En la actualidad estoy escribiendo un segundo libro sobre la teoría de lo cómico con nuevos aportes producto de investigaciones, las efectuadas durante los últimos años y en un reciente paseo al parque de diversiones.
Tiempo al tiempo, ya saldrá esta ardua obra que espero finalizar en un periquete. Si antes no viene la Parca, claro está. Por ahora, corramos....
¿Acaso alguien puede burlarla? ¡Más velozmente! No por mucho tiempo, ciertamente. Es rápida y ligera, y La Parca en algún momento nos alcanza. ¡Es Maratonista o algo así!
PERO ANTES DE IRME DE ESTE ASUNTO, OBSTÁCULO EN EL QUE LA HUMANIDAD VIENE TROPEZANDO FIERO, PERMITAN QUE REFLEXIONE UN POCO MÁS, Y EN ESPECIAL SOBRE LO OBVIO.
Por ello, conviene disponer de un BUEN VOCABULARIO amplio y en lo posible exacto porque entonces PENSAREMOS VERBALMENTE algo mejor que los que no tienen el mismo conocimiento de la lengua.
COROLARIO: Estudiar un diccionario del idioma puede tener su recompensa áurea.
Y un OBSTÁCULO insalvable era la edad de SARA que por ser CENTENARIA suponía que no podía ser madre (Pasaje Bíblico).
Y DIOS le dijo: ¿Acaso hay algo imposible para Dios? Lo que equivale a decir: ¿Acaso la edad de Sara la centenaria le OBSTACULIZA a DIOS hacerla madre?
NO. Según las religiones DIOS ES OMNIPOTENTE.
Y SARA fue liberada por DIOS del obstáculo que su edad avanzada representaba para parir un hijo, y LA LIBERACIÓN DE ESE OBSTÁCULO, ES DECIR EL NIÑO QUE NACIÓ, DIOS DISPUSO SE LLAMARA ISAAC, ISAAC QUE.... SIGNIFICA RISA.
SÍ, lectoras y lectores, el mismo DIOS DICE QUE LA LIBERACIÓN DEL OBSTÁCULO IMPUESTO SE DENOMINA RISA.
Y lo dijo hace miles de años ya, miles de años, no hace cinco ladridos.
SE EQUILIBRARON LAS FUERZAS EN LA MISMA LINEA DE DIRECCIÓN. ESAS FUERZAS SE RIGEN POR LAS MISMAS LEYES QUE SE ESTUDIAN EN FÍSICA (ESTÁTICA) PARA LAS FUERZAS MATERIALES. LA FÍSICA ESTÁTICA ES APLICABLE A OPERACIONES MENTALES Y POR ENDE A PALABRAS REPRESENTATIVAS DE SIGNIFICADOS MENTALES.
Conforme hace unos cinco años ya escribí en el libro en papel TEORIA Y PRACTICA DE LO COMICO Y DE LA RISA publicado por EDITORIAL DUNKEN de la ciudad de Buenos Aires, Argentina, el EQUILIBRIO DE FUERZAS enseñado en FÍSICA (ESTÁTICA) no solamente se consigue "equilibrando" (valga la redundancia) la dirección de las fuerzas operantes en un texto (y por ende en la mente de los que leen o del que escribe), sino equiparándolas en el sentido, en el punto de aplicación, o en la intensidad, de acuerdo con lo que se requiera hacer en cada caso en particular.
Ese equilibrio "transitorio" es fuente de alegría, de goce, aniquilador de la estrecha o angosta angustia, en consecuencia es importante para sentirse bien, feliz, y armónico, así que la risa tiene sentido profundo, PRÁCTICO, y filosófico como tendencia hacia lo que denominamos PAZ MENTAL, ESTABILIDAD, ALEGRÍA DE VIVIR.
Y SALUD.
Por lo explicado suscintamente es que se entiende que se hayan mejorado o según ellas curado algunas personas solamente viendo películas cómicas, leyendo textos risueños, oyendo chistes, etc.
(Conforme con testimonios diversos, y con lo dicho en TEORÍA Y PRÁCTICA DE LO CÓMICO Y DE LA RISA publicado por EDITORIAL DUNKEN).
¿Por qué?
Porque como dice FOIX, y en ésto tiene razón, en su libro "¿QUÉ ES LO CÓMICO?" (Publicado por Editorial Columba) éste es un mundo OBSTACULIZADO.
Son muchos los obstáculos contra los que permanentemente y a diario tenemos que lidiar en general fuentes de sinsabores, de preocupaciones, de trabajos, de dolor, de angustias, de etc.
GROCK cambiaba algo FIJO del sistema mental, LA REGLA MENTAL QUE SUELE REGIR NUESTRAS ACCIONES O COMPORTAMIENTO, YA QUE ACERCAMOS LA SILLA A LA MESA Y NO AL REVÉS LA MESA A LA SILLA (PRINCIPIO DE LE CHATELLIER-BRAUN).
Y SI NO QUIERE REÍR, APRENDA A SONREÍR MÁS
_ Hay un loco suelto por ahí.
_ Es alguien que cerró su negocio.
_ ¡Qué locura!
_ ¿Estás sonriendo?
_¡Cierra la boca que te puede entrar una mosca!
_ No hay moscas.




HUMOR NEGRO.

HUMOR MILITAR:

AHORA UN POCO DE HUMOR BRITÁNICO, MR. BEAN:
Otros humoristas excelentes son o fueron:
Hay muchos del pasado.
Pero NO es mi propósito hacer de este libro una gran ENCICLOPEDIA DE LOS CÓMICOS que nadie va a tener tiempo de leer en internet porque no conocí ni conozco a todos y sus grandes valores como tales.
SIN DUDA QUE HUBO MUCHOS MUY BUENOS, SOBRESALIENTES, EXCELENTES, y ay también no tan buenos humoristas o cómicos.
Yo recuerdo algunos nombres; pero no sé como eran en el oficio, obligadamente entonces me tengo que guiar por opiniones ajenas.
Y AQUÍ QUIERO ACLARAR QUE EN MI PAÍS SE SUELE CONFUNDIR ACTOR DE COMEDIA con CÓMICO o con HUMORISTA. No, no son lo mismo. "No se puede pasar gato por liebre". El gato tiene sus valores como gato, y la liebre los suyos como liebre. Definitivamente.

De todas maneras, entre esas figuras descollantes del pasado hay algunos nombres.
Los voy a mencionar; pero en general no hablaré de ellos porque salvo unos pocos de los demás nada sé excepto lo leído, y lo leído lo pueden leer ustedes en Internet o en algún libro, no precisan de mi teclado:
Tomás Simari fue apodado el HOMBRE DE LAS MIL VOCES, ADOLFO STRAY lo ví en películas y a mi me pareció un buen actor de comedia pero lo recuerdo haciendo personajes serios,
Pepe Arias lo ví en películas y no, no me hacía reír (Pero en honor a la verdad debo decir que era considerado cómico por otros),
Dringue Farías (Puede ser que lo haya visto en teatro de revistas pero hace tanto tiempo, no recuerdo ya, fue muy famoso),
Fernando Peña,
Rudy entiendo que hacía humor judío,
Marcos Kaplan lo ví actuar en películas pero no recuerdo haber reído y me parece recordar que era un gran actor pero que hacía papeles en comedias,
Cecilia Rosetto,
Marchesini,
Tincho Zavala,
etc.
A todos ellos, y a los representados por el etc, mil perdones por no sé qué, pues tampoco hablo de los cómicos de 1800, de 1850, de 1875, de 1900, o de antes de Cristo.
¿Acaso es mi deber? ¿Qué me ponga? Entonces no viví, ni había nacido.
DON PELELE o sea FRANCISCO PABLO QUIROGA SORIA nacido en la provincia de San Luis en 1923, y fallecido en 1991.
Actuó en muchos espectáculos teatrales, en la televisión, fue parte de LA CRUZADA DEL BUEN HUMOR, trabajó en cine donde filmó alrededor de una quincena de películas, e integró un dúo cómico con Alfredo Barbieri.
ALFREDO BARBIERI:
Este actor, imitador, músico, humorista fue hijo del guitarrista de CARLOS GARDEL llamado GUILLERMO BARBIERI fallecido en MEDELLIN, es padre de la gran actriz CARMEN BARBIERI, y abuelo de FEDERICO BAL.
Nació en 1923 y falleció en 1985.
Me acuerdo que una vez en el verano de 1952 lo ví en malla tomando sol en la playa Bristol en la ciudad de Mar del Plata. ¿O sería playa La Perla? No recuerdo. Una de las dos, seguro.
Yo con mi hermano Guillermo estábamos veraneando con nuestros padres y casualmente estuvimos sentados en la arena al lado de Barbieri, que se hallaba solo sentado sobe una toalla grande extendida sobre la arena Yo lo reconocí porque lo había visto en alguna película pues en aquellos tiempos como me gustaba el cine, iba seguido.
Me acuerdo de la expresión del rostro. Parecía serio. Tal vez a él tampoco le agradaría tanta gente en el agua y en la arena.
Y tenía la mirada como sumergida en el mar, o como perdida en el cielo lejano. No miraba nada en particular.
Ni a una sola de las cientos de damas en malla que caminaban por la playa, algunas de figuras llamativas.
Parecidas a ISABEL SARLI
O al menos así les pareció a mis ojos que al verlas solían salirse de las órbitas y miraban de aquí para allá o de allá para aquí; pero trataban de mirarlas a todas.
Era igualito como lo había visto en algún film en blanco y negro. ¿Era posible que fuera el gran Barbieri del celuloide?
Parecía raro. Una figura querida y famosa del cine nacional, solitario en la playa, rodeado de una multitud impresionante de gente desconocida que no lo asediaba, que no le solicitaba autógrafos, que no le tomaba fotos para el album familiar, que no lo presionaba física y/o psicológicamente, que no lo pellizcaba para ver si estaba vivo, que no lo obligaba a salir corriendo.....¿Cómo era posible? ¿Qué cosa grave como sociedad nos estaba pasando?
ººº_ ¿Qué me mira tanto ese pibe? No lo voy a registrar, si no se va a venir al humo, y me voy a tener que ir de la playa. ¡Qué indiscreto! ¡Parece que nunca hubiese visto a un artista! Pucha, qué molesto el mocoso...¡Qué impertinente!
Era una mañana soleada, y ya en ese entonces esa playa estaba abarrotada de gente.
No me agradaba tanta cantidad de gente, y tanta en el agua, bañándose. Pero el hotel ALMERÍA que estaba sito en la Avenida Luro (Ya no existe. Lo demolieron) en el que mis padres habían alquilado un lugar estaba muy cerca pero no del lado del mar, y ésa era la playa que nos quedaba más próxima pues es obvio que las de Sudáfrica quedan algo más lejos.
Recuerdo que las olas pegaban fuerte en esa playa, que no deja de ser de cuidado y no solo para las funerarias pues se ha ahogado bastante gente en el curso de los años y en el agua no hubo velatorios ni entierros. ¡Cómo se imaginarán es una situación imposible de soportar económicamente que preocupa a los vestidos de negro!
¡Y, nunca faltan los percances! ¡Mi hermano fue al agua y sí casi se ahoga!
Luego me contó que el oleaje del mar lo empujaba hacia el lado contrario de la playa a la que veía alejarse rápidamente con cada ola. Imaginen su desesperación.
Por suerte, pudo avisar, y lo rescató un bañero. Por cinco minutos la playa se conmocionó. Hubo un revuelo de gente. Y Barbieri dejó de mirar en lontananza.
Todo pasó, por fortuna, sin consecuencias para nosotros. ¡Gran susto! Y una lección aprendida, útil para todo el resto de la vida: ¡CUIDADO CON EL MAR!
Y desde entonces mi hermanito nunca volvió a ahogarse.
ALFREDO BARBIERI, UN GRANDE
ENRIQUE PINTI:
Nació en 1939. Se llama ENRIQUE ALEJANDRO PINTI.
Ha actuado en muchos espectáculos teatrales, en más de veinte películas, en la radio, en la televisión, y trabajado en sitios como el recordado LA BOTICA DEL ÁNGEL.
Ha merecido muchos premios por su actuación artística. Escribió varios libros.
MALENA GUINZBURG:
MALENA GUINZBURG es una humorista joven que se ha destacado en la televisión Argentina, en especial en el programa PERIODISMO PARA TODOS junto al gran periodista estrella JORGE LANATA:
LA CHONA:
LA CHONA cuyo nombre es HAYDEE PADILLA es una actriz nacida en 1936 en la ciudad de Buenos Aires.
Ha actuado mucho en la televisión, en el teatro, y en alrededor de quince películas. Pero no ha sido solamente actriz.
Yo me acuerdo de haberla visto en ALMORZANDO CON LA CHONA. Muy buena entrevistadora, y algo importante: AMENA.
PACHU PEÑA (JOSÉ MARÍA PEÑA) nació en 1962 en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Ha trabajado en espectáculos y en la televisión.
RICARDO ESPALTER ARRIETA, actor y humorista Uruguayo que trabajó en televisión en ambos países la Repúbica Oriental del Uuguay y la Argentina.
Creó algunos personajes cómicos. Uno que recuerdo fue TOTO PANIAGUA; pero hubo otros.
Nació en 1924, y falleció en 2007.
ESPALTER
SERGIO GONAL:
Este humorista es oriundo de la ciudad de MAR DEL PLATA.
Ha actuado en muchos espectáculos. Por ejemplo VIDEO MATCH, PURO CUENTO, etc.
JOSÉ LUIS GIOIA (J.L. BELBE) nació en Mar del Plata en 1955. Actualmente es actor y humorista. Antes desempeño otros trabajos, entre ellos el de colectivero en su ciudad natal.
Ha actuado en varias películas de cine, entre ellas EL SECRETO DE SUS OJOS.
Ha estado en la televisión.
Tiene varios premios obtenidos por su labor artística como el CARLOS otorgado en Carlos Paz, como el Premio CLARÍN, como el PREMIO ESTRELLA DEL MAR DE MAR DEL PLATA, y como otros.
Hace unos treinta y cinco años que viene actuando como humorista tanto en la Argentina (Ciudad capital y muchas del interior del país) como internacionalmente pues ha trabajado en Paraguay, Uruguay, CHIile, España, Venezuela, Colombia, Miami (USA).
ROBERTO PETTINATO, periodista, músico, comediante, nació en 1955 en la Embajada de Ecuador en Buenos Aires en la que estaban asilados sus padres.
Ha actuado en muchos programas de la televisión, en Radio, y en espectáculos.
Creo que ha escrito varios libros, y existen varios discos musicales de su autoría.
Su padre fue un ex director de la Penitenciaría y autor de un libro sobre SISTEMAS PENITENCIARIOS Y CÁRCELES DEL MUNDO que tuve que estudiar cuando cursé DERECHO PENAL II.
WIMPI:


JUAN CARLOS ALTAVISTA:
MINGUITO, fue un personaje protagonizado por el actor JUAN CARLOS ALTAVISTA (1929-1989).
Este personaje no fue de su creación. El autor del mismo fue JUAN CARLOS CHIAPPE.
El nombre del personaje que representaba un ciruja de la ciudad era MIGUITO TINGUITELLA. Minguito, también conocido como MINGO, para hablar usaba el argot de Buenos Aires, EL LUNFARDO.
Altavista, que tras el personaje en realidad era un hombre muy culto, actuó en la Radio y en la Televisión.
Algunas de las expresiones de MINGUITO se popularizaron. Recuerdo una en especial: "SE IGUAL". Pero hubo otras como "SI SEÑO", "APROPICUESE", "TRI-TRI"
PEPE BIONDI:
Ya he hablado de este gran cómico, y quiero agregar algo más.
NATALIA CARULIAS: Esta humorista Argentina es actriz y es guionista. Nació en 1975.
Ha trabajado mucho en teatro, en radio, y en algunos programas de la Tv.
En 2007 fue nominada al MARTÍN FIERRO.
Como guionista es una experta en el monólogo cómico y de humor.
DALIA GUTMANN:
Nació en 1978. Ha estudiado Diseño Gráfico, Psicología, y Locución, y es Locutora y Comediante.
MARÍA FREYTES:
Esta artista nació en 1973. Así que es joven. Pero ya se perfila como una destacada humorista femenina.
He aquí una entrevista reciente que le efectuara en la televisión Argentina la brillante periodista MARIANA FABBIANI:
A continuación la entrevista que le efectuara el gran BABY ETCHECOPAR, humorista y artista sobresaliente de la radio y de la televisión Argentina del que ya me ocupé más arriba:
BETO CESAR (Carlos Alberto Cesar) nació en 1951.

SANTIAGO BAL:
Se trata de una figura artística con una prolongada y fértil vida dentro del mundo del espectáculo pues no solamente es actor sino director de teatro de revistas, y autor.
Ha trabajado mucho en la televisión, en el cine en muchos filmes, en el teatro en muchas obras y especialmente en comedias y en teatro de revistas exitosas.
Junto a la inolvidable actriz SUSANA BRUNETTI actuó en GOROSITO Y SEÑORA, y en muchas películas y en programas de la televisión.
ANTONIO GASALLA (Nacido en 1941). Este actor, director, productor, profesor de teatro ha actuado en muchos espectáculos.
Y protagonizado una multitud de personajes, entre ellos MAMÁ CORA. Lo he visto actuar en televisión en un programa de la estrella SUSANA GIMÉNEZ, y en SHOW MATCH.
Ha sido actor creo en más de una treintena de obras teatrales, en alrededor de veinte filmes, y en muchos programas de la televisión.
Su labor profesional ha sido muy premiada, y aparte de ello es una figura artística popular.
HUGO VARELA:
Nació en la provincia de Córdoba en 1960. Es cantor, compositor de canciones, imitador, e inventor de instrumentos musicales (Varios).
Ha actuado en espectáculos, en cine en cuatro filmes, en tv, etc.
ROBERTO ALFREDO FONTANARROSA (1944-2007).
Nació en ROSARIO, provincia de Santa Fe. Fue un humorista, un escritor prolífico, autor de muchas historietas, novelas, cuentos.
Intervino creo que en cinco películas por lo menos.
y me habló íntimamente de su generosidad de espíritu, me leía, algo bastante increíble, ya que él
era famoso, y en cambio yo – pese a mis desempeños 22 libros y casi dos mil artículos, cuentos,
columnas de radio, etc – todavía como ahora mismo era uno de tantos, un escritor prolífico
desconocido hasta por mi mismo luego de una botellita de champagne bien frappée. Fue un gesto.
Que Dios lo tenga en la gloria.
actuó como actor en algunas películas, en otras intervino como guionista, y que se lo vió en algunos programas de
la televisión Argentina.
GUILLERMO HECTOR FRANCELLA:
Nació en 1955. Se trata de un actor de comedia que ha trabajado extensamente en más de una docena de obras de teatro, y en más de treinta películas así como en muchos programas de la televisión Argentina.
Como actor actuó en la película EL SECRETO DE SUS OJOS, ganadora del premio OSCAR a la mejor película de habla no inglesa.
JULIETA PRANDI:
Se trata de una actriz joven nacida en 1981. Comenzó a trabajar como promotora.
Ha intervenido en muchos programas de la televisión, entre ellos NO HAY DOS SIN TRES, GRACIAS POR VENIR, GRACIAS POR ESTAR, PONÉ A FRANCELLA, etc.
En comicidad y como actriz se destacó por su brillante labor humorística con el actor FRANCELLA en el sketch titulado LA NENA que se difundió por la pantalla de la Tv.
ALFREDO CASERO:
ALFREDO CASERO es actor, músico, cantante, y humorista. Nació en Vicente López, provincia de Buenos Aires en 1962.
Ha trabajado en muchos programas de televisión, en teatro, y en películas (Alrededor de treinta). Ha recibido muchos premios importantes por su labor artística. Tiene siete discos.
YAYO GURIDI conocido como YAYO no solamente es actor y humorista, sino que es LICENCIADO EN ECONOMÍA.
Nació en 1965 en Córdoba.
Ha actuado en alrededor de trece programas de la televisión, en teatro creo que en tres espectáculos, en dos películas, y ha recibido varios premios importantes por su trabajo como artista.
NIK DZWONIK (Observen que el apellido termina como su seudónimo NIK) nació en 1971.
Así que es un hombre joven. Ha sido el creador de un personaje famoso GATURRO. Y trabaja en el gran diario LA NACIÓN, donde publica muchas de sus historietas y de sus dibujos.
Su carrera profesional como dibujante, como guionista, como humorista ha merecido muchos premios, alrededor de quince.
EL PERSONAJE DON FULGENCIO CREACIÓN DE LINO PALACIO:
BERNE dijo:
"El niño es el modo de sentir, pensar y actuar es similar al de cómo lo hacía la persona en determinadas épocas de su infancia; la cual se caracteriza en general por la preferente intensidad y volubilidad emocional, pensamiento predominantemente centrado en lo inmediato y comportamiento tendente a ser impulsivo. Una persona de cincuenta años ubicada en este tipo de estado del yo, puede entusiasmarse ante una oferta de calzado de “pague 2 y llévese 3” y comprar cuatro pares de zapatos; sin dar importancia a que los números que quedan son dos tallas superiores a la suya, del mismo modo que quería de pequeño un abrigo por sus colores vistosos, aunque le estuviera muy pequeño.")

EMILIO DISI (EMILIO ROBERTO PARADA) es un actor, director, y comediante nacido en 1943 que desde 1968 hasta la actualidad ha actuado en una multitud de programas de la televisión y de filmes cinematográficos.
GLADYS FLORIMONTE:
Se trata de una actriz que ha actuado mucho en comedias en el teatro, en la televisión (Mesa de Noticias, Las mil y una de Sapag, etc), y que ha intervenido en tres filmes: Soy paciente, Grande brigada, y Esa maldita costilla.
Nació en el año 1958. Recibió varios premios por su actuaciones, entre ellos EL MARTÍN FIERRO 2009, y ESTRELLA DEL MAR. Y tiene más de diez discos con canciones. Ha creado un personaje ZULMA DE TINELLI que es famoso.
TRISTÁN:
TRISTÁN ANTONIO DIAZ OCAMPO, es un actor y humorista Argentino que nació en Pergamino, Provincia de Buenos Aires, en el año 1937.
Ha tenido una carrera artística muy plena, pues no solamente actuó en la Televisión, sino en una cantidad enorme de películas, y de obras de teatro.
CACHO GARAY:
CACHO GARAY es un humorista que se hizo conocido en un programa de la televisión conducido por el conocido MARCELO TINELLI (También humorista).
Hace unos años parece ser que en ese programa ganó un campeonato del chiste.
Pero no solamente es humorista, sino Imitador, Recitador, y Actor.
JUAN CARLOS CALABRÓ nació en 1934 y falleció en el 2013.
Este Locutor, actor, y figura muy conocida de la televisión Argentina fue un CREADOR DE PERSONAJES cómicos, y de comedia.
Los personajes o personales que se hicieron más famosos fueron RENATO EL CONTRA más conocido popularmente como EL CONTRA, JOHNNY TOLENGO, y ANÍBAL. Muchas veces EN TELEVISIÓN he visto a CALABRÓ haciendo EL CONTRA.
CALABRÓ
MIGUEL ÁNGEL CHERUTTI nació en 1957. Es actor, imitador, humorista, y canta. Trabajó con el actor y humorista Nito Artaza: pero luego este dúo se disolvió.
RODRIGO RODRIGUEZ (VAGONETA):
Entre otros espectáculos actuó en el programa VIDEO MATCH de MARCELO TINELLI, en LOS JAIMITOS, en NO HAY DOS SIN TRES, y en Teatro con MIGUEL A. CHERUTTI.
CARLOS SANCHEZ, humorista y actor muy conocido. Ha actuado en la televisión, y en espectáculos diversos:
MARIO SÁNCHEZ (1936-2007) nació en Mendoza. Ha intervenido en más de veinte películas, programas de tv., en teatro, y en la radio.
MARIO SANCHEZ CON ETHEL ROJO en una escena de una película.
VICTOR SUEIRO:

Volvió en el 2003 a la TV como productor general y conductor de Misterios y Milagros.
EL FAMOSO ACTOR DE CORDOBA CONOCIDO COMO EL NEGRO ALVAREZ :
ARIEL TARICO. Trabaja en Radio Mitre. Es un hombre joven, en 2015 de unos treinta años de edad. Sé que es un buen imitador. Muchas veces veo (en la Tv. en el programa de noticias de TN), la imitación que realiza del Dr. NELSON CASTRO, médico y periodista de nota.
ARIEL TARICO CON NELSON CASTRO
NITO ARTAZA. Es humorista, actor, y político. Ha actuado en muchos espectáculos. En especial en teatro. Actualmente es Senador (Partido Radical) en el Congreso Nacional por la provincia de Corrientes.
DOCTOR TANGALANGA (JUAN VICTORIO DE RISSO): Fue un HACEDOR DE BROMAS TELEFÓNICAS FAMOSO en la Argentina y en muchos otros países de las Américas.
Nació en el año 1916 y falleció en el 2013.
¿Cómo se hizo tan conocido el llamado DOCTOR TANGALANGA? ¿Cómo?
Gracias al teléfono.
TANGALANGA en 1964 tenía un amigo enfermo de nombre SIXTO (No me refiero a SIXTO QUINTO (SÉPTIMO HIJO) DEL CUARTO DEL SEGUNDO PISO DEL PRIMER PABELLÓN DEL HOSPITAL DE RÍO TERCERO CIUDAD DEL EX OCTAVO PAÍS DEL MUNDO DÉCIMO NOVENO CLASIFICADO POR LA UNDECIMA FAO DUODÉCIMA Y TRIGÉSIMA....), y para entretenerlo ay canejo se le ocurrió hacer ENÉSIMAS bromas bromísimas por teléfono telefonísimo.
¿Llamaba a casa? ¡A CADA RATO! Y cada vez que llamaba por teléfono al final de la bromas entre lágrimas nuestras, y risas de él, por supuesto que nosotros se las festejábamos...:
_ ¡CAÍMOS! ¡QUÉ BUENA BROMA DOCTOR TANGALANGA! ¡Otra por favor!
_ ¿Otra? ¡Otra es poco! Van otrasssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss....
Estas lo convirtieron en un "humorista" de renombre hasta internacional. Sus bromas fueron publicadas en libros, como ilustramos más arriba.
Quizás en el futuro una calle lleve su nombre....¡Who knows! Y yo me dé el gusto de poder decir por teléfono que vivo en la calle TANGALANGA S/N.
¡Y el otro o la otra me corte sin oírme más porque se crea que es una broma! Todas tienen que tener número y de teléfono.
El Dr. TANGALANGA no es el único en lo de las bromas telefónicas.
Ha habido, y hay muchos otros. Antecesores y sucesores; pero no tan conocidos, o simplemente desconocidos autores de bromas telefónicas.
A continuación reproduzco uno de esos diálogos telefónicos:

INTEGRANTES DEL ELENCO DE LA TUERCA UN PROGRAMÓN DE LA TV ARGENTINA:
MARIO SAPAG desgraciadamente ya ha fallecido. Era un buen actor de comedia que hacía humorismo y que actuó en programas exitosos; Y QUE TUVO PROBLEMAS CON LA CUSTODIA DE LA QUINTA PRESIDENCIAL POR UNA IMITACIÓN LOGRADA Y ¡ay! FALLIDA DEL EX CANCILLER DANTE CAPUTO.
MARIO SAPAG imitando a DANTE CAPUTO. IDÉNTICO.
DANTE CAPUTO, ex Canciller de la Argentina
No hay que confundir la FICCIÓN con la REALIDAD: NO TE LO PERDONAN, aunque en este caso sí lo dejaron pasar sin consecuencias penosas. TE LO PERDONAN.
SILVIA PEYROU:
Es una actriz nacida en 1961 que ha actuado muchísimo en cine, teatro, televisión, radio. Comenzó como bailarina.Dirige un taller.
Ha recibido premios por su actuación, por ejemplo EL PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ EN EL FESTIVAL DE MONTREAL.
JUAN ACOSTA:
AQUÍ SE VE A LUCIANO CON MARCELO TINELLI
Se trata de un músico que integró como PERCUSIONISTA el famoso conjunto LOS FABULOSOS CADILLAC y que ha intervenido como bailarín y como cómico en el Programa SHOW MATCH durante parte del año 2014.
Lo ví muchas veces actuar y hacer un humorismo original que gustó mucho a la teleaudiencia.
Es primo del célebre Conductor de TV. y Empresario MARCELO TINELLI, y está de novio con una figura artística Dominicana de seudónimo MIMI.
POR FAVOR RECOMIENDE ESTE SITIO WEB A PERSONAS DE SU AMISTAD Y/O DE SU CONOCIMIENTO.
FREDDY VILLARREAL, imitador y actor cómico:
No es solamente lo bien que lo imita, sino lo que hace reír es cómo interpreta al personaje, y lo que éste hace y dice en la ficción reflejo compensatorio caricaturesco de la realidad.
Así jovencitas y jovencitos que ejem en como FREDDY VILLARREAL imitó hay ejem un mérito doble: 1) La imitación física bien lograda y 2) La redacción de un guión cómico, es decir ejem generador de ejem risas ejem a granel.
_ CHE GRAN CUÑADO 2009 YA ESTAMOS EN EL 2015: ¿POR DÓNDE SALGO? ¿ALGUIEN QUE SEA YO LO SABE? SI NO, DEJÉMOSLO PARA DESPUÉS, AHORA NO VOY A ESTAR PREGUNTANDO QUE YA VA A HABER TIEMPO CUANDO LA COSA SE ACLARE Y EJEM ALGUIEN HOY O MAÑANA O EL AÑO QUE VIENE ME DIGA DÓNDE ES LA SALIDA.
GABRIELA ACHER nacida en el URUGUAY en el año 1944 es actriz, guionista, y escritora además de ser una excelente humorista dotada de un fino sentido del humor.
Ha actuado junto a figuras de relevancia como TATO BORES, ANTONIO GASALLA, SPALTER, y otros en TELECATAPLUM, un muy buen programa cómico para la televisión.
Ha intervenido en cerca de una decena de filmes, en teatro, y en la televisión Argentina y Uruguaya.
¿POR QUÉ HAY MUCHOS VARONES HUMORISTAS Y EN CAMBIO POCAS MUJERES?
Al respecto, comparto el juicio de la humorista y actriz MALENA PICHOT, quien piensa:
"La primera condición para que una chica haga reír al público es que renuncie a una prenda tan femenina como la coquetería. La consigna de la mujer comediante debe ser, prefiero que se rían de mí a que me vean como a un objeto de deseo. Sólo cuando la vocación es muy fuerte puedes hacer ese sacrificio".
Me parece que tiene razón.
Al margen de ello, la mujer humorista tiene tanto o más desarrollado el sentido del humor que el varón (Niní Marshall, Fátima Florez. Lucille Ball, etc).
MÁS SOBRE TATO BORES:
Mención especial merecen dos figuras sobresalientes como cómicos eximios: ANITA MARTINEZ, y EL BICHO GOMEZ.
Esta pareja resultó ganadora del certamen de baile televisado denominado EL BAILANDO (Año 2014). Quizás no sea importante pero....: ¡Los votos que los consagraron campeones de EL BAILANDO fueron los de casi 949.999,99 Televidientes!
Tele vi dientes: ¡C-o-rr-e-c-t-o! Los dientes se ven cuando reímos. Y con ellos, todos nos reímos de lo lindo...
Lamentablemente parece que han surgido desinteligencias entre ambos, y se habrían separado como dúo cómico. ¡Y pensar que yo los creía amigos inseparables y hasta siameses!
LLegó la seca. ¡Una pena verdaderamente pues funcionaron superlativamente bien como equipo dual, grupo binario, conjunto de dos, dupla cómica, y número 2 para jugar!
Próximamente trataré de ahondar en este por ahora ex DUO CÓMICO EXCELENTE, ESPONTÁNEO, QUE SABÍA IMPROVISAR GRACIAS DIVERTIDAS, y espero poder contar ya sea datos biográficos o de trayectoria así como rasgos de sus personalidades descollantes de artistas sobresalientes ciertamente.
EN LA FOTO LOS VEMOS REALIZANDO UN NÚMERO COMIQUÍSIMO.
OCURRIÓ EN 2014 DENTRO DEL PROGRAMA SHOWMATCH DE LA TELEVISIÓN ARGENTINA DEL CONDUCTOR DE TV, EMPRESARIO Y HUMORISTA MARCELO TINELLI :
MARCELO TINELLI
NO HAY DOS SIN TRES: EN PRIMER PLANO A LA IZQUIERDA MARCOS GÓMEZ y A LA DERECHA ANITA MARTÍNEZ, y EN UN SEGUNDO PLANO ENTRE AMBOS ESTÁ LA NOVIA DEL BICHO GÓMEZ llamada VERÓNICA PECOLLO, bailarina y coach (Entrenadora) de ambos en el BAILANDO.
Como - por lo menos por ahora - ya no actúan juntos, debo ocuparme individualmente de ellos.
Comienzo por ANITA MARTÍNEZ: Nació en 1975.
Se llama ANA ELVIRA MARTINEZ.
En su infancia vivió en Adrogué (residencia de un abuelo), y en el barrio de Caballito de la ciudad de Buenos Aires.
Recibió el PREMIO MARTÍN FIERRO en el año 2008 por la mejor labor femenina humorística.
Es conductora de televisión, bailarina, y actriz de comedia. Y humorista.
ANITA MARTINEZ en el rol de ALDEMAR
Estudió danza, teatro musical, y actuación. Ha intervenido en tres filmes: APASIONADOS, SOCIOS POR ACCIDENTE, Y EL CINE DE MAITE.
Ha participado en la conducción de programas de televisión, y en muchas obras de teatro. También en unipersonales.
EL BICHO GOMEZ (MARCOS GÓMEZ) : Por de pronto sé que ha actuado en dos películas, un titulada JUSTICIA, y la otra - mucho cuidado - llamada BRIGADA EXPLOSIVA.
Es Cordobés, nació en la ciudad de RÍO CUARTO en el año 1963 o en 1964, no estoy seguro en cuál de los dos años yo tenía un gato.
Este actor tuvo sus orígenes en el CIRCO dónde se crió desde pequeño. Antes de convertirse en el popular BICHO GÓMEZ fue EL PAYASO MALA ONDA, EL MARIACHI LOCO, y EL BORRACHO DE RESM. ¡Y quién sabe! ¿Qué tal?
Ha actuado en varios programas de la televisión, y en muchas obras de teatro.
Pero además fue MALABARISTA, TRAPECISTA, EQUILIBRISTA, REPARTIDOR DE VOLANTES, MUSIQUERO, EMPLEADO ADMINISTRATIVO, LECTOR DE LIBROS INFANTILES, DESAYUNADOR, CENADOR, TOMADOR DEL TE CON LECHE, OTRA VECES CAFÉ CON LECHE, ETC.
Leyendas como de la de ROMULO Y REMO que se dice que fueron criados en la ROMA antigua por una loba en sus días que no tenía nada mejor que hacer nada.
¿Puedes creerlo? Y aunque no puedas igual te caliento los oídos y te lo cuento: El BICHO GÓMEZ FUE CRIADO POR UNA CHIMPANCÉ. Parece ficción; pero fue real.
POR UNA MONA CARIÑOSA Y MATERNAL DIPLOMADA EN EL CIRCO A QUIEN SU PADRE LE HABÍA ENSEÑADO A ESTAR CON MARCOS Y A VECES CON ALGÚN CUADRO, a ACOMPAÑARLO, a CUIDARLO.
¿No es asombroso? ¡Nunca visto! Aunque ahora lo vimos. O por lo menos lo leemos todos. ¡Una chimpancé "nanny" o sea institutriz!
Esta historia ya no se va a repetir en el territorio nacional pues ahora en los circos no hay animales, aunque descuiden voy de vez en cuando.
Su entrada en el medio televisivo fue de la mano de JORGE GUINZBURG, periodista y humorista que ya lamentablemente le soltó la mano porque falleció.
De GUINZBURG nos hemos ocupado entre estos GRANDES DEL REINO CÓMICO, y ahora ya estamos desocupados. Y nos iremos. Y ya no nos veremos a menos que visites otro de nuestros blogs o de nuestros sitios web.
Pero antes, quiero oscurecer o si prefieres aclarar que:
¡Y QUIÉN SABE LOS QUE HABRÁ EN EL UNIVERSO Y EN TODOS LOS UNIVERSOS! Una cifra astronómica.
¿Quién sabe?
¡Nadie!
¿Nadie? Entonces indudablemente es una cifra microscópica.
Sin duda que no, puedo jurarlo y que Dios y la Patria no se rían, ni me lo demanden si así no fuese.
Se me ocurre que debe haber más que estrellas y astros visibles e invisibles, y moscas en la sopa de la comida de hoy al mediodía en la fonda en la que almorcé.

BALÁ,

¿Balás? ¡Jajajá! Entonces, estuve perdiendo mi tiempo contigo. Adios.
Grand Jovialiste (Dr. Eduardo Brieux Clement)
E-Mail: jovialiste@yahoo.com
En TWITTTER @EduardoBrieux
Alrededor de mil artículos, relatos, investigaciones, ensayos, etc en:
http://jovialiste.wordpress.com
y 22 libros de descarga gratuita, más "all free" artículos varios, cuentos, y columnas de radio mías transcriptas desde FM LA ISLA 89.9 DEL DIAL y desde otra Radio AM. que transmitía en duplex con LA ISLA.
en
http://jovialiste.com.ar
Personal: http://jovialiste.blogspot.com
Cómicos: http://jovialisteprimero.blogspot.com
Grandes del reino cómico:
http://jovialistelandia.blogspot.com
http://jovialistestar.blogspot.com
NO SE PIERDA DE LEER:
"UN ASADO CÓMICO DE LOS DOMINGOS"
http://joviasado.blogspot.com
Buenos Aires, mayo 1 de 2006/22 DE MARZO DEL 2015.
República Argentina
Pero ya en esta despedida (que no sea triste sino alegre) leamos EPITAFIOS ESCRITOS CON HUMOR que ALGUNOS SERIOS HAN COLOCADO EN SUS TUMBAS:
SI LE GUSTA Y/O LE SIRVE LA INFORMACIÓN DADA POR FAVOR RECOMIENDE ESTE SITIO WEB A PERSONAS DE SU AMISTAD Y/O DE SU CONOCIMIENTO.
Me agradaría saber - según su parecer - qué otro cómico debiera incluir entre los mencionados.
Muchas gracias por su atención, y por sus aportes ausentes.
EL AUTOR
129 Comments:
Muy bien. Marius
Me gustólo que escribiste sobre Tato Bores que me divertia los domingos a la noche.
Es interesante ver como los pensadores se han ocupado de este asunto y todavia sin saberse bien.
Un repaso muy meritorio. He disfrutado.
Muchas gracias. Siempre un honor su visita e interés.
Algunos cómicos italianos del cine eran graciosos.
Bob Hope además fue un patriota que dió gratis muchos espectáculos a las tropas aliadas para entretenerlas en escenarios cercanos a los frentes de batalla
Cantinflas me hizo reír
Gracias por la deferencia que supone leer y dar su parecer sobre mi comentario; es una atención que siempre se agradece.
No sé , la verdad que tampoco me importa demasiado, si la ciencia demuestra - si es que es capaz de hacerlo - que la risa sea buena o mala. Para mí, la risa espontánea seguirá siendo buena y desde luego preferiría morirme en un ataque de risa a morirme angustiado. Respecto a los que se rían en el momento de morir no deja de ser curioso, quizá sea un adiós a la vida entre agradecido y desdeñoso.
He echado un vistazo por encima a sus blogs y, sin afán alguno de vacuo halago, he de decirle que me gustan y seguiré de vez en cuando sus pasos.
Un saludo 'jovial' desde este lado del charco.
Los grandes cómicos, los clásicos, eran grandes hombres... tenían una vida rica y... sincera... se reían porque iban seguros a la esperanza o a la desesperación... ahora hay otros elementos que hacen reir por patéticos... ni saben lo que son. Tenemos acá un personaje que quiere dar "derechos a los simios"... digno de una película de Chaplin... "El gran manipulador"... no han oido hablar del pensamiento profundo de Rodríguez Zapatero... quizá tengan allá personajes de esa talla.
Enhorabuena.
A Julio: Todos los enfoques y puntos de vista enriquecen a los interesados en el asunto hasta tanto se demuestre algo cierto lo que aún no ha sucedido por lo que no es más que otro parecer debido a la convulsión notoria y visible siempre, sin duda natural y necesaria dadas las circunstancias, una manera que tiene la naturaleza de evitar (¿algo peor o mejor?), aunque tal vez soslayable dentro de otras diferentes.
Muchas gracias por interesarse por mis escritos. Hay 182 en http://personales.ciudad.com.ar/brieux/32.html entre ellos libros, ensayos, columnas de radio, y finalmente estos blogs.
A Frid:
La desesperación ocurre cuando ya no se espera y sin embargo sucede con Kant, o con Kierkegard, o con Nietzchev que se ríe a carcajadas en La ciencia gaya...
No, por este lado del gran charco salado, lamentablemente esos personajes no son solamente muy patéticos sino grandes ladrones de guantes blancos que a diario se roban durante décadas el dinero de todos en vez de emplearlo en obras beneficiosas obras por lo que en vez de hacernos reír nos tienen tristes y llorosos viviendo el drama sudaka; pero nosotros personalmente y solamente gracias a Madre Natura nos aliviamos de todas maneras pues sabemos que los tiempos para cualquier ser humano o inhumano se acaban algún día y que luego ese dinero mal habido les va a caer encima y sepultar en un más allá negativo y con una pendiente resbalosa que nunca finaliza en ninguno de los millones de abismos de ese trasmundo insondable e interminable donde por los siglos de los siglos les esperan caídas infinitas.
Gracias Marius
Ahora tambien hay grandes comicos e television
MARGARITA TIENE UN CLIMA PRIVILEGIADO, CON SOL TODO EL AÑO, SIN EMBARGO ES RECOMEDABLE IR FUERA DE EL PERIODO DE VERANO O LAS VACACIONES DE NAVIDAD YA QUE ESTA SATURADA DE TURISTAS VENEZOLANOS QUE COLMAN LOS SERVICIOS.
DESDE NOVIEMBRE A FEBRERO LA TEMPERATIRA ES BENIGNA PERO TAMBIEN LAS PLAYAS ESTAN MAS FRIAS.
Francisco Millán
Francisco Millán:
Gracias por la información.
Margarita tiene un clima calido con temperaturas promedio de 30º Centigrados, al ser una isla mantiene una refrescante brisa marina.
Como isla tiende a congestionarse con los turistas en ciertas epocas del año, en paricular con la temporadas de vacaciones en Venezuela.
Vacaciones de Estudiantiles o Verano
Este periodo va de de principios de Julio hasta el 15 de Septiembre
Vaciones de fin de año
Va del 15 de diciembre al 7 de enero aproximadamente.
Semana Santa y Carnaval
Son estas fechas muy cncurridas las playas saturando el trasporte.
LLUVIAS Y HURACANES
Margarita no escapa de estos eventos.
El perioso de lluvia va de principios de Mayo hasta Noviembre, aunque en la isla hay un indice bajo de pluviosidad
Los huracanes aunque rara vez golpean la isla, pude causar peder vartios dias de Vacaciones.
Se recomienda consultar las diferentes paginas web de clima para mas informacion.
--
Posted by fanatico de margarita to Viajando a la Isla de Margarita at 5/16/2006 10:17:00 PM
Gracias por la informacion, muy util. Jovialiste
Nini Marshall fue una grande. ¿Por que no escribe sobre ella en especial? Jacinta de San Isidro (Lomas)
Buon giorno. Grazie per grandes valore comico.
Arrivederci. Franco.
Buena decisión. Gustavo
Me impresionó ver cuanta gente ha estado estudiando la risa o el ridiculo y casi me da un ataque de risa a mi tambien al ver en lo que se ocupan habiendo tantos problemas angustiantes
Gracias por su comentario pero no escapa la risa a las generales de la ley de la naturaleza. Jovialiste
BOM AMIGO TENHA A BONDADE DE ME DIZER NA VOLTA DO POST NOME "LE RIRE" BERGSON. DAVID ORTEGA
LE RIRE, HENRI BERSON=LA RISA por ENRIQUE BERSON
BERGSON
Un cordial saludo desde la vieja Sefarad y un obsequio; un breve texto que escribí hace algún tiempo:
VISITA INESPERADA
Samuel despertó de una pesadilla, bañado en sudor y con una taquicardia que le hizo llevarse la mano al pecho. Apenas tardó unos segundos en percatarse que un individuo todo blanco, túnica incluida, estaba apoyado contra la esquina de su escritorio. Se sobresaltó al verlo:
- ¿quién eres?- preguntó- ¿Eres Dios?- añadió
- ¿te crées que Dios no tiene otra cosa que hacer que venir a verte? ¿Acaso pretendes compararte con Moisés? ¿Me ves aspecto de zarza ardiente? - contestó el extraño personaje
- entonces...........balbuceó el asustado Samuel
- Soy el Malaj-a-Mavet
- ¿Quién?
- El Malaj-a-Mavet - volvió a afirmar, ésta vez alzando la voz.
Ante la expresión de sorpresa del infeliz y tras unos instantes de reflexión, preguntÓ:
- ¿No es usted Samuel Levinger?
- No, soy Samuel García, para servirle.
- O sea, que no es judío....
- No
- Y éste no es el 1256 de Lincoln boulevard...
- No, éste es el 2165
- ¡Joder!, Ya han vuelto a darme las señas equivocadas...Así no se puede trabajar ¡¡¡
Oiga, ¿en qué estaba soñando, que se despertó tan sofocado?
- soñé que me moría
- ¿cómo?
- me daba un ataque al corazón mientras dormía.
- Hummm, interesante.....
- Interesante, por qué ?- se interesó alarmado
- porque aquí en el informe que me dieron especifica, en el apartado de causa del óbito; Infarto.
- pero en mi sueño me moría un domingo
- ¿y cómo sábe que era domingo? ¿acaso los ataques al corazón no son todos iguales, con independencia del día de la semana?
- es que, en mi sueño, vi como me acostaba con molestias en el pecho, provocadas por el descenso a segunda división de mi equipo de fútbol y...
- bueno, bueno, déjese de rollos- le cortó sin miramientos. Ya que estoy aquí me lo llevo, porque ahora me da pereza desplazarme hasta la otra dirección porque, le aclaro, yo he venido en metro, no volando como a ustedes los mortales les gusta pensar...
- pero, yo quiero vivir más y además....yo no soy judío.
- ¿qué pasa? ¿es usted antisemita? - inquirió con cierta agresividad
- no, pero...
- Pero, Qué ?
- que quiero vivir
- "Quiero vivir", "quiero vivir", eso gimotean todos cuando vengo a por ellos. ¿Para qué quiere vivir?. ¿Se cree que su vida va a cambiar en algo por unos días más?.
- pero...es injusto
- La vida es injusta, y la muerte también, aunque la verdad, algo menos.
- ¿no podríamos llegar a un acuerdo.
- Hummmm, no se, no se...la verdad es que usted me ha caído bien pero....yo tengo que llevarme un Samuel ésta noche.
- Sí pero yo soy Samuel García.
- no se preocupe por eso, el apellido lo corrijo con typex. Total, a ellos lo único que le interesa es que le lleve a alguien...
- por favor, por favor, no quiero morir - comenzó a rogar, de rodillas, el infortunado.
- Bueno, míre, vamos a hacer una cosa. ¿Tiene usted coche?.
- Sí - contestó intrigado y sin comprender
- Pues entonces vístase y lléveme al 1256, porque insisto, hoy, tengo que llevarme un Samuel. Ah, y rece para que esté en casa.
Carlos Paredes Leví
tujes.livejournal.com
Aclaración: El Malaj-a-Mavet, es el Ángel de la Muerte.
Un cordial saludo desde la vieja Sefarad y un obsequio; un breve texto que escribí hace algún tiempo:
VISITA INESPERADA
Samuel despertó de una pesadilla, bañado en sudor y con una taquicardia que le hizo llevarse la mano al pecho. Apenas tardó unos segundos en percatarse que un individuo todo blanco, túnica incluida, estaba apoyado contra la esquina de su escritorio. Se sobresaltó al verlo:
- ¿quién eres?- preguntó- ¿Eres Dios?- añadió
- ¿te crées que Dios no tiene otra cosa que hacer que venir a verte? ¿Acaso pretendes compararte con Moisés? ¿Me ves aspecto de zarza ardiente? - contestó el extraño personaje
- entonces...........balbuceó el asustado Samuel
- Soy el Malaj-a-Mavet
- ¿Quién?
- El Malaj-a-Mavet - volvió a afirmar, ésta vez alzando la voz.
Ante la expresión de sorpresa del infeliz y tras unos instantes de reflexión, preguntÓ:
- ¿No es usted Samuel Levinger?
- No, soy Samuel García, para servirle.
- O sea, que no es judío....
- No
- Y éste no es el 1256 de Lincoln boulevard...
- No, éste es el 2165
- ¡Joder!, Ya han vuelto a darme las señas equivocadas...Así no se puede trabajar ¡¡¡
Oiga, ¿en qué estaba soñando, que se despertó tan sofocado?
- soñé que me moría
- ¿cómo?
- me daba un ataque al corazón mientras dormía.
- Hummm, interesante.....
- Interesante, por qué ?- se interesó alarmado
- porque aquí en el informe que me dieron especifica, en el apartado de causa del óbito; Infarto.
- pero en mi sueño me moría un domingo
- ¿y cómo sábe que era domingo? ¿acaso los ataques al corazón no son todos iguales, con independencia del día de la semana?
- es que, en mi sueño, vi como me acostaba con molestias en el pecho, provocadas por el descenso a segunda división de mi equipo de fútbol y...
- bueno, bueno, déjese de rollos- le cortó sin miramientos. Ya que estoy aquí me lo llevo, porque ahora me da pereza desplazarme hasta la otra dirección porque, le aclaro, yo he venido en metro, no volando como a ustedes los mortales les gusta pensar...
- pero, yo quiero vivir más y además....yo no soy judío.
- ¿qué pasa? ¿es usted antisemita? - inquirió con cierta agresividad
- no, pero...
- Pero, Qué ?
- que quiero vivir
- "Quiero vivir", "quiero vivir", eso gimotean todos cuando vengo a por ellos. ¿Para qué quiere vivir?. ¿Se cree que su vida va a cambiar en algo por unos días más?.
- pero...es injusto
- La vida es injusta, y la muerte también, aunque la verdad, algo menos.
- ¿no podríamos llegar a un acuerdo.
- Hummmm, no se, no se...la verdad es que usted me ha caído bien pero....yo tengo que llevarme un Samuel ésta noche.
- Sí pero yo soy Samuel García.
- no se preocupe por eso, el apellido lo corrijo con typex. Total, a ellos lo único que le interesa es que le lleve a alguien...
- por favor, por favor, no quiero morir - comenzó a rogar, de rodillas, el infortunado.
- Bueno, míre, vamos a hacer una cosa. ¿Tiene usted coche?.
- Sí - contestó intrigado y sin comprender
- Pues entonces vístase y lléveme al 1256, porque insisto, hoy, tengo que llevarme un Samuel. Ah, y rece para que esté en casa.
Carlos Paredes Leví
tujes.livejournal.com
Aclaración: El Malaj-a-Mavet, es el Ángel de la Muerte.
Leí su comentario nº19 en el blog de M.Varsavsky con motivo de un artículo de ayer relativo al holocausto.
Le corespondo su cordial saludo, y le agradezco mucho el relato.
Me gustó, y me sugiere algunos comentarios. Se me ocurrieron al compás de la lectura. Tal vez le interesen. Hay detalles muy reales como los siguientes:
Ese tipo de personajes con vestiduras blancas, luminosas, o normales suelen ser apariciones. Hay testimonios, como uno del conocido psiquiátra Dr. Carl Gustav Jung escrito en RECUERDOS, SUEÑOS...(El título completo de esa autobiografía está junto con mi perfil). Y hay muchos otros. A veces los hombres usan como un pijama todo blanco, y no la sábana o túnica.
"La zarza ardiente": Figura en el episodio contado en el Antiguo Testamento, Exódo, cuando a Moisés que apacentaba ovejas se le aparece el Ángel frente al monte Horeb, por éso también se la llama la zarza de Horeb. Otra aparición.
Los números invertidos por pares 1256 y 2165. Suele ser la forma en que opera nuestro inconsciente para compensar según explica JEAN PIAGET en PSICOLOGÍA GENÉTICA. Lo mismo, el reemplazo de un Samuel por el otro, es típico.
¿Esos números tienen algún significado cabalístico?
En los sueños la muerte se suele soñar como boda (Ernst Aeppli, en EL LENGUAJE DE LOS SUEÑOS, Ed. Miracle S.A.,Barcelona, 1964).
Este blog Algunos grandes del reino cómico no es un libro, por ello tuve que sintetizar, y omitir mucha información relativa al humorismo y a la comicidad que tengo escrita, como algunos títulos de libros, y tipos de humor, nacionales o regionales, entre ellos el judío.
Una comentarista apodo LA MONJA me ha sugerido que lo complete, que haga un libro. En realidad podría transcribir un Tratado en varios tomos; pero: ¿Quién lo leería? Algún estudioso, puede ser. Más no otros, que buscan entretenerse, nada más. Y van de un sitio a otro, y no permanecen varias semanas leyendo en el mismo blog.
Pero hay mucho escrito.
Por ejemplo el Dr. Sigmund Freud en sus conocidas obras sobre el Chiste cuenta algunos de origen judío muy cómicos. También en un libro sobre la risa Martín Grotjahm. Ephraim Kishom, y otro autor judío que recuerdo. Y hay más, muchos más. Woody Allen ha hecho humor judío, claro que es muy cómico, dada su genialidad indiscutible. Aunque hay quiénes hallan sus textos algo intelectuales.
Uno muy importante es THEODOR REIK autor de EL HUMORISMO JUDÍO (Título original JEWISH WIT. En castellano hay traducción POR LA Editorial Candelabro, Buenos Aires, 1964).
REIK habla sobre el humor, expone ideas personales, y relata historias y cuentos que se transmitieron por tradición oral familiar (por ej. de la Mame al hijo).
Lo saluda muy atentamente.
Jovialiste
Estimado Eduardo; he leído con atención y sumo cuidado su extensa, gratificante y edificante respuesta a mi comentario previo. Se lo agradezco enormemente y desde ya me declaro nuevo seguidor de su blog.
Relacionado con usted, de alguna manera, le diré que justamente ayer vi, en televisión, un programa donde se analizaba someramente la figura del gran Carl G. Jung. A modo de superstición, antes de acostarme escribí en mi mano "JUNG" con el deseo secreto de tener un sueño revelador. Obviamente no lo conseguí y, a cambio, soñé con mi ex, con la que me encontraba a punto de separarme y, extrañamente, viendo casas en Nigeria (por cierto, los precios estaban por las nubes).
Un cordial saludo y, si tiene algún momento ocioso, le invito a darse una vuelta por mi blog: tujes.livejournal.com. Es un espacio consagrado a verter frustraciones y amarguras, con alguna dosis de muchos y un exceso de fatal lucidez, bajo un soporte de ficción literaria.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví
P.D.: muchos grandes humoristas son, o han sido, personas de mal caracter en su vida cotidiana. Supongo que es un fenómeno similar al de esos escritores que apenas saben hablar.
Gracias por su respuesta.
Con gusto Voy a concurrir mañana a su blog - ahora en Buenos Aires es medianoche y tuve un pésimo día así que me voy a soñar con algo compensatorio - para leerlo pues ya me está interesando por lo que usted me dice que es una motivación para mi.
El sueño sobre ir a Nigeria:
No le aconsejo despierto, pues por ahí, es peor que por aquí, y ya es decir.
Lo de Jung si no es una humorada, puede ser una coincidencia sincrónica, conforme con las observaciones de ese pensador ya fallecido.
¿Los humoristas de mal carácter?
Puede ser que algunos intuitivos, pero no es un sine qua non.
Se cita a Mark Twain como de carácter irrascible, especialmente por su libro sobre el hombre que creo recordar que lo tituló ESTO ES EL HOMBRE, y a raíz de ello si no me equivoco el Dr. Gustavo Pittaluga allá por mediados del siglo anterior escribió en un libro LA CONDUCTA HUMANA que los humoristas eran amargados irrascibles.
y, además en un ensayo una teoría de lo cómico fundamentada en este antecedente. Es una apreciación. ¡Probada mediante el carácter supuesto de un solo personaje histórico!
El tema de la comicidad es más complejo, y diferente. Nada tiene que ver con el mal carácter. ¡Ojalá fuera tan simple!
En tal caso con ponernos de mal humor haríamos gala de buen humor y todos en vez de asustarse, se reirían. ¿No es absurdo?
Jovialiste
Repetí el simplón rito de escribir "Jung" en la palma de la mano, pero....ni siquiera recuerdo lo soñado.
No se si lo sabe, pero yo mismo soy porteño, aunque mis padres son españoles y vivo en Madrid desde el año 1978, época en la que aún andaba de pantalón corto y jugaba al fútbol en la calle (esto último se prolongó, afortunadamente, por unos cuantos años más).
Me olvidé aclararle, ya que me lo preguntó, que los números 1256 y la variante 2156 no tienen para mí ningún significado cabalístico, al menos consciente.
Lo de soñar con mi ex es una reacción de mi subconsciente de una historia traumática (me dejó por teléfono tras tres años de vida en común y cuando apenas hacía 2-3 meses estábamos intentando tener un hijo)que cada tanto produce efectos secundarios. Eso sí, cada vez con menor frecuencia. Sin embargo, aún queda un poso de fracaso, de impotencia por cómo la vida me pasó por encima y comprobar que el amor es un pobre infeliz que siempre se doblega ante ella. La vida es mucho más fuerte que el amor, y confiarse en el poder de este es un inconsciente, pero muy humano, acto de ingenuidad.
Uno se da cuenta, con la experiencia adquirida por situaciones de distinto signo, que la vida no sólo es trágica, sino también absolutamente cómica. Cuando uno se cansa de sufrir, o se mira al espejo y se ríe (con ese humor lúcido que nace del dolor) o se suicida. En caso contrario, uno se convierte en un individuo patético.
Sin venir a cuento pero aprovechando que tal pensamiento pasa en estos instantes por mi cabeza, le diré que a los seres humanos le da miedo lo que se sale de la norma. Mi naturaleza excéntrica (mi existencia sería mucho más tediosa sin este atributo) choca frontalmente contra la cuadratura de las mentes de mis congéneres. A la gente le asusta los misterios, aunque gusten de decir lo contrario. ¡Maravilloso personaje el Herzog de Saul Bellow!.
Un cordial saludo.
Aparte de mi blog, por suerte poco concurrido (usted ya intuye la cantidad de tarados que circulan por la red) tengo un par de direcciones para correo electrónica. En caso de que lo prefiera, puede dirigirse a mí a través de :
badkar05@hotmail.com
kalmanpardes@yahoo.es
¿Sábe algo del orígen judeo-francés de Chaplin y la formación de éste apellido como una variación de Kaplan?.
Carlos Paredes Leví
Primero le respondo el comentario penúltimo:
Respecto de lo de escribir en la palma de la mano: Se da la mano para saludar y vincularse. Entonces, la mano puede servir como ritual simbólico para un enlace trascendente.
Actualmente, sería peligroso que dentro de la ciudad de Buenos Aires un chico jugara a la pelota en la calle: Por la cantidad de automóviles que suelen circular (el parque automotor es mayor que en 1978). Hay muchos accidentes. La seguridad vial es menor a la de aquellos años, y a los anteriores.
Especialmente, por la velocidad que desarrollan los automotores de hoy en día, por la inseguridad (secuestros, y otros delitos contra los menores), y por ejemplo por la forma en que se conduce a un auto, algo desaprensiva.
Estoy de acuerdo, la vida es muy rica, no consiste únicamente en el amor de pareja. No obstante, la fórmula como se puede solucionar el mal de amores es intentar entrar en amores con otra mujer.
Tiene razón.
A diario conviene sentir alegría de vivir porque la vida es un gran obsequio para los que creemos de Dios, para los que no de la Naturaleza, y merece que seamos muy agradecidos, y lo expresemos en oraciones, o en pensamientos íntimos.
Alguien nos escucha. Ese ALGUIEN, se llama Dios, o Superconsciente. La alegría llama a la alegría, al contentamiento. En definitiva, el beneficiario es uno mismo que siente dicha. Parece inteligente cultivar la felicidad de uno mismo. ¿Sí? Si no: ¿Quién lo hará por nosotros?
Es verdad. Asustan los aparecidos, los fenómenos aún sin explicar válidamente, la misma muerte.
Volviendo a su relato, me acordé que en el libro WOODY ALLEN EN IMÁGENES Y PALABRAS (Ediciones B.S.A., Barcelona, 1993), hay un capítulo el 11 dedicado a recopilar fragmentos de textos que hasta ese año escribió titula LA MUERTE LLAMA A LA PUERTA, con los subtítulos (transcribo solamente algunos porque son muchos): ¿No te da miedo morir? perteneciente a HANNAH Y SUS HERMANAS, ES TU GRAN OPORTUNIDAD DE MORIR POR LA VERDAD de MI APOLOGÍA, AFORISMO de MI FILOSOFÍA, PENSAMIENTOS INCESANTES SOBRE LA MUERTE de INTERIORES, NO PUEDO CREER QUE USTED SEA LA MUERTE de LA MUERTE LLAMA A LA PUERTA, MIS PENSAMIENTOS MORBOSOS de SELECCIONES DE LOS MEMORANDUMS DE ALLEN, LA VÍSPERA DE SU EJECUCIÓN de LOS CONDENADOS, UN FRAGMENTO de LA ÚLTIMA NOCHE DE BORIS GRUSHENKO, ESPERANDO LA EJECUCIÓN de PENALTY, MORIRSE NO DA SED de MUERTE, y ESTAR MUERTO (de una comedia), etc.
Le respondo:
No. Ni idea.
Estimado Eduardo:
Ante todo decirle que disfruto de lo lindo leyendo sus respuestas. Dicho esto, y sin ánimo de resultar gratuitamente complaciente, paso a escribir alguna cosa al pedo.
Hoy me sucedió algo más con relación a Jung. En el baño, parado ante el espejo me percaté que en la camiseta que llevaba puesta (una de esas para andar por casa) y con la que habí dormido la pasado noche, llevaba impreso, de modo inverso pero puesto al derecho al reflejarse mi imagen, la palabra (¿adivina usted?): "Jung". Se ve que, tras escribirla en la palma de mi mano con un marcador negro, me acosté apoyando las manos sobre mi pecho. Este posicionamiento de mis extremidades puede que tenga algo que ver con algún resquicio antropológico relacionado con la muerte ¿no?.
Cambiando de tema, hoy envié un par de comentarios al blog de Martín Varsavsky, y no los veo por ninguna parte publicados. Los envié al mismo texto que ayer. Una lástima.
Bueno, a continuación, paso a obsequiarle con una escena, ficticia o no, determinarla lo dejo a su criterio. Un saludo.
"LA ISLA DEL TESORO"
Dada la proximidad de mi domicilio a unos conocidos grandes almacenes (El Corte Inglés) acudí al macrocentro para comprar un libro que quería regalar al hijo de unos amigos que cumplía 13 años. Entretiéndome entre las estanterías, no lograba dar con un ejemplar del título, así que me acerqué en demanda de ayuda a una de las dependientas de la sección que, uniformada con camisa a rayas y falda azul, pasaba el plumero por el lomo de los multicolores volúmenes.
- Buenos días, estoy buscando "La isla del tesoro" - le dije a la vez que seguía a su puesto de venta, dotado de una caja y un ordenador.
- ¿Cómo dijo que se titulaba? - me preguntó
Esa pregunta me hizo caer en la cuenta de lo inútil de haber solicitado ayuda, ya que si no recordaba un título tan conocido y además tenía que teclearlo en el ordenador, entonces....
- "La isla del tesoro"
- ¿ "La isla del tesoro" ? - repitió para confirmar que había oído bien, y añadió a la par que tecleaba: ¿novela o ensayo?.
Ante tal interrogante, no pude más que mirarla con indulgencia y cierta compasión, sospechando que la semana anterior seguramente desempeñaba sus funciones en otra sección. Posiblemente, en Frutas y Verduras.
Carlos Paredes Leví
Son las tres menos cuarto de la madrugada y no tengo que levantarme pronto. En mi actual situación de paro sin dolor y vislumbrando una, parece que viable pero no buena perspectiva de empleo, hago de la noche un territorio para dar rienda suelta a mis necesidades de expresión.
No, la verdad es que cuando termine de escribir esto, leeré algo de Isaac Bashevis Singer hasta que me venga el sueño y Jung venga en mi auxilio.
En ocasiones, cierto primo mío y yo, especulabamos (esto me trae a la memoria el libro "Acerca de Roderer", del argentino Guillermo Martínez)sobre cómo descubrir algún código, alguna racionalidad que determinen nuestros avatares en la vida. Queríamos pensar que antes de acostarnos, pudiéramos meter información (deseos) en nuestro disco duro (subconsciente)para su posterior ejecución. Lógicamente, no podía ser de otro modo, todo quedó en demenciales teorías, pero...nos quedó el gusto de la estéril especulación, ésa que mantiene el cerebro activo y nos defiende de las estériles especulaciones de los demás.
Me gusta mucho, en la obra de Isaac Bashevis Singer, cómo el hombre está sujeto a fuerzas que no controla y que determinan su vida. Creo que, en gran medida, soy un hombre determinista.
Durante mucho tiempo he intentado, sin éxito alguno, tentar al azar. Lo hice con maniobras muy burdas pero aún cuando hubierra recurrido a otras de mayor sofisticación, éste no se hubiera dejado seducir. Necesito un ramillete de gentilezas del azar para que mi existencia, bastante gris durante los últimos (y no tan últimos) tiempos.
Le adjunto una escena diurna:
Viajo en Metro, parapetado tras un libro de Vergílio Ferreira y observando, furtivamente, al resto de pasajeros del vagos. Estos parecen dividirse en dos grupos; los que están absortos en la nadería de sus pensamientos, y los que se hunden en la lectura de periódicos gratuitos, atrasados suplementos dominicales y libros de pseudoliteratura. De mi derecha, proveniente de una vieja con michelines apretados en un horroroso vestido de raso azul, me llega un mareante cóctel de olores, mezcla de sudor, laca, perfume barato y orina estancada. Frente a mí, una gorda con medias hasta las rodillas, se hurga entre los dientes y rasca el sarro de los contornos con las esquinas de un bono de diez viajes. Un espectáculo tan grotesco que no puedo apartar la vista, seducido por la visión de semejante horror.
Intento, en vano, concentrarme en la prosa del escritor portugués para escapar de las sensaciones que capto a través de mi vista y mi olfato. No hay nada que hacer, no puedo mirar para otra parte más que para adelante, y no puedo dejar de respirar más allá de un minuto. Opto por relajarme, y cierro los ojos deseando llegar con premura a mi estación de destino. Por fortuna todo llega, incluso ésta, y piso el andén con el alivio de quien es liberado. Antes de que el tren retome la marcha, me vuelvo y compruebo como los dos repugnantes seres (casi se me escapa humanos) continúan trayecto, indiferentes al rechazo y malestar que provocan. Que no se preocupen; para ellas también está hecho el cielo."
Un saludo y buenas noches.
Carlos Paredes Leví
Son las tres menos cuarto de la madrugada y no tengo que levantarme pronto. En mi actual situación de paro sin dolor y vislumbrando una, parece que viable pero no buena perspectiva de empleo, hago de la noche un territorio para dar rienda suelta a mis necesidades de expresión.
No, la verdad es que cuando termine de escribir esto, leeré algo de Isaac Bashevis Singer hasta que me venga el sueño y Jung venga en mi auxilio.
En ocasiones, cierto primo mío y yo, especulabamos (esto me trae a la memoria el libro "Acerca de Roderer", del argentino Guillermo Martínez)sobre cómo descubrir algún código, alguna racionalidad que determinen nuestros avatares en la vida. Queríamos pensar que antes de acostarnos, pudiéramos meter información (deseos) en nuestro disco duro (subconsciente)para su posterior ejecución. Lógicamente, no podía ser de otro modo, todo quedó en demenciales teorías, pero...nos quedó el gusto de la estéril especulación, ésa que mantiene el cerebro activo y nos defiende de las estériles especulaciones de los demás.
Me gusta mucho, en la obra de Isaac Bashevis Singer, cómo el hombre está sujeto a fuerzas que no controla y que determinan su vida. Creo que, en gran medida, soy un hombre determinista.
Durante mucho tiempo he intentado, sin éxito alguno, tentar al azar. Lo hice con maniobras muy burdas pero aún cuando hubierra recurrido a otras de mayor sofisticación, éste no se hubiera dejado seducir. Necesito un ramillete de gentilezas del azar para que mi existencia, bastante gris durante los últimos (y no tan últimos) tiempos.
Le adjunto una escena diurna:
Viajo en Metro, parapetado tras un libro de Vergílio Ferreira y observando, furtivamente, al resto de pasajeros del vagos. Estos parecen dividirse en dos grupos; los que están absortos en la nadería de sus pensamientos, y los que se hunden en la lectura de periódicos gratuitos, atrasados suplementos dominicales y libros de pseudoliteratura. De mi derecha, proveniente de una vieja con michelines apretados en un horroroso vestido de raso azul, me llega un mareante cóctel de olores, mezcla de sudor, laca, perfume barato y orina estancada. Frente a mí, una gorda con medias hasta las rodillas, se hurga entre los dientes y rasca el sarro de los contornos con las esquinas de un bono de diez viajes. Un espectáculo tan grotesco que no puedo apartar la vista, seducido por la visión de semejante horror.
Intento, en vano, concentrarme en la prosa del escritor portugués para escapar de las sensaciones que capto a través de mi vista y mi olfato. No hay nada que hacer, no puedo mirar para otra parte más que para adelante, y no puedo dejar de respirar más allá de un minuto. Opto por relajarme, y cierro los ojos deseando llegar con premura a mi estación de destino. Por fortuna todo llega, incluso ésta, y piso el andén con el alivio de quien es liberado. Antes de que el tren retome la marcha, me vuelvo y compruebo como los dos repugnantes seres (casi se me escapa humanos) continúan trayecto, indiferentes al rechazo y malestar que provocan. Que no se preocupen; para ellas también está hecho el cielo."
Un saludo y buenas noches.
Carlos Paredes Leví
Carlos: No es gratuitamente complaciente pues expresa un estado anímico momentáneo; quizás luego se produzca una metamorfosis aunque no sea lamentablemente la de Kafka.
¡Notable! Lo que me cuenta sobre que se haya estampado la palabra Jung sobre la camiseta. ¿Y ahora? ¡Un buen producto limpiador! ¿Qué tal Mr. Muscle?
Aunque tenga explicación no deja de ser un detalle fantástico. Además: ¿Ese hombre no duerme en el más allá? ¿Y qué otra cosa que dormir hace en la tumba? Shakespeare, Hamlet, en el monólogo célebre: "Ser o no ser...Dormir, soñar...." Entonces...¿No es cierto?
Y tienen que trabajar de sombras...
Con relación a lo que me escribe sobre el envío no publicado por Martín Varsavsky, le contesto de acuerdo con lo que Martín le ha respondido recientemente a un comentarista.
Él asegura que siempre publica un texto, claro que en tanto no contenga un agravio, no sea un post complaciente vacío de contenido, o no sea negativo por lo injurioso, para con él o para con un tercero. Si es conmigo, lo publica.
Sin embargo, respecto de un artículo que Martín escribiera el año pasado, no recuerdo el mes...
...en el que él elogiaba que en algunas ciudades europeas y americanas del norte, las alcaldías dejaban que los graciosos animales silvestres (ciervos, liebres, coyotes,tigres, rinocerontes, etc), pudieran pasearse libremente por los parques y por las calles, me acuerdo que escribí un post donde expuse la opinión contraria, y no apareció publicado. ¡Tabu!
¡Not problem!
Mi post enjundioso u odioso se fundaba en que se pueden producir accidentes viales cuando uno de estos animales se les ocurre - especialmente el cervatillo o el ciervo - de improviso, o asustado, cruza la calle o la ruta, y zas lo agarra un camión, un auto, o una ambulancia y se lo lleva.
Otro argumento de peso que puse en el post fue algo que sé que sucede en sitios del planeta donde hay muchas serpientes, víboras, o alimañas no familiares que viven muy cerca de las ciudades, villas, o aldeas.
Si son víboras, a veces entran en las casas, y otras veces hasta han taponado las cañerías del agua impidiendo la salida del líquido.
¿Y entonces qué ha sucedido?
Lo inevitable.
Que hubo que pedirle al vecino un vaso de agua. ¿Y si el vecino está ausente uno se muere de la sed, no así el bicho?
Ese post solamente hablaba mal de esos bichos.
Bueno.Nunca lo ví publicado. Tengo que buscar mejor. Un día que tenga algo de tiempo. Debe estar, pues sí. Lo que pasa es que a veces la cohorte de ayudantes se les pasa la publicación inmediata, y pasan años. ¡Joder! O yo ando con gafas viejas.
Lo mismo me ocurrió con otro post donde contaba que la gente suele tener miedo a los muertos (yo vi a tres, y los tres se asustaron), y contaba sobre algo que se ve en el norte de la Argentina en el camino a la Quiaca, a Bolivia, cerca de la MONTAÑA DE LOS SIETE COLORES.
Cementerios atípicos sencillísimos de indios o de pobladores pobres que están al borde de ese camino.
En su artículo que era muy bueno Él hablaba sobre los cementerios europeos.
LA ISLA DEL TESORO: ¿Novela o ensayo?
¡Poesía!
LA ISLA DEL TESORO (The sea Cook), por Robert L. Stevenson: ¿Qué chico no la puede haber leído, o por lo menos haber visto la película?
En esa isla había frutas, y verduras. ¡Era interesante para fruteros, verduleros, y el resto de todos nosotros!
La noche es una buena amiga de los escritores.
No he leído nada de ISAAC BASCHEVIS SINGER. Sé que hay una novela ESCORIA.
Casi no leo ficción. Excepto la cómica, o de humor.
Quedé saturado pues he leído mucho a los autores clásicos que han escrito mucho, ello hace unos años.
Ahora, leo solamente ensayos, aventuras reales, autobiografías, artículos periodísticos. Literatura realista, o a lo sumo lo que se denomina Realismo fantástico como ser literatura sobre ufología, experiencias esotéricas, autobiografías de mediums, escritores sobre fenómenos parapsicológicos, viajes astrales, etc.
Además leo trabajos científicos y de divulgación cient´fica sobre temas que me interesan. Cualquier tema, pues soy curioso.
No leo autores modernos, ni tampoco del siglo XX. Por lo general. Me han defraudado algunas lecturas de novelistas con nombre prestigioso; pero....¡Buah....! ¡Buah....! ¡O qué trivialidad!
VERGELIO FERREIRA, autor Portugués que falleció hace unos diez años u once.
Tal vez vuelva a leer ficción. No sé.
Muy buena la descripción de la escena diurna en el subterráneo o metro. Puede pertenecer como párrafo a una novela o a un cuento. Es cuestión de amplificar el relato en base a plan, o dejarse llevar por las alas de la inspiración.
¿El horror seduce?
Si no seduce, al menos atrae. Al igual que uno siente atracción hacia el vacío cuando está en la cubierta de un barco o en el balcón de un piso alto y mira para abajo, también ocurre lo mismo cuando, por ej. vemos, en una cafetería, a un tipo mojando el croissant en el café con leche y dejar la barra y su propio antebrazo lleno de líquido. El número de ejemplos que podría presentarle son harto numerosos pero el fondo es el mismo.
Ah, salieron publicados mis comentarios en el blog de M. Varsavsky.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví.
P.D.: A veces, escribo textos o comentarios que firmo con nombres como Kalman Pardes (una variante hebrea de mi nombre) o como Fortunato Archevolti, etc.
Me voy a fijar en los nombres por si me topo con alguno de esos comentarios suyos. Por lo común, leo sin fijarme en los nombres.
Aunque creo que voy a reconocer que es de su producción, por la calidad verdaderamente alta de su prosa.
Me gustó lo que ha escrito sobre la escena del metro, es prosa de buen novelista.
Me alegro que hayan aparecido, mejor tarde que nunca.
¡A veces demoran en aparecer, pues son bastantes comentarios diarios!
¡En ocasiones, he contado más de 60 comentarios por artículo! Vea la diferencia: A este sitio viene alguien anualmente, y suelo ser yo.
Soy bastante curioso, y he intervenido en muchos foros, en muchos blogs, en muchos libros de visitas (guest books o livres d´or) pues además del castellano entiendo el francés, y el inglés.
A veces me divierto, y releo lo que escribiera años atrás.
Uno cambia. Quizás en el presente me expresaría en oportunidades con opinión distinta, o de otra forma.
Volviendo al tema de las publicaciones de los posts.
Además, hay que tener presente que MARTÍN VARSAVSKY es un articulista excelente, lo que no es habitual.
De prosa entretenida, pero fundamentada; y algo importante: no aburre.
Por lo que es muy leído, pues los contenidos son originales, interesantes (hay muchas noticias que son avances del futuro), y vienen enriquecidos con links, con informaciones, con noticias, con videos, con fotografías de gran calidad.
Además como articulista es muy prolífico.
Por si fuese poco: Un genio como emprendedor, empresario, y economista. Debe calzar 45.
Cuando estoy particularmente aburrido, me vuelvo aún más excéntrico y mis zancadillas al azar más asiduas. Así, tras pasarme un buen rato dejando comentarios en varios sitios (como el blog de Varsavsky o por ej. www.blogcine.com ¡qué cantidad de pelotudeces se pueden llegar a escribir!)paso a adjuntarle una carta que en cierta ocasión mandé a una agencia de Publicidad. Como siempre, el azar me vió llegar de lejos y pasó por encima de mi burda trampa, o sea, no ocurrió nada de nada.
Un saludo. Carlos Paredes Leví
Dos cosas más:
1. la mancha no sale y Jung ya no me da más señales
2. Es Pardés y no Pardes.
Ahí va lo de la agencia:
HE VISTO ALGUNOS DE SUS ÚLTIMOS TRABAJOS EN TV Y DEBO DECIRLE, CON TOTAL FRANQUEZA, QUE ME PARECIERON UNA PORQUERÍA. NO SE DE DÓNDE SACA USTED A SU EQUIPO DE CREATIVOS (UNO ENTIENDE PORQUE NUNCA SERÁN CREADORES), PERO DESDE LUEGO NO DE UN LUGAR DONDE LA INTELIGENCIA ES LA NORMA SINO LA EXCEPCIÓN. SIN LUGAR A DUDAS, YO LO HARÍA MUCHO MEJOR, AUNQUE TAMBIÉN ES CIERTO QUE LE SALDRÍA ALGO MÁS CARO QUE ESOS COLABORADORES DE LOS QUE SE RODEA.
CASI CON TODA SEGURIDAD ENCUENTRE ESTA MISIVA UN TANTO IRREVERENTE, Y VEA EN MÍ, A UN SER CARGADO DE RAZONES. ES CIERTO, PERO CONSIDERE QUE YO TENGO UNA DESESPERACIÓN INTERIOR QUE ME EMPUJA A UNA TREPIDANTE CARRERA DE ÓRDAGOS, Y NO PUEDO PERMITIRME QUE MADUREN ALGUNAS DE MIS RECIENTES DERROTAS Y NEGATIVAS VICISITUDES. ESTO, ME OTORGA UNA TEMERIDAD QUE ME HACE DESPRECIAR EL PUDOR.
HASTA PRONTO (O NO)
FDO.: CARLOS PAREDES LEVÍ
P.D.: SI SE PREGUNTA PORQUÉ LE ENVÍO ESTA CARTA, LE DIRÉ QUE POR LA MISMA RAZÓN POR LA QUE EL PERRO SE LAME LOS HUEVOS, PORQUE PUEDE
P.D.: LES DESEO MUCHA SUERTE. NO PORQUE SE LA MEREZCAN, SINO PORQUE LES VA A HACER MUCHA FALTA.
Moraleja: No hagas cosas al pedo, a la gente le da miedo lo que se sale de la norma.
Si me permite, quisiera recomendarle algún libro de ficción, sin ánimo de resultar pretencioso pero sí con el de compartir satisfacciones que esos autores me reportaron:
- La ciudad de la fortuna (La ville de la chance), de ELIE WIESEL.
- Vía Férrea, de AHARON APPELFED.
No me extiendo más.
Carlos Paredes Leví (por eso del anonimato ¿no?)
Acabo de leer sus posts en el artículo sobre el holocausto: Muy buenos.
Voy a concurrir al blog del cine. No sabía de su existencia.
Me interesa. Tal vez mañana, puesto que hoy ya es mediodía acá en Buenos Aires, y no me queda tiempo libre.
¡Menudo problema el de la mancha! Reclamarle con otro mensaje de mano. Fue un sabio, no creo que ahora se dedique a estropear prendas de vestir, a menos que haya entrado en el negocio del gran jefe, el de la tintorería celestial donde se dejan impolutas a las túnicas de las almas.
Se siente su indignación en el mensaje a la Agencia, sabe cantar claro.
Lo mismo, en el mensaje que dejara a Martín en determinado instante. Está bien, las cosas claras y el chocolate espeso. A veces, no obstante ocurre que a la gente le gusta el chocolate liviano.
Luego me pareció muy de señor, muy bueno su mensaje posterior.
Muchas gracias por los dos títulos, por los dos datos.
Previamente me gustaría saber: ¿De qué clase de ficción se trata?
Disculpe; pero cuando uno se clava una vez, luego anda con tiento.
"La ville de la chance" (me permito escribirle el título en francés dada nuestra filia por dicha lengua) trata sobre un individuo que, superviviente del Holocausto, regresa clandestinamente a su ciudad de orígen (del otro lado del telón) para encararse a un hombre que observó impasible cómo sus vecinos eran deportados. Nunca pudo olvidar ese rostro, esa indiferencia, esa cobardía, y la indignación acumulada le ayudó a sobrevivir en el campo de concentración. Retorna a donde le colgaron el cartel de víctima, a cerrar un círculo, a ajustar cuentas con sus recuerdos.
En cuanto a "Vía férrea" (editorial Losada) el protagonista es un individuo que se dedica, finalizada la segunda guerra mundial, a la búsqueda de libros y objeto de culto judíos en las zonas asoladas por la barbarie nazi y colaboracionista. Por otro lado, esa actividad no es más que un medio para encontar al asesino de sus padres y vengarlos.
Me viene a la memoria una impresionante obra del siglo XX y de lectura obligada que presupongo conocerá: "libro del desasosiego", del gran António Nogueira de Seabra Pessoa.
Un saludo y hasta pronto.
Carlos Paredes Leví.
Parecen interesantes; pero a mí (¡A mí! ¡A otro no!), no me conviene leer ese tipo de textos pues constituye literatura emocionalmente fuerte, atormentada, reminiscente, sombría dada la naturaleza muy grave de los temas humanos abordados por esos autores.
De todas maneras, muchas gracias por la información.
Es bueno saber lo que otros leen, y entonces intentar entender como es la vida de otras personas, aunque no la mía, que por ahí es peor.
Le huyo al drama. Máxime cuando es ficción.
Ya bastante tengo con la realidad cruel de cada día.
Especialmente por algunas zonas de Sudamérica.
Que están demasiado cerca, no muy lejos por cierto. Cuadros que veo a diario. Y no solamente en la calle, sino que me persiguen en los momentos de ocio por la Tv
Lo trágico y lo triste me lo topó en los callejones de la existencia,
Son inevitables estos encuentros viviendo en un país con problemas graves de todo tipo; pero trato de no caer en la indiferencia o en la amargura por no serlo.
Respecto de la tercera obra, EL LIBRO DEL DESASOSIEGO, entiendo que es una obra de 1982, donde este autor vuelca pensamientos nada alegres como muchos suyos que he leído sobre la muerte, y otras cosillas no menores, y fragmentos de un diario de sus últimos días.
Sin duda hay reflexiones personales profundas del autor motivadas en asuntos de su vida; pero yo soy distinto a otros, yo cuido (en lo posible) de no copiar la vida de nadie, y de no excederme a sabiendas en la cantidad ingerida por el intelecto de alimentos trágicos o dramáticos diarios.
Por lo general, sin embargo como opíparamente.
Y después vivo el instante del necesario y natural vómito de tanto drama real, de tanta basura o escoria humana, tanto al oir noticias por la radio como al ver la Tv.
Un saludo desde el extremo del mundo.
Con Pessoa existe una gran problemática en relación a la publicación de sus obras. El célebre e hiperlúcido poeta(histeroneurastéCnico como él se definía) murió a finales de noviembre de 1935 y dejó un baúl abarrotado de papeles escritos. De aquí, salieron libros que tenían más que ver con el criterio del editor que con cualquier otra consideración. Puede ser que las primeras ediciones, en castellano, del Libro del desasosiego, daten de 1982.
Mañana, como casi todos los jueves, me reúno con un grupo de amigos porteños para ir a cenar. Generalmente acudimos a una parrillada argentina pero ocasionalmente cambiamos de sitio. En esos momentos, aparte de comer magnífica carne y beber buenos vinos (españoles), el humor lúcido y mordaz, inteligente e irónico hace acto de presencia, permaneciendo entre nosotros durante toda la velada. Después, rematamos la jornada jugando unas partidas de billar o de póker.¡Qué sería de la vida sin estos momentos de camaradería!.´
Referido a los libros que le recomendé, tengo que reconocer que la temática provoca, salvo en los insensibles, una suerte de variedad de sentimientos con la que hay que cargar durante unos días. A mí, personalmente, me gusta lo que me hace sentir y pensar, aquello que provoca una ruptura discernible con la opacidad grisácea del día a día.
Por desgracia, no siempre lo consigo y entonces no me queda otra que bancarme los tiempos muertos, ésos que nada significan pero que sumados nos desgastan, produciéndonos un daño mayor al sospechado en un principio.
Bueno, de momento vale. Le adjunto unas consideraciones relativas al medicre (¡qué generoso estoy hoy!) cine español;
Algunas razones por las que el actual cine español está como está, tras años de vender humo y de autoengaño (la gente es tan ingenua que se cree hasta los anuncios de champú):
* Productores que en su suficiencia y cortedad de miras,no han comprendido, en toda su dimensión, porqué la gente acude a las salas de cine. Con insultante simplificación, lo reducen todo al mero entretenimiento, obviando que mucha gente busca, en las historias, adquirir una experiencia más intensa de la vida.
* Mediocres elencos interpretativos. Por fortuna la memoria es selectiva y de la mayoría de actores y actrices nacionales apenas recordamos algo más que su indumentaria (Si alguien ve, caminando por La Latina, a un tipo con sombrero y gafas de sol, que no tenga la menor duda, de que es actor español)
* Guionistas que no saben escribir (¿de dónde los sacarán?), carentes de deseperación, de sosmopolitismo de esencia, cultura, motivación económica, etc.
* Directores paniaguados de las Adm. Públicas cuyo mayor talento es llevar rectas pancartas con reivindicaciones antiamericanas (el Antiamericanismo se ha convertido en una suerte de socialismo para imbéciles)
* Ambientaciones desangeladas que inciden, enfermizamente, en el costumbrismo de fritanga y zapatos de rejilla.
* Cansinas rememoraciones a pretéritos conflictos (particularmente la consabida Guerra Civil)
* Exceso de efectos oníricos con la estéril intención de impresionar al espectador, previo desprecio de su inteligencia.
*La vigencia de una enfermiza y castrante endogamia. Constituyen una restringida casta.
Carlos Paredes Leví
Con Pessoa existe una gran problemática en relación a la publicación de sus obras. El célebre e hiperlúcido poeta(histeroneurastéCnico como él se definía) murió a finales de noviembre de 1935 y dejó un baúl abarrotado de papeles escritos. De aquí, salieron libros que tenían más que ver con el criterio del editor que con cualquier otra consideración. Puede ser que las primeras ediciones, en castellano, del Libro del desasosiego, daten de 1982.
Mañana, como casi todos los jueves, me reúno con un grupo de amigos porteños para ir a cenar. Generalmente acudimos a una parrillada argentina pero ocasionalmente cambiamos de sitio. En esos momentos, aparte de comer magnífica carne y beber buenos vinos (españoles), el humor lúcido y mordaz, inteligente e irónico hace acto de presencia, permaneciendo entre nosotros durante toda la velada. Después, rematamos la jornada jugando unas partidas de billar o de póker.¡Qué sería de la vida sin estos momentos de camaradería!.´
Referido a los libros que le recomendé, tengo que reconocer que la temática provoca, salvo en los insensibles, una suerte de variedad de sentimientos con la que hay que cargar durante unos días. A mí, personalmente, me gusta lo que me hace sentir y pensar, aquello que provoca una ruptura discernible con la opacidad grisácea del día a día.
Por desgracia, no siempre lo consigo y entonces no me queda otra que bancarme los tiempos muertos, ésos que nada significan pero que sumados nos desgastan, produciéndonos un daño mayor al sospechado en un principio.
Bueno, de momento vale. Le adjunto unas consideraciones relativas al medicre (¡qué generoso estoy hoy!) cine español;
Algunas razones por las que el actual cine español está como está, tras años de vender humo y de autoengaño (la gente es tan ingenua que se cree hasta los anuncios de champú):
* Productores que en su suficiencia y cortedad de miras,no han comprendido, en toda su dimensión, porqué la gente acude a las salas de cine. Con insultante simplificación, lo reducen todo al mero entretenimiento, obviando que mucha gente busca, en las historias, adquirir una experiencia más intensa de la vida.
* Mediocres elencos interpretativos. Por fortuna la memoria es selectiva y de la mayoría de actores y actrices nacionales apenas recordamos algo más que su indumentaria (Si alguien ve, caminando por La Latina, a un tipo con sombrero y gafas de sol, que no tenga la menor duda, de que es actor español)
* Guionistas que no saben escribir (¿de dónde los sacarán?), carentes de deseperación, de sosmopolitismo de esencia, cultura, motivación económica, etc.
* Directores paniaguados de las Adm. Públicas cuyo mayor talento es llevar rectas pancartas con reivindicaciones antiamericanas (el Antiamericanismo se ha convertido en una suerte de socialismo para imbéciles)
* Ambientaciones desangeladas que inciden, enfermizamente, en el costumbrismo de fritanga y zapatos de rejilla.
* Cansinas rememoraciones a pretéritos conflictos (particularmente la consabida Guerra Civil)
* Exceso de efectos oníricos con la estéril intención de impresionar al espectador, previo desprecio de su inteligencia.
*La vigencia de una enfermiza y castrante endogamia. Constituyen una restringida casta.
Carlos Paredes Leví
Con Pessoa existe una gran problemática en relación a la publicación de sus obras. El célebre e hiperlúcido poeta(histeroneurastéCnico como él se definía) murió a finales de noviembre de 1935 y dejó un baúl abarrotado de papeles escritos. De aquí, salieron libros que tenían más que ver con el criterio del editor que con cualquier otra consideración. Puede ser que las primeras ediciones, en castellano, del Libro del desasosiego, daten de 1982.
Mañana, como casi todos los jueves, me reúno con un grupo de amigos porteños para ir a cenar. Generalmente acudimos a una parrillada argentina pero ocasionalmente cambiamos de sitio. En esos momentos, aparte de comer magnífica carne y beber buenos vinos (españoles), el humor lúcido y mordaz, inteligente e irónico hace acto de presencia, permaneciendo entre nosotros durante toda la velada. Después, rematamos la jornada jugando unas partidas de billar o de póker.¡Qué sería de la vida sin estos momentos de camaradería!.´
Referido a los libros que le recomendé, tengo que reconocer que la temática provoca, salvo en los insensibles, una suerte de variedad de sentimientos con la que hay que cargar durante unos días. A mí, personalmente, me gusta lo que me hace sentir y pensar, aquello que provoca una ruptura discernible con la opacidad grisácea del día a día.
Por desgracia, no siempre lo consigo y entonces no me queda otra que bancarme los tiempos muertos, ésos que nada significan pero que sumados nos desgastan, produciéndonos un daño mayor al sospechado en un principio.
Bueno, de momento vale. Le adjunto unas consideraciones relativas al medicre (¡qué generoso estoy hoy!) cine español;
Algunas razones por las que el actual cine español está como está, tras años de vender humo y de autoengaño (la gente es tan ingenua que se cree hasta los anuncios de champú):
* Productores que en su suficiencia y cortedad de miras,no han comprendido, en toda su dimensión, porqué la gente acude a las salas de cine. Con insultante simplificación, lo reducen todo al mero entretenimiento, obviando que mucha gente busca, en las historias, adquirir una experiencia más intensa de la vida.
* Mediocres elencos interpretativos. Por fortuna la memoria es selectiva y de la mayoría de actores y actrices nacionales apenas recordamos algo más que su indumentaria (Si alguien ve, caminando por La Latina, a un tipo con sombrero y gafas de sol, que no tenga la menor duda, de que es actor español)
* Guionistas que no saben escribir (¿de dónde los sacarán?), carentes de deseperación, de sosmopolitismo de esencia, cultura, motivación económica, etc.
* Directores paniaguados de las Adm. Públicas cuyo mayor talento es llevar rectas pancartas con reivindicaciones antiamericanas (el Antiamericanismo se ha convertido en una suerte de socialismo para imbéciles)
* Ambientaciones desangeladas que inciden, enfermizamente, en el costumbrismo de fritanga y zapatos de rejilla.
* Cansinas rememoraciones a pretéritos conflictos (particularmente la consabida Guerra Civil)
* Exceso de efectos oníricos con la estéril intención de impresionar al espectador, previo desprecio de su inteligencia.
*La vigencia de una enfermiza y castrante endogamia. Constituyen una restringida casta.
Carlos Paredes Leví
¡Qué bueno lo de la parrillada! Los vinos españoles son muy ricos.
Con la imaginación, a ustedes los puedo ver, y más, que soy un poco vidente, a veces.
Lindo juego el billar. Es de habilidad, y requiere entrenamiento. Mi tío Enrique tenía en su casa una mesa de billar.
Hace años que no lo juego. ¿A tres bandas? ¿Billar americano con troneras?
También me gusta pensar profundamente, más leyendo libros, o en mis soledades. No obstante, disfruto con mi cabecita alegre y loca de macho.
Lo que no me agrada es ensombrecerme debido a los días grises, a los climas neblinosos tipo London, a andar en tinieblas o sea sin saber el rumbo o sin poder ver el camino, no me gusta estar triste debido a la influencia negativa de otro, ya que yo soy optimista, positivo, y creo en la vida y en el agradecimiento personal a Dios que nos creó y creó el universo, los universos más bien.
Los pensamientos van unidos a las emociones. Lo sabe el sofrólogo, y el hinoptizador. Hay emociones muy variadas, y de desigual intensidad.
Esto tiene que ver con la memoria. Con la buena memoria, y con el olvido, con la denominada mala memoria. Para tener buena memoria, cuido mis emociones hasta donde conscientemente puedo hacerlo.
Veo una pélícula X, y puede la historia emocionarme mucho, y hasta hacerme llorar. Puede ser catártico; pero si me llego a identificar con lo negativo a través de reminiscencias o de pensamientos puede influir sobre el tinte positivo o negativo de mis emociones y pensamientos, cambiar estados de ánimo alegres y saludables por otros pesimistas y enfermizos. Sin darme cuenta, sin darnos cuenta, puedo, podemos, hacernos daño.
Una película es dinámica como la vida.
Tene usted mucha razón.
La gente va al cine para vivir vidas de otros. Lo mismo, cuando se lee una novela. O se ve algo por televisión. Hay una identificación inconsciente con los protagonistas de una historia.
He visto poco cine español. No llega mucho a la Argentina. Excepto películas realistas que tienen como intérprete a actrices como Carmen Maura.
Hoy en el artículo sobre las películas viejas le dejé a Martín Varsavsky una lista de películas en blanco y negro, y en color, que en el momento de verlas me parecieron buenas.
*Me fastidia lo que tarda Martín Varsavsky en publicar los comentarios. Hoy escribí otro par de ellos que ya veremos cuando aparecen.
*Con respecto a la videncia, le diré que tras separarme, acudí en 2 o 3 ocasiones a distintas consultas del tarot. Como no podía ser de otra manera, las predicciones del oráculo resultaron desacertadas pero tengo que reconocer, aunque no crea en ninguna forma de adivinación, que el mero hecho de ir a esas consultas, aliviaron mi neurosis del momento. Ahora, ya restablecido, ni se me pasa por la cabeza repetir la experiencia.
*Yo, la verdad, es que no me emociono mucho con las películas X, a no ser que las vea en compañía de alguna fémina de cuerpo exuberante y en tal caso, le aseguro que me emociono sin necesidad de mirar la pantalla. Me encantaría que me pagaran por inventar títulos de películas porno. Acuden a mi mente algunos tipo: "Bajo el abeto, te la meto", "Rasputín el más putón", "Fue a buscar trabajo y le comieron lo de abajo", "Ensalada en el internado femenino, que no falte penino", etc. ¡Magníficos!.
*Una curiosidad que me preguntaba ayer: ¿Conoce el sr. Varsavsky su blog?. ¿Qué opinión le merece el citado individuo?.
*Sobre el billar, nosotros jugamos al americano. Supongo que meter bolas no es más que una cuestión de geometría no exenta de fe. Así, muchos le pegan un fuerte golpe a la bola y que sea lo que Dios quiera.
Un saludo. Carlos Paredes Leví
Conjeturo que a veces se demora debido a que habrá días que estará demasiado atareado.
Su día de trabajo ha de ser muy intenso.
Tenga en cuenta que no delega la lectura. LLeva tiempo leer, y en su caso responder, aunque sea una actividad entretenida y antiestrés
Supongo que luego continuará el proceso una persona de su secretaría. Quién, quizás sí, quizás no, se ocupará de lo relativo a la publicación de los materiales.
Aunque no me sorprendería que fuera el mismo MARTÍN VARSAVSKY, un trabajador en serio.
La capacidad psi está en la mente, no en un medio para que se exprese el inconsciente.
Hay que tener cuidado con esos juegos que por otra parte no son seguros pues no todos tienen las mismas capacidades psi.
Pueden ser peligrosísimos para la salud mental, conforme lo previene el mismo CARL G. JUNG, y un sabio como ROBERT AMADOU en su libro LA PARAPSICOLOGÍA (En francés Ed. Denoel).
Supongo que no los conoce, pues solamente son 182 sitios webs, en tanto hay cientos de millones en internet.
Entonces, no es mucho en cuánto a cantidad. Nadie tiene porqué conocerme, ni es mi objetivo el "rating".
Porque como bien enseña RENÉ GUENON, otro sabio, en EL REINO DE LA CANTIDAD, la cantidad cae frente a la calidad de una sóla obra de teatro como EL MERCADER DE VENECIA por Shakespeare, de un sólo libro como ese de Jung, de un único sitio como el de Varsavsky sin ir más lejos a cualquier otro, de una película inolvidable como EL GRAN DICTADOR o como la mayor parte de las de Chaplin, frente a un sólo individuo buen ser humano aunque sea un desconocido.
El billar americano es entretenido.
Lo saludo cordialmente, y me voy a mis tareas.
La verdad es que imagino que las actividades del sr. Varsavsky serán múltiples y si bien lo disculpo, no por ello deja de fastidiarme (aunque eso sí, menos) esperar para ver publicados mis comentarios. Ahora mismo, aguardo uno sobre la imagen exterior de los USA, dos sobre las películas viejas, otro sobre el Holocausto..., y un último sobre lo referente a las donaciones...
Entre mis escasas cualidades, no figura la paciencia y a estas alturas de la vida me parece poco probable un cambio de esa naturaleza.
Bueno, le abandono por el momento.
Carlos P.L.
Ya creo que he visto publicadas algunas.
En el buscador de google.com puse "máximas sobre la paciencia", y he visto que sobre la paciencia hay algunos consejos aplicables en formas de máximas explicadas.
Entre ellas unas pertenecientes al Rabí Israel Salanter.
jovialiste
Desganado, inapetente y aburrido, eludo la melancolía y me enfrasco en complicados análisis de los conflictos mundiales de actualidad.
Acaso mi destino no sea más que ser testigo periférico de la confusión reinante.
Carlos Paredes Leví
Estimado Carlos:
Muchas gracias por escribirme.
¿Por qué no prueba de escribir más sobre la base de aquel párrafo (muy bueno), relativo a una escena del metro?
Ahí, ya tiene dos personajes. Colóquese anímicamente sintiendo aquella sensación.
Uno, el observador, usted mismo, a quién puede asignarle una identidad ficticia. Fabularle una vida diferente de la real, o no.
El otro, esa persona. En su mente ha de tener un pasado, un presente, proyectos, sueños, circunstancias que vive, etc. O ahora las puede calcular como pueden ser. Imaginar.
A ambos puede crearles una identidad, una historia vital, y puede crear otros personajes que deambulen alrededor de sus vidas.
Todos unidos en la trama, por un vínculo oculto, un hilo, lo que le daría unidad y coherencia al todo, cuento, o novela.
Me he cortado el dedo índice, y me resulta difícil teclear mucho con la computadora, por ahora. Se abre la herida, y chorrea sangre.
Si quiere póngame como personaje. Imagine mi vida, que no conoce. ¿Cómo puedo ser, etc? ¿Y este Buenos Aires 2007?
Bueno. Es una idea. Tal vez, le sirva. Quizás no. En definitiva, uno escribe por la propia inspiración.
Le envío un saludo cordial desde esta ciudad caldeada ya a esta hora del mediodía de un verano aquí bastante caluroso y húmedo.
P.D. El calentamiento global es un problemón.
Ya sé que no se deben oir o leer conversaciones de otros; pero la de ustedes es pública y me hizo acordar cuando en el subte de ojito leía el diario de otro sentado en el asiento del costado. Pablo.
Soy uno de las conversaciones, concretamente Carlos, y debo decirte que yo, en tu caso, habría hecho lo mismo. En cuanto a lo de mirar el diario de quien va sentado a nuestro lado, la verdad es que algo que nunca me ha seducido.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví
tujes.livejournal.com
Esta mañana me levanté, hice limpieza y bajé a desayunar en una cafetería cercana a mi domicilio (pan tostado con tomate y aceite de oliva vírgen y un par de cafés). Después, tras leer un par de periódicos y unas 60 o 70 páginas de un libro, comí temprano y pasé a tumbarme en la cama a ver un par de películas que bajé con el e-Mule.
Acabada tan cansina labor, me quedé mirando el techo, y comprendí, con cierta resignación mal llevada, que debo habituarme a convivir con más interrogantes que certezas, más pérdidas que ganancias y aceptar mi destino, sabedor de que haga lo que haga, cielo y tierra van a confabularse para entorpecer mis intentos de variación existencial.
Supongo que este convencimiento se ve influenciado por una incurable enfermedad que sufro desde hace mucho y que se llama Bibliofilia. Hay, en mis lecturas, quizás demasiados autores de conciencia determinista a cuyo influjo parezco no escapar.
Ya sólo me resta, para rematar este abúlico día, sufrir una hemorragia de nostalgia y rescatar, de algún indeseado santuario de mi memoria, determinados recuerdos que prefiero mantener enclaustrados.
No quisiera finalizar este mail sin comentarte que el pasado jueves, que son los días que nos reunimos un grupito de porteños (habitualmente cinco) para cenar y jugar al billar americano o al póker, nos tomamos 4 pizzas grandes y tres botellas de vino (concretamente de las siguientes denominaciones de orígen: Ribera del Duero, Rioja y Somontano) y otra de Oporto mientras nos entreteníamos con unas manos a las cartas.
Sobre lo que me comentas de extender la escena del Metro, te diré que no creo que merezca la pena. A fin de cuentas, a la gente no le gusta leer.
Hasta pronto.
Carlos Paredes Leví
¿Por qué firmo al final?. Porque los nombres son importantes. Los nazis, sin ir más lejos, eliminaron a millones de personas, pero no pudieron borrar sus nombres.
Pablo, bienvenido. Lee cuánto te plazca.
Estimado Carlos:
Uno, es el motor.
Uno puede actuar y vencer las dificultades.
Es más. Éstas existen en nuestro destino para que aprendamos a vivir en un mundo de opuestos.
Si está parado, y la cosa pintare difícil: ¿Por qué no toma contacto vía mail con Martín que es paisano suyo y vive en la Península? A veces, golpeando puertas, se logra abrir alguna.
Bueno, no me gusta dar ideas pues no soy quién; es únicamente una que ya se le habrá ocurrido. Usted sabrá mejor que yo cómo es la cosa.
Allá está tan lejos de este mundo Sudamericano.
¡Buenos vinos!
La gente en general,no el que es lector, no lee como antes mucho tiempo por la competencia: TV, Radio, MP3, CD, Espectáculos deportivos, eventos, Navegación por Internet, Revistas, Diarios, Conferencias, Teatro, Conciertos, Recitales, etc.
Pero algunos leen. Si no mire el contador de este sitio abierto en abril 2006. Demasiados en tan pocos meses que se interesen por un ensayo sesudo sobre personajes relacionados con la comicidad.
El apetito se despierta comiendo. Cuestión de despertarlo. No, no es fácil dada la compentencia.
En Booguer puede abrir un sitio similar a éste de manera gratuita por ahora.
¡Buen fin de semana!
* Le agradezco en lo que valen sus alentadoras palabras pero...
* Con relación a lo que ud. comenta sobre ponerme en contacto con Martín Varsavsky, me resulta inconcebible. Yo no tengo nada que ofrecerle. Si bien soy un hombre inteligente (decir lo contrario sería faltar a la verdad) con una intensa capacidad de análisis, el mencionado emprendedor busca personas jóvenes y con excelentes currículums, circunstancias ambas que me alejan tangencialmente del perfil que él busca en sus colaboradores y subordinados.
* Los milagros siempre le suceden a otros. Esto no es pesimismo sino una apreciación empírica.
* Mis paisanos, con los que me reúno todos los jueves, y yo, desarrollamos cada día que pasa un mayor interés por la Enología, y en consecuencia, siempre probamos vinos nuevos, aparte de repetir con algunos de los ya conocidos.
* Quisiera que no me tomara usted por un hombre depresivo, sobre todo, porque no lo soy. Mi caracter es más dado a la desesperación que a la depresión.
Por otro lado, dado que soy nativo del signo de Aries y me rige Marte, lo que me hace un individuo de naturaleza agresiva y creadora, entendido esto como una persona capaz y deseosa de enfrentarse a todo pero necesitada de un punto de apoyo para ejercer esta acción. Si no lo tengo, que es mi caso, vuelvo esa agresividad hacia mi mismo, y me destruyo.
Por lo expuesto y más motivos, estoy atravesando lo que podría definirse como un "Sáhara espiritual".
* Mi ciudad favorita es Lisboa, y a ella retorno cada año.
* Todos buscamos. Nadie es feliz con lo que tiene.
* Me considero un cuerpo extraño en este mundo moderno que me pasa por al lado.
* Uno no puede hacer nada por eludir el destino. Si éste es morir en la horca, no lo harás ahogado.
* La realidad ha devorado uno por uno todos mis sueños. Como cantaba Andrés Calamaro "yo que soñaba despierto, ya no sueño dormido".
* Lo que resulta jodido es morir en cuotas, y esto le sucede a todos los que no amamos la vida. Pero ya lo dice un viejo dicho judío : "el que quiere morir, vive".
Mientras, las cabronas de las nostalgias siguen agazapadas esperando su momento.
* Una de mis maldiciones es el pensamiento. Algo que aporta poco y que, en toda su exaltación, jamás será capaz de cambiar ninguna ley de la naturaleza.
Un cordial saludo.
Carlos Paredes Leví.
He repasado, tras enviar el último comentario hace un rato y teniendo el mal hábito de no revisar lo escrito amtes, que hay que hacer una breve correción: suprimir las palabras "dado que". El resto, lo he mirado por encima y me parece que está bien. A fin de cuentas, tampoco soy Borges.
Carlos Paredes Leví
Plutôt la barbarie que l'ennui !!!
¿No le parece a usted?
Carlos Paredes Leví
¿..."en lo que valen"...? Si no producen fruto son palabras que se lleva el viento: Nada o poco.
Está bien su anális conjetural.
Sin embargo Ud. supone. No es que sepa, tampoco nadie. Es probable; pero aunque alguien buscare prevalentemente ese tipo de perfil puede que en las áreas gerenciales haya necesidades de cubrir vacantes diferentes.
Los cambios los producimos nosotros (Juan Pablo II), es nuestra misión en la vida. Si uno se queda en el molde, nada va a pasar. Él Mandamás del universo tiene ya un rol asignado, el de Mandamás, ya hizo su labor, y ahora descansa viendo que la complementemos en lo que dejó sin hacer para que tengamos parte y seamos activos.
No obstante, para que haya milagro "a Dios rogando y con los brazos dando".
Nihilismo y algo de Soren Kierkegaard: "La desesperación es una enfermedad mortal", no condicen con la vitalidad del vivir.
Hay que tomar el camino de lo positivo. Si no se da, producirlo uno.
Tal vez, éso sea lo que se espera de nosotros. Que seamos capaces de vencernos, y de vencer las dificultades a las que hay que tomar como estímulos, no como impedimentos. Debemos aprender a vivir aunque seamos centenarios.
Si no prueba escribir un libro, no sabrá si es o no es Jorge Luis, que en aquellos años veía muy seguido pasar por frente a mi puerta pues vivía en mi misma manzana a la vuelta de casa.
¿Plutôt l´ennui que la barbarie?
¡Ah, l´adolescence!
Estimado Eduardo:
* Quisiera, para empezar, agradecerle nuevamente sus palabras de ánimo y valorarlas en toda su dimensión.
* Soy consciente de mi necesidad de actuar, como respuesta a perecer, tras previa dinámica de envenenamiento de cuerpo y alma.
* No voy a escribir ningún libro ni voy a desempeñar ninguna labor directiva ni me siento con ánimo o fuerzas, para enfrentar mi actual crisis.
* Acabo de enviar un comentario al sr. Varsavsky, concretamente a su texto "El donante en la encrucijada", en el que le doy una de cal y otra de arena, algo a lo que no debe de estar acostumbrado y que se traducirá en una mayor indiferencia por su parte. En caso de que se digne contestarme, lo hará con la displicencia de quien se considera por encima del bien y del mal. A el le sobra orgullo y a mí me falta ambición. No existe ecuación posible que acepte como variables a Martín Varsavsky y a Carlos Paredes Leví.
Usted, resulta muy optimista para mis visiones vitales, tanto que se ve que aún piensa que inteligencia y/o saber escribir resultan aspectos valorables por la mayoría y es, justamente lo contrario. La inteligencia, es un bien muy escaso, y va camino de convertirse en una enfermedad social. Por desgracia, yo ya estoy infectado, y no dude que cambiaría este mal por un poco de voluntad.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví
Escribí un comentario con antelación a éste. Simplemente estoy haciendo una comprobación. Más tarde me extenderé más.
Carlos Paredes Leví
Estimado Eduardo:
*Bien, comprobado el fallo en el sistema de recepción de comentarios, no voy a repetir lo escrito con anterioridad, entre otras cosas, porque no podría.
Agradezco sus palabras y quisiera valorarlas en toda su dimensión.
*Tengo que aclararle, que usted tiene una idea distorsionada de mí. Se adivina que me adjudica una serie de bondades que no se dan en mi persona, por desgracia para mía, de mis allegados y de cualquiera que guarde relación conmigo.
*No sólo no voy a desempeñar ninguna labor directiva en ninguna empresa sino que ya veremos si alguna de subordinación de base.
No existe ninguna ecuación que trabaje, conjuntamente, con las variables Martín Varsavsky y Carlos Paredes Leví. Sería irresoluble.
* Carezco de la oportunidad y el ánimo para una ruptura discernible con mi realidad devastadora. ¿Actuar o perecer?. Opto por la nada y ésta, tal vez me lleve a la segunda opción. Mientras, debería dormir o beber, porque en esas condiciones se aguanta mejor.
* Hoy envié un mensaje al blog del sr. Varsavsky en el cual le doy una de cal y otra de arena. No creo que me conteste y en caso de hacerlo, lo hará desde la displicencia que le confiere estar encaramado a una posición por encima del bien y el mal (o así al menos él lo creerá). A él le sobra voluntad y a mí me falta ambición. Entre ambos sólo puede haber indiferencia, o casi.
* No me motiva escribir ningún libro. ¿Para qué?. No sólo no se si estoy capacitado para afrontar el proyecto sino que no lo encuentro de una validez significativa.
¿Inteligencia y saber escribir? curiosa combinación de nulo pragmatismo. La inteligencia es la enfermedad del futuro, una enfermedad social que ya comienza a extenderse, sin prisa pero sin pausa, calladita y sin despertar las desconocidas alarmas y dormidas conciencias.
* Cómo ya le dije, no creo en los milagros. Yo, jamás protagonizaré alguno, curiosamente, porque los necesito con premura.
* Estoy jodido, y esto no tiene remedio ni aguanta la discusión. El ansia palpitante de cambios ya se apagó.
* Un ejemplo que le abrirá aún más los ojos con respecto a mi carencia de atributos envidiables o meritorios: voy por la calle o entro en un bar, o ve la televisión, o haga lo que haga, lucho contra un vácuo orgullo (brotado de la nada) que me hace despreciar al prójimo (eso sí, reprimo tal impulso y, así, éste sólo sobrevive en el fondo) considerándome mejor, como si fuera miembro de una raza superior y la verdad es que no soy más que un hombre frustrado, amargado y derrotado por la vida. Ese soy yo, y contra estos impulsos lucho a diario con desigual resultado.
Un saludo
Carlos Paredes Leví
Carlos, muchas gracias por su comentario.
Me parece que no es suficiente tener consciencia, aunque sea esencial, sino que el otro requisito fundamental es que a partir de una toma de consciencia luego hace falta actividad para producir resultados tangibles en la sociedad y en nosotros mismos ya que se retroalimenta. Lo que hacemos, nos va haciendo a su vez.
Por éso, "le mal du siecle XIX", la "nonchalance" (la indiferencia), el "spleen", destruyó a muchos seres (hombres y mujeres), como ya lo hiciera notar J. W. Goethe en el Werther.
No voy a escribir más comentarios en el blog de Martín Varsavsky; pero probablemente lo continuaré visitando.
Es un periodista nato. Los artículos que publica son originales e interesantes.
A veces, los ilustra o adorna con fotografías magníficas de excelente calidad, y con videos únicos.
¿Pues dónde se podrían ver?
No tuve la suerte de encontrar su comentario Carlos respecto de EL DIAMANTE EN LA ENCRUCIJADA pues tampoco aparece dicho artículo.
¿Piensa usted que puede ser orgullo? No veo como orgulloso a alguien que se traslada en bici por Punta del Este. ¿No será una barrera, en cierta forma razonable y lógica?
Lo de la ecuación revela que usted cuenta con profundidad y capacidades.
Insisto que podría escribir un texto no fragmentario. Si no es ficción, puede ser un ensayo con pensamientos.
No he visto ese comentario.
Usted en este comentario habla de nuevo de orgullo, ya no de otra persona, sino suyo, y lo califica de vacuo.
Estimo que el orgullo es una reacción natural defensiva del ego quizás afectado en su sensibilidad.
Me parece que bloquea para mantener incólume una persona.
Estoy recordando lecturas.
Jung distingue persona, como parte de la fachada o rol que asumimos dentro de nuestro medio social.
A veces, la persona se confunde con su oficio o con su profesión.
Creo recordar... que Él dice que muchos se identifican mucho con el rol que cumplen en el medio social.
Que terminan siendo más que ellos mismos, el médico, el abogado, el periodista, etc.
Desde afuera, lo que usted califica de orgullo, en verdad a mí se me ocurre que no son sino compensaciones naturales respetables.
Que cualquier otro con esa problemática circunstancialtendría en la misma o parecida situación.
He leído que estas compensaciones, u otras similares, no dejan de ser naturales, pues tienden a mantener estable nuestro equilibrio mental.
Si no compartiera esta apreciación de un lego en la materia solamente surgida de lecturas, pregúntele a un profesional o psicólogo, en lo posible con formación Junguiana.
Lo saluda. Jovialiste
Lamento el desliz, pero no es "El diamante en la encrucijada" sino "El donante en la encrucijada", un texto del iterado emprendedor.
Hoy, mandé otro con respecto a la cobertura que el periódico El País da a los conflictos de Oriente Medio. Supongo que tardará en salir.
Luego le escribiré algo más. Ahora no estoy inspirado. Un saludo hasta entonces.
Carlos Paredes Leví.
La NONCHALANCE...
Muy interesante su apreciación.
Carlos Paredes Leví
* Ayer sufrí un día particularmente negativo. Se ve que el desplazamiento del centro de gravedad de mi ánimo me condujo hacia la exteriorización de tendencias un tanto autodestructivas.
Hoy, parece que vuelvo una posición de frágil equilibrio, pero equilibrio al fin y al cabo.
* No se cuánto tiempo seguiré escribiendo comentarios en el blog de M. Varsavsky pero, lo que sí sé, es que ya me aburre que hablemos sobre él. Para mí, no es un individuo tan importante (esto es patrimonio de su legión de acólitos a los que tanto parece impresionar la palabra "emprendedor" y sus connotaciones)
Como le vaticiné anoche, él, no respondió a mi comentario, lo cual era de esperar, así como que, seguramente, tampoco me responderá al de hoy. Piensa (y aquí se equivoca de plano) que yo intento establecer una relación más personal con él, reduciendo las distancias ahora vigentes y deseando me premie por mis agudas reflexiones y me distinga del resto de visitantes de su blog.
Yo, tengo criterio y principios, y no actúo planeando obtener resultados. No obedezco a mayores consideraciones que las que dicta mi entendimiento y mi conciencia. Si él pretender ver más allá e imagina complicadas tramas cuya meta es aprovecharme de él, es una paranoia que corre por su cuenta.
Dicho todo esto, olvidémosnos de él ¿le parece?.
* Estoy leyendo "Nuevo maletas", del húngaro Béla Zsolt. Son unas momorias del Holocausto escritas por un periodista-escritor bastante conocido en la Hungría del período entreguerras. Después, tengo pendiente la compra de un libro, de reciente aparición en España, del portugués Vergílio Ferreira, además de la lectura de un libro de cuentos, del mismo autor, que adquirí en mi última visita a Lisboa (principios de diciembre).
* No se si mi habitual cita con mis paisanos de los jueves, se adelantará con motivo del partido de fútbol Inglaterra-Argentina. Me gusta la albiceleste y sigo, muy interesado, sus evoluciones.
* Mi tanguero favorito, y aquí parece que no coincido con usted, es el uruguayo Julio Sosa.
Del tango, como del fado, me atrae la exaltación del lado trágico de la vida y la estoicidad con la que sus protagonistas aceptan los reveses del destino.
Tengo un cd de tangos en yiddish y otro de tangos en turco.
* No le pasa, que cuando ve una película de cine francés se queda impresionado de lo interesante que son los diálogos ?. Acaso demasiada influencia del Existencialismo.
* Me cuesta, de hecho no lo consigo, encontrar la razón esencial que lleva a un individuo a leer únicamente periódicos deportivos.
Hasta pronto.
Carlos Paredes Leví
Hay por lo menos un comentario enviado y no publicado. ¿Cree que saldrá más adelante?. Voy a esperar y en todo caso, repetir lo enviado (de alguna manera).
Mi comentario sobre la cobertura de El País en el blog de M.V. no apareció aún. No quiero volver a pecar de mal pensado pero....
Carlos Paredes Leví
Leí su comentario en LA ENCRUCIJADA DEL DONANTE.
Muy bueno.
Fue destacado por un comentarista que lo halló docto. Además, fue elogiado por otro comentarista, a quién le pareció una observación aguda.
El relativo al diario EL PAÍS, luego, si Dios quiere lo voy a leer.
¿Sabe? No estoy escribiendo más comentarios en los blogs, pues a veces resultan no publicados.
Al respecto, se me ocurrió una idea que trataré de concretar en la acción.
La idea sin la acción no es fecunda, es semilla sin sembrar. Por consecuencia, no origina la planta. Sin planta,no hay huerto. Sin huerto, no habrá cosecha. Sin cosecha, uno se muere de hambre.
Este siglo es el XXI; la "nonchalance" fue nota de tapa en el XIX.
Ya pasó. No lo iteremos.
Iterado, miré en DRAE, proviene del latín "iterabilis". No suele usarse. Sí reiterado, que es varias veces repetido. Los Romanos hablaban de estar "in intineris" o sea en camino. Supongo que cuando tomaban dos veces el mismo camino, éste era iterado, y tres o más, era reiterado.
Si alguien rico para el exterior o sea para el mundanal ruido, aunque carente de la luz interior que solamente puede proporcionar la unión con Dios, está rodeado de gente que quiere sacar ventaja de él, y que probablemente le miente, o que le disfraza las intenciones, ha de fijarse en quién confía, no sea que tenga una experiencia negativa. Caso contrario, no es gato escaldado. No es paranoia. Es una conducta prudente.
ESto lo firmo. Jovialiste.
El cine, me gusta. He visto varios miles de películas. Lo mismo, o más, me gusta el teatro. Claro, el bueno. Obras consagradas. Actores de primera.
Julio Sosa fue un gran cantor. Creo que era Uruguayo. Hubo grandes cantantes tangueras como Azucena Maizani, Tita Merelo, etc.
Lo mismo, cantores como Agustín Magaldi. Excelentes. Pero ninguno como el morocho del Abasto: ¡Carlos Gardel!
El abasto, hoy convertido en shopping para que paseen, y para que compren los pitucos. ¡Che, qué decadencia!
Le cuento una novedad. Estos sitios que tengo en Bloguer, aunque aún no sea visible, han sufrido una transformación cibernética profunda, hecha por los Ingenieros de Google.
Han pasado al nuevo sistema Beta. Sepamos disculpar las molestias ocasionadas en el cambio. Hombres trabajando.
Así que en los próximos días empezaré a estudiar las prestaciones nuevas que brinda Google.
Lo saludo. Jovialiste.
P.D.: No sé. Supongo que sí. A veces se demora en la publicación. Ha de estar atareado con otros asuntos. ¡Imagínese! (Yo no podría, lo confieso).
Para algunos comentarios ha tardado a veces un día. Y hubo varias veces que no los publicó. Ignoro sus razones, pues no estoy en su piel. Los comentarios no solo eran impolutos sino inclusive sabios. Yo he escrito muchos comentarios en otros blogs, también. Seguramente, en más de mil blogs. Quizás, dos mil. No siempre, son entendidos. Máxime que a veces estoy en humorista. Y no siempre es aceptado el humor. Me han tocado personas algo agresivas. No por culpa de nadie, sino porque los hombres somos diferentes, y nos cuesta entendernos como tales, como razas, como naciones, hasta como especie, pues abundan los relatos certificados de encuentros del tercer tipo con seres extraterrestres que relatan episodios de terror sobre la agresividad de los ñatos o aliens para con los humanos, o viceversa.
Fuente: El libro del ovni, por jovialiste. http://personales.ciudad.com.ar/brieux/107.html
Me voy a realizar mis tareas. Saludos. Jovialiste
Estimado Jovialise:
Me resulta, cuanto menos curioso, comprobar cómo los jugadores de fútbol, seres privilegiados y adorados por el mero hecho de dominar sus extremidades inferiores (superiores en el caso de los arqueros), no suelen mostrar el más mínimo impulso de interés sobre todo lo que huela a cultura. Supongo que se confirma ese refrán que dice: "Dios da pan a quien no tiene dientes".
Estoy sufriendo serias trabaas cibernéticas en mi reciente comunicación con ud. Continuaré en otro momento más propicio.
Carlos Paredes Leví
Acabo de concurrir a ese blog para poder leer sus comentarios sobre el diario.
Son cuatro. Están publicados.
Me llamó la atención que Martín le respondiera a un tal Anonimus.
Y luego hay alguna otra respuesta.
Tal vez, no le responda a usted Carlos, para no tener que definirse y comprometerse (supongo que ha de ser un diario importante en ese país, si es tan leído, y es sabido que no hay que hacer enemigos, y que no lo hay pequeño que no pueda hacer daño grande), para no tener que justificarse, o porque sencillamente esté de acuerdo en términos generales.
Claro. Son especulaciones. Mutis. Salgo por el foro.
Estimado Jovialiste:
· Las especulaciones, especulaciones son, y se lo digo yo que tengo una mente especulativa que se hunde a diario en extrañas conjeturas y complicados análisis. O sea, en perpetrarse en actos de pensamiento al pedo.
· Faltan unas cuatro horas y media para mi cita gastronómica, de todos los jueves, con mis compatriotas. Sólo de pensarlo aumenta el flujo de saliva en mi boca.
Empanada de carne, entraña, bife , mollejas, chorizo criollo, provoleta, patatas a la Provenzal, ensalada mixta, vino Protos (Ribera del Duero), helado de dulce de leche y una o dos copas de licor.
· Llevo unas cuantas mañanas desayunando pan tostado con aceite de oliva y tomate, sustituyendo así al croissant a la plancha con mantequilla y mermelada.
· Ayer compré un libro de cuentos del norteamericano James Salter. No puedo estar sin leer y comprar libros.
· Ya me aburre un poco entrar en blogs y dejar comentarios.
· Una de las espinas dolorosas que llevo clavada es la certeza de que la única mujer que quise conservar y a la postre perdí, ahora es feliz con otro hombre. Casada, con algún hijo (ése que no pudimos tener), con los que fueron nuestros perros y ahora solo de ella, y relegando mi recuerdo a las zonas más recónditas de su cerebro, en ese trastero de la memoria donde se deja envejecer lo inservible, lleva la existencia que siempre soñó y que no pudo conseguir a mi lado. Esta frustración y gran fracaso es algo que envenena mi alma y me impide disfrutar de otros aspectos de una vida que no es la que imaginaba iba a tener cuando era niño. Entre las infinitas posibilidades de haber sido, me he conformado con la menos atractiva y no sé cómo maquillarla para embellecerla un poco. Por si fuera poco, no me dedico a una actividad que me apasione y al menos consiga distraerme, dándole por tanto demasiado tiempo a que los fracasos maduren y creen callo en mi interior. Necesito un acto redentor. Me hace falta protagonizar un milagro, ése que siempre le ocurre a otros.
Con frecuencia, nos resulta más sencillo sincerarnos con desconocidos o semi-desconocidos que con los amigos de toda la vida quienes, también con frecuencia, se muestran poco permeables a nuestra problemática.
· Con las mujeres siempre he tenido éxito pero, me ha faltado suerte.
· Bueno, le dejo por el momento, bajo la llegada de amenazantes problemas informáticos, en este caso, por mi parte.
Carlos Paredes Leví.
Estimado Eduardo;
Me acaban de informar que hoy no vamos a la Parrrillada. Cenaremos en casa de uno de nosotros, dado que tras la cena se presenta una interesante partida de póker. Nos deleitaremos con algún plato al horno y buenos vinos, envuelto en buena compañía, humor inteligente y comentarios de idéntica característica. Ahora lo abandono, que voy a ver si elijo unos tintos.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví
Carlos: No haga algo que no desea hacer. Me refiero a los comentarios.
Me permití colocar una noticia con un link hacia su sitio web en mi blog personal jovialiste.blogspot.com
dónde inauguré una sección MEMORIAS SECRETAS SOBRE OTROS BLOGS, Y ALGO MÁS. Por ahora, a ese sitio suelen concurrir algo más de seis personas por día. Es poco. Pero como ya lo señalara con anterioridad, no es la cantidad la diosa de nuestros contemporáneos la diosa que adoro.
Carlos, le deseo un ágape digno de un porteño carnívoro, y una buena y entretenida partida.
Saludos desde esta Buenos Aires anochecida; pero caldeada durante todo el día por el Sol fuerte del verano.
Jovialiste
* Tras una prolongada estancia en la cama, una ducha, una comida ligera y muchos vasos de agua, logré superar, por completo, los molestos efectos de una resaca de perfil bajo.
* Con la música del viejo crápula Serge Gainsbourg (né Lucien Ginsburg) sonando a mis espaladas, me puse a repasar mis cuentas de correo electrónic y algunos blogs (3) entre los cuales el suyo tiene prioridada y topé con la gentil referencia que hizo de mi blog. Se lo agradezco (ser malagradecido es de las peores cosas que puede ser un hombre) aunque, si le soy sincero, mi espacio no fue creado para llegar a mucha gente sino con la meta privada de exorcizar algunos reveses sufridos.
* Sería faltar a la verdad si no reconociera que cuando envío comentarios busco un efecto. No se muy bien de qué tipo pero intuyo que puede estar relacionado con determinadas ganas de seducir, aparte, lógicamente, de una imperiosa necesidad de expresarme (esto creo resulta bastante obvio).
* Va creciendo en mí la certeza de que las masas, cada vez más apáticas y dando muestras alarmantes de un progresivo debilitamiento, están siendo manipuladas por ideologías cínicas de confusión de manera tan descarada, que me hace presagiar un destino fatal para todos nosotros. No se soy fatalista, visionario, o ambas cosas.
* ¿Qué tipo de impulso lleva a un hombre a combinar pantalón de gimnasia con zapatos y camisa?. Ante hechos como éste, la lógica no consigue llevarnos a ninguna parte.
* No soy un hombre de extremismos pero no puedo mostrar indulgencia alguna ante los hipócritas. Ante su mera presencia, me duele el hígado y me arde la sangre.
* Con escasa frecuencia, en el aterrador silencio de algunas noches, nos vemos aslatados por un optimista sentimiento de que algo nuevo vamos a experimentar. Como si alguna verdad metafísica de gran trascendencia nos fuera a ser revelada. Esperamos, con los sentidos en alerta, alguna señal que, invariablemente, nunca llega. Luego, nos quedamos dormidos.
* Hoy el mundo parece regido por individuos con la mente deformada. Entiendo que esto es un común de todos los tiempos pero creo que, en la actualidad, hay una superación en términos cuantitativos.
* Dicen que el tango gusta con la distancia, con el exilio, pero yo, personalmente, creo que tine que ver con cierto grado de exilio interior más que con la lejanía.
Hata más tarde.
Carlos Paredes Leví
De niño, veraneando en Mar del Plata (entre otros lugares) me encontré varias veces con Carlitos Bala. ¿Qué edad tiene? De aquélla ya era madurito, y de pibe no le quedaba ni las paperas.
Carlos Paredes Leví
"Primero serán los últimos". Respondo el último, primero.
No sé su edad. Ha de ser mayor. Sí, si hace treinta años ya era un hombre grande. No está más en la TV, ya hace años. En realidad, como muchos él empezó en el circo. Trabaja con PIÑÓN FIJO, un payaso de moda, a quién conocen los chicos de ahora. Viene a ser - creo - como un Coquito cuando trabajaba con Piluso (Olmedo).
No hay como rezar una oración de unión con Dios al acostarse. Luego dormir bien, beber agua potable, y llevar una vida saludable, y sana, para vivir bien la jornada. Comida frugal, light, completa, sin bebidas con alcohol. Moverse además de pensar. Si no se hace gimnasia, caminar o correr un poco a diario. Mantenerse en peso. Respirar bien mediante la respiración completa. Aprender a relajarse y distenderse. Cultivar la alegría de vivir la vida diaria, el día que nos toca, aquí y ahora.
Tiene razón en cuanto a que hay gente con la mente enferma o deforme; pero también hay personas maravillosas, plenas de dicha de vivir que contagian su optimismo, que mueven al mundo con su actividad y con sus esfuerzos titánicos, que en el silencio de los laboratorios, de los escritorios, de las bibliotecas piensan por nosotros en lo que serán luego inventos, descubrimientos, obras maestras, etc.
Esas personas adelantadas con mentes diamantinas son abnegadas, y los héroes verdaderos.
Me olvidé de contarle que una vez lo ví a don Carlitos. En esa época - fines de la década del 80 - él tenía un Mercedes Benz sedan cuatro puertas color negro que manejaba. No tenía chófer.
Jovialiste: ¡Me tenés podrido con tu optimismo sin sentido! Lo mismo el otro, con el que hablás. No hace un carajo. Por éso lo largan las minas, que mierda se creen. Mary
Mary:
En lo tocante a mí, te agradezco tu opinión, porque aparte de tener razón, me viene mucho mejor tu comentario destemplado que algunas buenas palabra, animosas, pero que sólo consiguen aumentar mi auto-lástima y mi auto-compasión.
En mi descargo, sólo decirte que mi realidad no siempre fue así, pero, desafortunadamente, factores ajenos (sería largo y complicado de explicar) a mí echaron por tierra mis intentos de cambio. Ahora, me siento desencantado, traicionado por propios y extraños, y en un estado de no intervención en mi destino. Necesito posicionarme aunque en estos momentos carezca del ánimo y del entendimiento para hacerlo.
Por otro esto, valoro mucho lo que me dices y que difiere tanto de algunas palmadas en la espalda que recibí de seres cargados de hipocresía.
Con respecto a tu crítica al optimismo de Jovialiste, difiero de ti. Comparto que es un optimista recalcitrante pero esto me parece una actitud muy sana para encarar la vida y no algo censurable como tú quieres hacer ver. Yo, que emocionalmente estoy en sus antípodas, no me importaría verme contagiado y compensar así mi exceso de pesimismo.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví.
P.D.: Y aver si consigo hacer algo..!!!!!
P.D.: Siempre he envidiado el pragmatismo que tenéis las mujeres.
Mary, El optimismo retroacciona sobre ti y te la pasas muy bien en vez de mal, como se nota por tu agria avinagrada expresión de envidia
Estimado Carlos, gracias por la defensa. Buen fin de semana.
Estimado Jovialiste:
No debe dármelas, lo hice convencido y con el sincero ánimo de ser justo. Del mismo modo que a ella le agradecí lo que escribió sobre mí. Tenía razón, aunque haya matices que desconoce, y mi deber era decirle gracias.
Un saludo y mañana le escribiré unas letras. Ahora voy a tumbarme sobre la cama para volver a ver una película protagonizada por Dustin Hoffman y Lawrence Olivier: "Marathon Man".
Carlos Paredes Leví
* Acabo de poner un cd de Edith Piaf y en este preciso instante está sonando "la vie en rose". Resulta curioso, semejante título en boca de una personalidad tan significativa y de tanto tonos oscuros como la de la célebre cantante.
Voy a ver si un día de estos encuentro alguna biografía suya en mis habituales paseos por las librerías madrileñas.
* No he podido resistirme a escribir algunos comentarios en el blog de M.V. Me interesaron algunos de sus textos y hay que reconocerle que cada vez se muestra más aperturista y esto evita, o al menos ralentiza, el aburrimiento de sus lectores.
* Estoy madurando la idea de lanzarme a escribir una novela. No se si dispongo del talento ni el combustible suficiente para tamaña aventura, pero parece que la idea quiere tomar cuerpo.
* Esta semana tengo que comprarme un libro del portugués Vergilio Ferreira; "Pensar". Lo llevaré boca abajo, no sea que me detengan por subversivo.
Un saludo, estimado Jovialiste.
Carlos Paredes Leví
P.D: Continúe con su optimismo; es parte de su naturaleza y del encanto que despliega.
No ví esa película. Grandes actores, ambos.
Cantante con sentimiento.
Leí sus dos comentarios sobre la tienda anti-animales. Lo felicito por los dos comentarios, documentados, precisos, sintéticos. Muy buenos. Podrían ser párrafos en un cuento o en una novela. Acá, en algunos pueblos del municipio de la costa, donde hay playas y turismo interno masivo, se matan gatos y perros sueltos. Pero a la piel con el cuero la usan para adornar souvenirs que compran los turistas.
A mí me parece que le sobra talento. Que tiene el fundamento cultural necesario mayor que el de algunos escritores que he conocido, y que por lo que he podido ver tiene experiencias vitales.
De todos modos, no lo puede saber, si no se pone a hacerla ya. Es como cualquier otra tarea.
El escritor es obra de sus escritos. Sin ellos, no hay escritor.
Cuestión de escribir, de trabajar un texto, de no cejar, de perfeccionar sobre la marcha.
Es una tarea que requiere aliento sostenido. Como usted ha escrito, combustible para el viaje.
Perseverancia. Saber que se puede escribir. Y luego mejorar lo escrito, cuando madura con el paso del tiempo. Nada bueno se consigue de entrada, decía Quiroga, el de los cuentos de la selva Misionera.
Gracias por sus interesantes consejos.
Al final, no pude aguantar más y hoy mismo me compré "Pensar" de Vergílio Ferreira. La paciencia no es una de mis virtudes. Si mis antepasados vagaron 40 años por el desierto, le aseguro que fue porque yo no estaba entre ellos. Claro que también, al cruzar el Mar Rojo, yo les habría conducido hacia donde hay petróleo.
Sigo escribiendo comentarios en el blog de VM. Me otorga demasiadas facilidades como para que no aproveche la ocasión de escribir algo con fundamento y con efecto de provocación o polémica. Tengo fuertemente desarrollada la capacidad de análisis y de visionado, como para dejarme impresionar por meras apariencias. Además, escuché muchas veces ese sabio tango titulado "Camouflage", como para que su letra no haya calado en mi conciencia y mi entendimiento.
Me gustan muchos los "Cuentos de la selva", del gran Horacio Quiroga. Destino trágico el suyo!!!!.
Una vez, un productor de cine me propusoque escribiera un guión...gratis. Le dije que no, todavía no me volví tan pelotudo.
Un saludo y a ver si le mando alguno de mis viejos cuentos.
Carlos Paredes Leví.
Ojalá sea una lectura que disfrute.
No se tome esa molestia, no me lo mande. No leo ficción. Gracias.
No ví ese comentario nuevo.
¿Escribir un guión o una obra de teatro no es más ni menos que cualquier otro negocio? Como usted, muchos lo piensan. Pero no, yo. Un segundo, que me estoy riendo...Y bueno. No se preocupe. No era ni es el único guión gratis. Está el otro. El de la vida. Y los comentarios, los diálogos diarios, las charlas de café, etc, etc. Los escribimos a diario para los otros, y para nosotros. ¡Debiéramos pagarnos lo que valen!
¿Cómo le va estimado Jovialiste?
* Debo comunicarle que cambié la dirección de mi blog. Ahora es;
tujes.blogspot.com. Las razón principal de este cambio, fue la insistencia de un amigo sobre lo bueno que sería activar un contador y saber así el número de visitas. Me sorprendió comprobar que en las últimas 24 horas mi blog recibió 80. Una grata llamada de atención.
Por otro lado, le comento, que mis entradas en el blog de MV despiertan cierta curiosidad y polémica. Me entretiene el asunto y estimula mi espíritu juguetón, permitiéndome aplicar diversas tácticas previa especulación analítica. Supongo que hay algo, o mucho, de vanidad en ello, porque a fin de cuentas, escribir no es más que una necesidad de expresarse y de seducir.
Cambiando de tema, parece que hay un par de propuestas laborales factibles pero aún no concretadas. No son gran cosa pero, yo no tengo necesidades complicadas, y no quiero retornar al mundo de la Economía.
Una chica que dejó un comentario en el blog de MV me preguntó si era creativo (de Publicidad) o escritor. No paso de ser imaginativo.
Un saludo.
Carlos Paredes Leví
Hay un letrero de Google en francais de reducir los comentarios. Me parece bien. Esta mañana le había escrito uno que no procesaron por lo que me veo obligado a reconstruirlo. Por el letrero mencionado además me despido. Le deseo suerte con las propuestas de trabajo. Leí su comentario sobre los artículos con temática económica de Martín Varsavsky. No estoy de acuerdo. Yo pienso al revés. Son sobresalientes. Él es un Economista graduado en Columbia. Tiene conocimientos. El relativo a Cómo se miden los Indices de bienestar humano es muy útil. Me pareció provocativa, e injusta su crítica. La respeto; pero no la comparto. Y lo dije con el seudónimo El Jov no Bíblico. Un saludo cordial, y gracias por comunicarse conmigo. Nos vemos en otra oportunidad más propicia.
Increíble sencillamente, una gran cantidad de información, me pone muy contento encontrar sitios así jovialiste, y gracias por nombrar a mi abuelo.
suerte en el camino.
Gracias Max por tus estimulantes conceptos. A mi me pone muy contento hallar blogs subyugantes como el tuyo, pleno de profundidad, y de cosas interesantes. En cuanto a tu abuelo el gran DELFOR a quien escuchaba y veia cuando joven soy oyente de su programa actual, hoy escuché que me nombraba por la radio, me invento un seudonimo JOVIALITO, y hubo una interferencia, me perdí el final, pero hasta ese instante me habia reido y pasado una hora muy amena y muy agradable. Sana para el alma. Él es un grande de este reino. Igual que Golo.
Le escribi un mensaje como el dijo al aire; pero no creo que se lo den en la radio, en otra que estuve no los daban. Por eso te pido que le digas que le escribi apenas le oi en la radio que lo decia, y le des mi email, que esta en tu sitio, y ademas en todos mis sitios. Un honor poder comunicarme con Ël tmbien, ya sabes que mucho lo ademiro. Gracias Max, y te felicito!!!
jovial: estaba paseando por tu blog y no me había percatado de algo, Camarotta y petitero..., Lipesker y Délfor nada mas...Camarotta según Délfor no tiene nada que ver con petitero.
un saludo, y todavía tengo tu colección de revistas, y todavía sigo buscando tu fone ¡ ¡ ¡ dios.
Igualmente. Gracias.
Jovialiste, estuve leyendo de nuevo tu entrada, genial por cierto, y me quedé pensando en Chespirito, autor y cómico, ¿te gusta?.
Gracias Max, generoso en tu estimulante ponderación. CHespirito, o sea Roberto Gomez Bolaños. Durante años, a diario por las mañanas lo he visto una hora por la pantalla de Tv, máxime cuando mis hijos eran niños, te puedes imaginar. Gracias, fue una omisión involuntaria, lo voy a agregar, lo mismo a Norman Briski, ambos actores y autores. Lo que pasa es que he omitido a muchos otros, son tantas figuras e importantes, tal vez porque inconscientemente intento que no se transforme en una enciclopedia que nadie lea.
Lo voy a incluir, aunque sea suscintamente. Ahora, estoy ocupado en armar jovialite3s blog que se compone de cuentos cortos humorísticos, opiniones, chistes, y otros.
P.D.: GENIAL, con mayúscula, el video cortito que pusiste en ARTE, POLÍTICA Y OTROS DEMONIOS. Me impresionó, tienes el don, la vis cómica.
Max: Ya está CHESPIRITO, con foto y con un texto.
Agregué, además a JERRY LEWIS que como actor interpretó alrededor de cuarenta papeles protagónicos en comedias filmadas, y a NORMAN BRISKI, que me hacía reír con sus papeles (LA GUITA, LA FIACA, ETC), en la pantalla de la Tv. local de la década del 60/70. ¿Te acordás de algún otro famoso, o aunque no haya llegado a serlo, muy reidero como cómico? Por ejemplo, Susana Brunetti no fue tan conocida, tal vez falleció joven, pero era excelente como cómica.
Yo quiero el libro en papel ¡ ¡ ¡.
Y en cuanto a lo cómico, Jovialiste, aunque usted no lo crea, ESTAMOS PROHIBIDOS.
Otra cosita, y la recuerdo porque hay un problema con esto,legal quiero decir, en cuanto a Délfor, hay que tener en cuenta una cosa, "SUPERMINGO", ese programa era 100% de Délfor y batió récords en cuanto a audiencia.
En persona haré que el mismo te cuente algunas otras cosas más que interesantes, peleas a puños en el ambiente, grandes fraudes de la televisión Argentina, envidias por rating, ufff, son tantas cosas.
Un abrazo.
También puede ser yo, pero querer no siempre es poder.
¿Y para qué?
Ganar dinero no se gana, a menos que se sea Isabel Allende o alguien de esa envergadura, armar historias novelescas cómicas sería reinteresante pero hay que estructurarlas y precisaria un socio que lo hiciera ya que no me considero buen argumentista ni siquiera regular sino malo, con ello si fuera realmente comico podria ser que se armara algo interesante, pero es aventurado por supuesto.
Fuí gerente editorial durante casi cuatro años y de la casa mas importante en venta de libros en ciencias economicas que conmigo estaba fundando la editora juridica, en esos tiempos con mas de 1000 titulos editados y publicados, conozco desde adentro el tema de la produccion y de la distribucion y de la venta.
El libro en papel tiene sus bemoles, una edicion de 3000 ejemplares cuesta, y muchas veces no se vende, termina en pulpa de papel reciclado o en librerias de ofertas, menos las hace D... y otros editores pequeños pero no para negocio, sino para vanidad personal de autores a veces son profesores o profesionales.
El autor tiene el 10% del precio de tapa, si no se vende, no tiene nada, y el editor, que es un comerciante no un filantropo, perdio capital, hay que pagar publicidad, tapas, dibujantes, corectores de pruebas, etc, de manera que alguien le tiene que pagar para no fundirse (muchos se suelen fundir), ese alguien suele ser el autor, y todo es ficcion de los egos autorales...,excepto libros exitosos o best seller o libros que se venden para estudio, especializados, profesionales, etc.
En internet, como es gratuito, se lee por quien quiere y puede, ya llega casi a los 15.000 entre visitantes y lectores verdaderos, y tengo de los nuevos sitios las estadisticas que no se ven en pantalla pero que yo puedo consultar que me dicen que mis sitios son muy visitados (no significa que sean leidos), a veces a diario por cien o más personas de diferentes paises, impensable con el papel, pero ese quien si no tiene un interes especial no adquiere libros salvo que sean best seller o sean contagio por la moda, o que sea un autor de nombre famoso, o alguien que brille en los medios audiovisuales o politicos o periodisticos, la gente lee si es estudiante por obligacion o si es intelectual o si es profesional o si no tiene afición a otros medios, o porque le interesa un tema en especial, pero la lectura tiene hoy mucha competencia en los medios audiovisuales, la TV, el cine, la radio, el diario, la revista, el teatro, el music hall, la sala de concierto, los espectaculos deportivos que llenan estadios, ahora esta internet con cientos de millones de autores que publican blogs periodisticos, etc, reinteresante, percibo que no hay tiempo para leer si no se es lector de verdad, o se es curioso, o se está motivado porque la autora es una figura publica conocida. En fin, podría hablar durante horas sobre este tema.
Habria que pedirle a Susana Romero cuanto vendió de su libro sobre las apariciones de la virgen en su jardin, ahi el tema es curioso, la autora es figura o lo fue, y tal vez no se hayan vendido muchos ejemplares como pagar los gastos.
Hay best sellers no obstante,como EL COMBUSTIBLE ESPIRITUAL de Ari Pauluch, PERO ES UN PERIODISTA, tiene programa de radio con ocho horas de salida al aire diariamente, y premios como El Eter y otros a la labor radial de manera que la gente sabe mas o menos quien es, aunque haya libros parecidos como los de CHopra, y otros.
No entiendo lo de prohibidos. En general, lo comico es pasible de ser reprimido por su contenido.
Un libro en papel puede ser exito, pero entre miles de otros que son fracasos, por ejemplo el principito.
Es verdad, es una locura, me pregunto: ¿que sentirá la autora de Harry Potter que salió de la casi indigencia gracias a esa obra?, el mundo es una caja de sorpresas si hablamos de el gusto de la gente.
¿y los ojos como andan?.
Es verdad, es una locura, me pregunto: ¿que sentirá la autora de Harry Potter que salió de la casi indigencia gracias a esa obra?, el mundo es una caja de sorpresas si hablamos de el gusto de la gente.
¿y los ojos como andan?.
No sé. Nunca leí Harry Potter.
Los ojos: O.K. Gracias por preguntar.
I consider, that you are not right. I can defend the position. Write to me in PM, we will discuss.
I think, that you are not right. Let's discuss. Write to me in PM, we will talk.
In it something is. Now all became clear, many thanks for the help in this question.
Between us speaking, in my opinion, it is obvious. Try to look for the answer to your question in google.com
And indefinitely it is not far :)
[url=http://shenenmaoyiqwe.webnode.cn/][b]michael kors outlet online[/b][/url]
[url=http://cheapmkbag2.tumblr.com/][b]michael kors outlet online[/b][/url]
[url=http://mvpmichaelkors0.webs.com/][b]michael kors outlet online[/b][/url]
[url=http://cheapbagmk2.weebly.com/][b]michael kors outlet online[/b][/url]
[url=http://shenenmaoyiyy.novelablog.com.br/][b]michael kors outlet online[/b][/url]
Te olvidaste de un grande del humor. Pepe iglesias El Zorro
POLONIO:
No, no me olvidé.
Aquí se mencionan solamente a ALGUNOS, lo dice el título del blog, no a todos.
Por otra parte, distingo entre COMEDIANTE, y COMICO.
Una figura como lo que nombras (ví casi todas las películas en las que actuó), puede haber sido un gran actor y un comediante creativo capaz de distraer y entretener a una acudiencia; pero que rara vez me ha producido risa. No lo encontré cómico, sí muy creativo, este actor hacía gala de recursos múltiples que entretenían, por ejemplo cantaba, imitaba, tenía salidas chispeantes. Lo cómico es cómico, no es juego ni entretenimiento.
Muy bien
Muy bien
Publicar un comentario
<< Home